Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sied Muhamed tiene 22 años, es eritreo y vive en un albergue municipal de Valladolid. Ahora le llaman el "Héroe del Pisuerga" por salvar la vida a un joven.

Muhamed llegó a Europa después de viajar en patera desde Eritrea y en la actualidad se encuentra sin empleo, aunque después de esta acción una empresa ya se ha interesado por él.

Y es que todo cambió este lunes, cuando sobre las 22:10 horas vio a una persona ahogarse en el Pisuerga. Muhamed no se lo pensó dos veces y se lanzó al río mientras otras gritaban pidiendo socorro, a la altura del puente Condesa Eylo, al norte de la capital vallisoletana.

Hoy arranca CARRETERAS SECUNDARIAS y nuestro primer viaje nos lleva hasta Valbuena de Duero, en la provincia de Valladolid.

Un pueblo eminentemente vitivinícola, con 11 bodegas.... y poco más de 400 habitantes... así que llegamos al pueblo para hablar con sus vecinos sobre el vino, sobre como influye en su economía y sobre una curiosa iniciativa que ha surgido de la mano de varios jóvenes bodegueros: Jóvenes por el Vino.

Se trata de una asociación que busca romper moldes y acercar la cultura del vino a los jóvenes despojándola del esnobismo con la que se ha adornado en las últimas décadas. Para ello organizan quedadas, visitas y experiencias como... ¡anticatas!

Si quieres saber lo que son... tendrás que ecuchar este primer programa.

Sube, te llevamos a recorrer nuestras CARRETERAS SECUNDARIAS.

El movimiento feminista vuelve a las calles dos años después. Durante el 8M, Día Internacional del a Mujer, las manifestaciones se han sucedido en decenas de ciudades españolas. Esta vez, el movimiento parte dividido por las posturas diferenciadas respecto a la ley trans y a laabolición de la prostitución. En Madrid, de hecho, se han convocado dos manifestaciones. A la de la Comisión 8M han asistido unas 60.000 personas, según datos de la Policía. Entre ellas, la ministra de Igualdad Irene Montero: "Los debates han existido siempre, peor eso no nos impide estar hoy aquí juntas". En la segunda marcha, sin embargo, algunos carteles pedían su dimisión. En otras veinte ciudades españolas también ha habido doble manifestación, entre ellas Sevilla. La unidad de convocatoria en Valladolid dejaba ver, en cambio, las diferencias en las pancartas.

Informan Alba Rubio, Candela Ruiz Ubago, Laura Macías y Victoria Márquez.

¿Cómo, cuándo y dónde murió Esther López? Los investigadores trabajan con varias hipótesis sobre la muerte mientras los interrogantes se multiplican tras el hallazgo del cuerpo, hace tres días, en una cuneta junto a una carretera de paso. Un lugar visible y transitado por los vecinos. No había sido peinado durante las batidas, aunque pasaron cerca.

El cuerpo de Esther ya se encuentra en el velatorio. El entierro será el miércoles. Desde el Ayuntamiento, piden el máximo respeto a la familia.

Foto: EFE/R. García

En Traspinedo, Valladolid, la Guardia Civil ha vuelto a la cuneta donde el sábado un vecino encontró el cuerpo de Esther López.  Cómo murió es la principal incógnita que se intenta despejar. Todas las hipótesis siguen abiertas: a la espera de la autopsia, no se descarta que fuera un accidente.

Con la zona acordonada de nuevo, toman fotografías y hacen mediciones que ayuden a responder a la segunda incógnita,  ¿murió justamente aquí o trasladaron el cuerpo? Es una zona visible y de paso y muchos en el pueblo creen poco probable no haber visto el cadáver en tres semanas.

La tercera pregunta es cuándo murió, si la misma noche que desapareció o tiempo después. De momento se sigue investigando el entorno de la víctima y no hay detenciones desde que se dejó en libertad la semana pasada al primer y único detenido hasta ahora.

Foto: Los agentes mantienen un cordón policial en la zona (EFE/ R. García)

Continúan las investigaciones de la causa de la muerte deEsther López. Su cadáver fue localizado el sábado en la superficie de una carretera a 200 metros del polígono industrial de Tuduero. Su Familia ha emitido un comunicado en el que agradece la ayuda recibida y pide privacidad para su duelo. Por su parte, la Guardia Civil reclama continuar sus pesquisas de forma discreta mientras se espera el resultado de la autopsia.

Esther López, de 35 años, desapareció el pasado 13 de enero y de momento no hay ningún detenido. El presunto implicado, un hombre de 48 años que arrestaron hace una semana, ya se encuentra en libertad condicional. La directora de la Guardia Civil, María Gámez, evita dar por sentada la hipótesis de la muerte violenta.

La Guardia Civil ha concluido en la tarde de este domingo el rastreo en la zona donde se halló el cadáver de Esther López, tras 24 horas de inspección para intentar aclarar cómo y cuándo murió la mujer. Para conocer certezas habra que esperar a que finalice la autopsia en el Anatomico forense de Valladolid. Será entonces cuando se sepa si Esther falleció por causas naturales, por accidente o tuvo una muerte violenta.

FOTO: Agentes de la Guardia Civil, durante el levantamiento del cadáver de Esther López tras su hallazgo en Traspinedo. Photogenic/Claudia Alba / Europa Press

Cinco minutos de silencio sólo rotos al final por un largo aplauso han dedicado varios cientos de habitantes del pequeño municipio vallisoletano de Traspinedo en apoyo y respaldo a la familia de su vecina Esther, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado ayer 25 días después de su desaparición, y también para pedir que "se haga justicia y se esclarezca" lo ocurrido cuanto antes.
 

El cadáver de Esther López ha sido hallado esta mañana en Traspinedo. La joven llevaba desaparecida desde la noche del 12 al 13 de enero. El caso sigue bajo investigación, pero se sabe que la han encontrado en una superficie que ya había sido inspeccionada. La autopsia determinará si el cuerpo fue colocado allí hace poco.

FOTO: Agentes de la Guardia Civil investigan el cadáver de una mujer encontrado a tres kilómetros de Traspinedo. Photogenic/Claudia Alba / Europa Press

El cuerpo de la joven Esther López, de 35 años, ha sido encontrado este sábadotras una búsqueda continuada que ha durado 25 días, desde que su familia diera la voz de alarma por su desaparición el pasado 12 de enero, en la localidad de Traspinedo, en Valladolid.

El cadáver ha sido encontrado "en superficie" por un paseante en una parcela cercana al polígono industrial de Tuduero en los alrededores del pueblo, pero opuesta al área del río donde se han centrado las batidas, según ha confirmado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Marcones, y el coronel de la Guardia Civil Miguel Recio, en una comparecencia ante los medios.

La Guardia Civil ha hallado el cuerpo de una mujer en la misma zona en la que se busca a Esther López, la joven desaparecida en Traspinedo. Esther, de 35 años, fue vista por última vez en la madrugada del 13 de enero en la localidad de Valladolid. Aún falta la confirmación oficial, pero el coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Recio, ha declarado que hay muchas posibilidades de que el cuerpo sea compatible con la desaparecida. El cuerpo ha sido hallado en la superfície, en una carretera a 200 metros del polígono industrial de Tuduero, una zona que ya había sido rastreada por los agentes en varias batidas.

La Guardia Civil no descarta ninguna línea de investigación y permanece a la espera de resultados de ADN. Mientras tanto, la subdelegacion del Gobierno en Valladolid asegura que, de momento, no están previstas más batidas con voluntarios.

FOTO: Concentración en Transpinedo apoyo a la familia de Esther López. EFE/ R. García