Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Buscarse un enemigo exterior para ocultar los problemas internos es un truco muy conocido, pero eso no soluciona los problemas de un país. Es lo que le ha respondido Mariano Rajoy al primer ministro griego, que acusó a España y Portugal de entorpecer las negociaciones entre Grecia y la Unión Europea. El presidente del Gobierno ha recalcado que ambos países votaron lo mismo que el resto de la UE para renegociar la deuda helena, y ha señalado que una cosa es prometer y otra muy distinta gobernar.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado  este domingo que España "quiere que le vaya bien al pueblo griego" y,  por tanto, "no es responsable de la frustración que ha generado la  izquierda radical griega", que "prometió aquello que sabía que no  podía cumplir", tal y como "ha quedado demostrado". 

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha acusado a España y a Portugal de formar un eje político contra su gobierno durante las negociaciones con el Eurogrupo. Estas declaraciones forman parte del balance que ha hecho Tsipras cuando se cumple su primer mes de gobierno. 

El primer ministro griego acusa a Portugal y España de liderar un eje de poder contra Atenas y llevar hasta el abismo las negociaciones mantenidas en Bruselas sobre el rescate griego para "evitar un riesgo político interno".  Alexis Tsipras ha asegurado que Madrid y Lisboa tenían interés "por razones políticas obvias" en que el acuerdo fracasara para que Grecia NO se convirtiera en un ejemplo y que eso diera impulso a formaciones políticas similares a Sýriza.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han dado su visto bueno a la lista de reformas entregada por el Gobierno griego, lo que permite prorrogar definitivamente cuatro meses la asistencia financiera al país. En el documento, Grecia se compromete a no dar marcha atrás en los procesos de privatización iniciados o completados, y a que cualquier esfuerzo dirigido a acabar con la crisis humanitaria del país no lastre su presupuesto. Atenas pone especial énfasis en reformar la fiscalidad del país y reforzar la lucha contra la evasión fiscal.

Según el preacuerdo alcanzado el pasado viernes entre el Eurogrupo y el gobierno griego, Atenas debe presentar este lunes una serie de reformas para que sus socios europeos amplíen el plazo del préstamo (o rescate). Algunos destacados miembros del ala izquierdista de Syriza están recelosos del pacto.