Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A punto de cumplirse 25 años del atentado de ETA en el Hipercor de Barcelona, una de las víctimas, Roberto Manrique, se reúne hoy con uno de los autores. El encuentro se celebra a petición del terrorista.

El Gobierno Vasco ha aprobado el decreto que reconoce a las víctimas de abusos policiales cometidos en el País Vasco entre 1960 y 1978. Regulará la condición de víctima, y la reparación de quienes padecieron violencia por motivos políticos en ese periodo. El decreto excluye a las personas que murieron o sufrieron lesiones cuando cometían actos terroristas. El mes que viene una comisión del Gobierno Vasco comenzará a analizar los expedientes de los afectados. Las indemnizaciones van desde los 35.000 euros hasta los 390.000 euros, para los casos de gran invalidez. Este asunto ha provocado hoy un intercambio de reproches entre el ministro del Interior y la portavoz del Gobierno vasco.

El Gobierno vasco y las asociaciones de víctimas del terrorismo analizan el escenario abierto en el País Vasco tras el "cese definitivo de la lucha armada" de ETA en el Congreso sobre Memoria y Convivencia que se celebra esta semana en Bilbao. Son nuevos tiempos en los que el objetivo es que todas las partes hagan un esfuerzo para construir un futuro de concordia y diálogo. Eso sí, sin olvidar del dolor del pasado. Iratxe Lllarena nos resume algunas de las conclusiones de este encuentro (18/05/12).

Las víctimas del terrorismo rechazan el plan de reinserción de presos que el gobierno va a poner en marcha. Esta tarde el ministro del interior ha intentado convencerlas de que la política antiterrorista del gobierno no ha cambiado, pero las asociaciones de víctimas insisten en que se sienten traicionadas.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha pedido al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que los presos etarras que deseen acceder al plan de reinserción tengan que pedir perdón, además de desvincularse de la organización terrorista.

Tras reunirse por espacio de más de dos horas con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que le ha dado detalles del plan de reinserción de presos terroristas.

"La persona que quiera reinsertarse no creo que le cueste tanto pedir perdón", ha dicho la presidenta de la AVT que ha reconocido haberse sentido "traicionada" y "engañada" por el contenido del plan anunciado por el Gobierno que, a su juicio, supone un "cambio" en la política penitenciaria.

El gobierno explicará esta tarde a las asociaciones de víctimas el plan de reinserción de presos terroristas. Las asociaciones han expresado su malestar con ese plan, que según el Lehendakari demuestra la fortaleza del Estado de Derecho.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, dice no entender el "trato de favor" que, a su juicio, el Gobierno da a los etarras con su plan de reinserción de presos terroristas. "Creo que deberían pedir perdón, pero para mí no es prioritario [...] Para mí es prioritario que cumplan la condena y colaboren con la justicia", explica. Por su parte, el portavoz de Gesto por la Paz, Jesús Herrero, cree que el camino elegido por el Gobierno de Mariano Rajoy es el correcto, pero matiza que quizás hay que pedir algo más a los presos. "No hay que considerarlas como concesiones que se les da de forma gratuita a los presos, sino siempre como resultado de la evolución personal, que pasa por unas condiciones como la desvinculación clara de la violencia, de ETA, y de forma muy importante, reconocimiento del daño causado", subraya (27/04/12).

Ha sido crítica también la AVT Asociación de Victimas del terrorismo. Interior ha convocado a las asociaciones mañana para explicarles el Plan. El PSOE no conocía el plan, aunque lo apoyará porque en política antiterrorista, dice, va a estar al lado del gobierno.