Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"No hay que dar marcha atrás", afirma el Presidente del Parlamento Europeo,  David Sassoli al apoyar un fuerte compromiso para la reactivación tras la pandemia que, además de asegurar una salida conjunta y solidaria de Europa, sirva para dar un salto adelante a la Unión, frente a tanta tensión y rivalidad global. Un compromiso que aún debe ser avalado por los gobernantes europeos, de los que Sassoli espera "no se contradigan".

España abrirá el 1 de julio las fronteras pero el gobierno quiere que esa apertura se haga de forma coordinada en toda la Unión Europea. De esta manera, España e Italia le han pedido a la presidenta de la Comisión que se fijen criterios comunes. Lo han hecho horas antes de que los ministros de interior de la Unión se hayan reunido para coordinar la apertura de fronteras.

España dispondrá de 140 mil millones de euros del Fondo para la Recuperación de la Pandemia, propuesto por la Comisión Europea. Un fondo que eleva el compromiso común de los 27 países como parte de sus presupuestos, con ayudas más que préstamos, y de ágil gestión, al depender del plan semestral. Falta que el Parlamento Europeo lo ratifique, y el aval de los presidentes de la Unión en su cita de mitad de junio, pero aquí falta que España tenga y presente un plan, coinciden los veteranos eurodiputados, hoy al frente de la Fundación Euroamérica: como presidente, el socialdemócrata, Ramón Jauregui; y como vicepresidente, José Ignacio Salafranca, del PPEuropeo.

Turismo, transporte y automoción son objetivos que Pedro Sánchez ha enunciado dentro de la necesidad de recuperación económica tras la pandemia. Esos planes dependen de los 140 millones de euros que la Unión Europea aún tiene pendiente de aprobación. El turismo tiene una importancia vital para la recuperación económica y el presidente ha comenzado por recuperar el nacional, pero con el ojo puesto en el internacional para el que quiere crear condiciones seguras y volver a cautivar a los 80 millones de extranjeros que venían a nuestro país en vacaciones. 31/05/20

La Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen propuso un Fondo de Recuperación de la pandemia que, junto al presupuesto europeo y los incentivos monetarios bancarios ya en marcha, suma 3 billones para contrarrestar la emergencia sanitaria, reactivar y modernizar la economía europea. Un auténtico Plan Marshall post pandemia que analizamos con dos veteranos eurodiputados, hoy al frente de la Fundación Euroamérica como Presidente, el socialdemócrata, Ramón Jáuregui; y vicepresidente, José Ignacio Salafranca, del PPEuropeo.

La vicepresidenta económica ha asegurado en la Comisión Parlamentaria para la Reconstrucción que la recuperación del país pasa por la creación de un plan de inversiones y reformas de dos años que debe centrarse en la transformación digital, transformación ecológica, el campo o el empleo. Calviño asegura que hay que modernizar la economía y la sociedad, que el empleo sea más inclusivo y justo y que toda la población tiene un papel que cumplir. Asimismo, cree que a medio plazo será necesario recuperar la senda de consolidación fiscal y ajustar el marco impositivo a los nuevos tiempos.