Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Unión Europea ha concedido este lunes la tercera prórroga del Brexit al Reino Unido, a solo tres días de la fecha prevista para la salida del club comunitario. La extensión termina el 31 de enero, pero Londres podrá abandonar el bloque antes si ratifica el acuerdo antes: el 1 de diciembre o el 1 de enero de 2020. El Parlamento británico decide esta tarde si acepta el adelanto electoral propuesto por el primer ministro, Boris Johnson. Si fracasa, Johnson volverá a intentarlo este martes presentando una nueva moción.
 

La Unión Europea a 27 ha aprobado este lunes conceder a Reino Unido una nueva prórroga que retrase el ‘brexit’ hasta 31 de enero para evitar una ruptura caótica este octubre, otro aplazamiento que prevé la posibilidad de ruptura antes si Londres logra que el acuerdo de retirada sea aprobado previamente por la Cámara de los Comunes.

El acuerdo lo han cerrado los Estados miembro a nivel de embajadores en una reunión de apenas 20 minutos en Bruselas y será confirmado por las capitales mediante procedimiento escrito.

Los embajadores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunirán el lunes o el martes de la semana que viene para decidir sobre si conceden una nueva prórroga para el 'Brexit'. Por el momento, no hay acuerdo entre los diplomáticos, que seguirán debatiendo durante el fin de semana.

La Comisión Europea (CE) ha advertido este martes al Gobierno español de que su plan presupuestario para 2020 conlleva un "riesgo importante" de desviarse del ajuste fiscal que exige Bruselas para 2020 y le pidió que envíe unas cuentas actualizadas tan pronto como el proyecto sea enviado al Congreso.

El presidente del Parlamento británico, John Bercow, ha impedido al primer ministro, Boris Johnson, volver a intentar aprobar su acuerdo del Brexit este lunes. Bercow ha argumentado que la Cámara de los Comunes ya se pronunció sobre esta cuestión el sábado, cuando acordó aplazar la decisión hasta que se ratificase el proyecto de ley del divorcio. El Gobierno planea tener previsto el trámite legislativo en la Cámara baja en tres días, pero el proceso podría demorarse por la complejidad del texto.
 

A tan solo 10 días para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Parlamento Europeo forzó el pasado sábado al primer ministro a pedir una nueva prorroga. Por su parte, Boris Johnson no se da por vencido e intentará someter a votación su acuerdo Londres - Bruselas hoy mismo.

El sábado los comunes frustraron el intento de Johnson de aprobar el acuerdo Londres - Bruselas y además, el presidente del parlamento británico John Bercow, puede considerar el nuevo intento de Jhonson como irregular y lo bloqueé, siendo un nuevo obstáculo para el primer ministro. Este escenario sería otro revés parlamentario, uno más después de todas sus derrotas en los comunes y haberse visto obliogado el sábado a pedir la prorroga.

Johnson afirma que salir de Europa el 31 de octubre es posible y está a la espera de lo que digan los embajadores de los 27, que se reunieron ayer para enviar el texto acordado al Parlamento Europeo. Por otra parte, la oposición está esperando a que hoy vuelva a presentar su acuerdo e intentar conseguir un Brexit más suave, incluso pasando por unas nuevas elecciones.

Cunde la confusión entre los británicos por lo ocurrido en el fin de semana en el culebrón del Brexit. El sábado, los parlamentarios forzaron al primer ministro, Boris Johnson, a solicitar una prórroga para no tener que abandonar la UE el 31 de octubre. Johnson ha cumplido con el expediente de una manera que en Bruselas ha causado asombro. Ha enviado tres cartas, una sin firmar en la que solicita la prórroga; otra, firmada, en la que afirma que dicha prórroga sería "corrosiva"; y una tercera, del embajador, en la que afirma que solo se solicita el retraso para cumplir con la ley. Este lunes, Johnson pretende someter a votación su acuerdo para la salida, alcanzado con los Veintisiete la semana pasada, y abandonar la UE a toda costa en la fecha prevista.