Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ya son 15 los países europeos que han decidido reforzar las restricciones de entrada a los viajeros procedentes de España. La mayoría ha impuesto cuarentenas y pruebas diagnósticas obligatorias que amenazan turistas que salen y vienen a nuestro país. Italia, Alemania y Grecia han sido los últimos en sumarse a los países europeos que obligan a hacerse un PCR a los viajeros procedentes de España. También Suiza exige desde el pasado sábado una cuarentena de diez días, salvo para los que llegen de Canarias o Baleares, dando al traste con los planes de muchos viajeros de veranear en España. [Coronavirus: última hora en directo

Tres turistas españoles han fallecido y un cuarto está desaparecido tras sufrir un accidente cuando practicaban barranquismo en las gargantas de Parlitobel, en el cantón suizo de San Galo. Los cuatro turistas se vieron sorprendidos el miércoles por una fuerte tormenta que les arrastró, informó la policía cantonal, que ha recuperado los tres cadáveres en la mañana de hoy, jueves.

Tres turistas españoles han muerto y uno permanece desaparecido tras sufrir un accidente por culpa de una fuerta tormenta que les sorprendió cuando practicaban barranquismo en un río de Suiza. La Embajada ha confirmado a Radio Nacional que los tres eran de Navarra y que el desaparecido es de Bilbao.

En la Costa Brava, en Girona, estos días de agosto algunos hacen cola desde las 7 de la mañana para acceder a las calas más pequeñas. Algunas, como Sa Tuna de Begur, tienen limitacion de aforo y no hay sitio para todos, así que muchos madrugan para asegurarse un sitio. Cuando la playa se llena, quedan dos opciones: pegarse un chapuzon sin extender la toalla o calzarse e ir por el camino de ronda que sigue la costa.

Los rebrotes de coronavirus amenazan aún más el turismo durante este mes de agosto, algo que se percibe no solo en la costa, sino también en las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona. Las calles más céntricas se presentan prácticamente vacías y con persianas echadas, y los negocios tratan de sobrevivir ante la baja afluencia de turistas.

Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso agradece la labor de los reyes que han contribuído a poner el foco del turismo en Baleares. Pide ayuda porque asegura que es la comunidad que lidera el paro y la más castigada. También solicitan que se extiendan los ERTE hasta la próxima temporada. Asegura que quieren otro tipo de turismo cambiando el volumen por la calidad. "Hay que vender el paisaje, el deporte, la gastronomía, más allá del sol y la playa".

España y Marruecos son los dos únicos lugares del mundo donde hoy podemos encontrar pinsapos en su hábitat natural. Los pinsapos son árboles, una especie de abetos que surgieron hace millones de años, y de los que hoy quedan muy pocos ejemplares. Os animamos a conocer con nosotros uno de los escasísimos lugares donde viven, viajando hasta la Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga

Más del 95 % de los locales madrileños de ocio nocturno han cerrado en la primera jornada de protesta convocada por el sector a causa de las medidas decretadas por la Comunidad de Madrid tras los brotes de coronavirus, que les obliga a cerrar a la 1.30 horas de la madrugada, según datos de la Plataforma por el Ocio de Madrid difundidos este sábado. Coronavirus: sigue la última hora al minuto.

Hoy nos vamos a la playa, pero a una muy especial, a una que está considerada de las mejores playas naturales de toda España y que, además, está dentro de un Paraje Natural. Os animamos a conocer con nosotros las Marismas del Río Piedras y la Flecha del Rompido, en Huelva.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, ha valorado los datos sobre turismo que has demostrado que la llegada de turistas a España ha caído en junio más del 90 por ciento y el gasto más del 70 por ciento. “Ya sabíamos que iba a ser el peor junio de la historia porque con las contradicciones de las cuarentenas quedaba desdibujado cuándo abriría España las fronteras internacionales”, ha comentado en el informativo 24 horas de RNE. “Deseamos que sirva para aplicar un rescate al sector turístico”, ha añadido.

El 11 de junio, Exceltur hizo unas previsiones de pérdidas 83.000 millones de euros y 750.000 empleos en peligro en el sector. “Los 83.000 millones de euros se descomponen en los dos semestres del año: calculamos que, entre marzo, abril, mayo y junio, con las instalaciones turísticas cerradas, perderíamos 43.000 millones de euros y durante el segundo semestre, otros 40.000 millones de euros”. Zoreda ha explicado que estas estimaciones deben actualizarse porque no han tenido en cuenta las cuarentenas impuestas por otros países a los viajeros que visiten España durante el segundo semestre del año. “Con la revisión que se ha de hacer los datos empeorarán”, ha lamentado.

“Nunca ha habido un plan específico para el sector del turismo”, ha sostenido el presidente de Exceltur. “El turismo no tiene la oportunidad de producir y vender, como otros sectores económicos”, ha apuntado. “No queremos más créditos, queremos parte de los 140.000 millones que llegarán a España desde Bruselas en transferencias a fondo perdido y no créditos condicionados para una actividad pasada que nunca recuperaremos”, ha defendido Zoreda.

Un nuevo protocolo elaborado por para los pisos turísticos busca garantizar la seguridad de residentes, turistas y trabajadores de cara a posibles positivos por COVID-19 y obliga, entre otras cosas, a facilitar a los Cuerpos de Seguridad del Estado un registro de sus ocupantes, con independencia del registro de datos que se haga para las reservas. Así aparece en el último protocolo elaborado por el Instituto de Calidad Turística. Informa Blanca Pascual.

Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y de la patronal hotelera canaria (ASOTEL) ha comentado que han recibido de manera positiva la decisión de que la comunidad canaria cubrirá todos los gastos médicos o de prolongación de estancia por cuarentena de cualquier turista si da positivo por coronavirus estando de vacaciones allí. “Es una buena iniciativa que da seguridad, tranquilidad y cobertura a los turistas”, ha señalado en el programa 24 horas de RNE.

Marichal ha considerado que este seguro que ofrecen las islas a los turistas no es una ventaja para Canarias frente a otras comunidades: “No hay que hablar de ventajas sino cada uno tomar las medidas que pueda”. “La temporada de verano está perdida, trabajamos ya para la temporada de invierno”, ha lamentado el presidente de CEHAT.

Sobre la respuesta de los turistas nacionales, Marichal ha lanzado un mensaje positivo a los turistas nacionales: “En Canarias tenemos una situación muy buena en comparación con otros destinos turísticos del mundo. Las islas tienen en cuenta todos los protocolos y en los hoteles las condiciones son seguras”.

El Gobierno de Canarias ha suscrito una póliza de seguros que garantiza a los turistas españoles como extranjeros que tendrán cubiertos todos los gastos derivados de una incidencia por coronavirus: repatriación, gastos médicos y estancia en cuarentena. La única la condición es que el viajero no supiera con anterioridad a desplazarse a las islas que había contraído la COVID-19.

Informa Miguel Ángel Hernández