Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Actualmente cerca de 300 etarras cumplen penas de prisión, 224 están en cárceles españolas (fuera del País Vasco), 50 en Francia y uno en Portugal.

De los presos actuales, solo tres están en cárceles de Euskadi y un cuarto, Ibon Iparragirre, enfermo de sida, fue este enero trasladado a un hospital de Gipuzkoa para cumplir su condena en régimen de prisión atenuada, según la asociación de familiares de presos etarras Etxerat.

Hay que añadir a esta lista los etarras arrepentidos que se acogieron a la vía Nanclares y que están en la cárcel Zaballa (Álava). Llegaron a ser una veintena pero hoy son un número reducido porque han ido cumpliendo las penas.

A partir de 2012 se observa un descenso de presos y son más los que van saliendo de las cárceles tras cumplir su pena que los que entran. Hace una década eran casi 800 reclusos. Además, la derogación de la doctrina Parot supuso la excarcelación en 2013 de 63 etarras.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recordado este viernes a las víctimas de ETA en un mensaje institucional que ha pronunciado en Moncloa tras la disolución de la banda terrorista. Rajoy ha insistido en que no habrá impunidad y ha dicho que los terroristas no obtendrán ningún beneficio por su disolución.

  • "Los crímenes se seguirán investigando, juzgando y condenando", dice
  • El presidente ha ofrecido una declaración institucional desde La Moncloa
  • Centra su discurso en las víctimas y recuerda a todas "sin distingos ni categorías"
  • Lo hace un día después de que la banda certifique el "final de su trayectoria"
  • Anuncia la convocatoria del Pacto Antiterrorista para analizar el fin de ETA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pronunciado este viernes un mensaje institucional tras la disolución de la banda terrorista ETA en el que ha reivindicado el relato de las víctimas y ha vuelto a advertir que no habrá "impunidad ante tanto dolor". Rajoy ha asegurado que los crímenes de ETA se seguirán "investigando y juzgando" y las condenas se seguirán cumpliendo, ya que "no hubo ni habrá impunidad" para delitos y atentados.

Las asociaciones de víctimas del terrorismo han calificado el último comunicado de ETA -con el que la organización terrorista ha anunciado este jueves su disolución sin mencionarlas y sin pedir perdón- de "propaganda", "pantomima" y "nueva humillación"; han pedido al Gobierno que no haya "impunidad"; y han exigido a la banda que colabore con la justicia para esclarecer los 300 asesinatos que aún no han sido resueltos si quiere empezar a "reparar el daño" causado.

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha dado "la bienvenida" a la decisión que ETA ha hecho pública hoy, que "refleja sus responsabilidad al dar por concluida de manera ordenada su actividad", al tiempo que ha asegurado que desde ahora "se abre un nuevo tiempo de manera definitiva". "Hoy -ha dicho Otegi-, deseo reconocer a todas aquellas personas que han padecido este sufrimiento y a las que siguen padeciéndolo, sin excluir a nadie".