Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Canadá intenta recuperar la normalidad después del asalto a su Parlamento. Las cámaras de seguridad captaron la entrada del agresor, Michael Zehaf-Bibeau, al edificio tras matar al cabo Nathan Cirillo que montaba guardia en el Memorial de la Guerra. La Policía investiga si el atacante actuó solo. Las autoridades calculan que hay otros 90 yihadistas en territorio canadiense que podrían ser una amenaza. 

El Ministerio del Interior dice que  podría haber 51 yihadistas españoles, y uno de cada tres procedería del triángulo que forman las poblaciones marroquíes de Tetuán, El Rincón y Castillejos. Esta última, Castillejos, a apenas dos kilómetros de Ceuta, atrae a muchos jóvenes de barrios marginales de otras ciudades. Su primer objetivo es un visado especial para pasar a Ceuta o Melilla, pero muchos acaban radicalizándose ante la falta de oportunidades. 

El Ministerio del Interior dice que  podría haber 51 yihadistas españoles, y uno de cada tres procedería del triángulo que forman las poblaciones marroquíes de Tetuán, El Rincón y Castillejos. Esta última, Castillejos, a apenas dos kilómetros de Ceuta, atrae a muchos jóvenes de barrios marginales de otras ciudades. Su primer objetivo es un visado especial para pasar a Ceuta o Melilla, pero muchos acaban radicalizándose ante la falta de oportunidades. 

El Gobierno de Canadá redobla las medidas en la lucha contra el terrorismo, tras el caos que crearon este miércoles los ataques de un tirador al Parlamento de Ottawa. El autor de los disparos, un hombre que se había convertido al islam, causó la muerte de un soldado que estaba de guardia. 

JORDI BARCIA (Corresponsal de RNE en Londres).- La Policía calcula que cinco jóvenes cada semana se unen al Estado Islámico. Si la tendencia continúa, más de 260 personas a finales de año se habrían unido al EI, lo que se suma a las 500 que ya luchan junto a los yihadistas. En tres años, dice la Policía, las detenciones por este motivo han aumentado un 70%. En total 25 británicos habrían muerto en Siria luchando con los yihadistas. El último, Mahmud Rachid, de 24 años, un joven de Portsmouth, habría fallecido en la batalla de Kobani. 

Hasta ahora se había negado porque los vincula al PKK, que el gobierno turco considera una organización terrorista. Pero en las últimas semanas ha aumentado la presión internacional y la de su propia población kurda. Después de más de un mes de asedio, la ciudad siria de Kobani, se ha convertido en un símbolo en la lucha contra el Estado Islámico. 

España consiguió por quinta vez un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU para los próximos dos años. Fueron necesarias tres votaciones en la Asamblea General para imponerse a Turquía. El ministro de Exteriores conversó con el presidente del Gobierno y con el Rey, a quien llegó a transmitir, teléfono en alto, un instante de la votación.

Los adolescentes son blanco fácil de los grupos yihadistas. Su fragilidad por falta de madurez se suma a la exclusión social, lo que hace posible su radicalización en poco tiempo. Ceuta y Melilla son puntos clave de reclutamiento en España.

En agosto, una joven ceutí de sólo 14 años fue interceptada cuando se disponía a viajar a Irak. La falta de perspectivas de futuro de los jóvenes son caldo de cultivo. Hemos estado con las madres del barrio ceutí de "El Príncipe" y nos han contado las dificultades a las que se enfrentan. 

Han decidido formarse para apoyar a sus hijos y reinvindican la convivencia como antídoto al radicalismo. La Comunidad Islámica Española reconoce que el terrorismo yihadista ha provocado más tensión entre la comunidad cristiana y la musulmana, que en España representa a un tres por ciento de la población. 

Los 28 han acordado reforzar las fronteras exteriores de la Unión Europea para detectar a los yihadistas retornados. Además se han propuesto más medidas como el registro de pasajeros aéreosEstados Unidos, por su parte, enviará un equipo militar a Turquía para estudiar una estrategia conjunta frente al avance del Estado Islámico (10/10/14).

Fabricantes como Apple y Google dicen que sus teléfonos estarán cada vez más encriptados. El Gobierno y la policía de EE.UU. se preguntan cómo vigilarán estos terminales en caso de terrorismo.

[an error occurred while processing this directive]