Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, hacen este jueves balance del curso político - La quinta ola se estabiliza y por pimera vez en cinco semanas la incidencia acumulada baja ligeramente y se sitúa en 699 casos por 100.000 habitantes - Gobierno y Comunidades se han reunido en la Interterritorial de Salud, no han hablado sobre la propuesta de algunas regiones de pedir el certificado covid para la hostelería a nivel nacional, pero la ministra de Sanidad ha explicado que las autonomías que quieran pueden aplicarlo en sus territorios - Las comunidades utilizan diferentes estrategias para acelerar la vacunación cuando todavía hay 2,2 millones de personas mayores de 40 años que, por distintas razones aún no lo han hecho - La Fiscalía de Barcelona investiga los avales de la Generalitat ante el Tribunal de Cuentas a 29 ex altos cargos del Govern investigados por la promoción internacional del 'procés' - Cataluña será la única comunidad que no estará en la conferencia de presidentes, después de que el lehendakari Urkullu haya confirmado su presencia mañana viernes en Salamanca. El Govern sí ha estado, por primera vez en cuatro años, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera - Y ya están en España, dos de los tres medallistas en los Juegos Olímpicos de Tokio: Adriana Cerezo, plata en taekwondo, y David Valero, bronce de mountain bike (29/07/2021) Foto: EFE/Mariscal

La quinta ola se estabiliza. -- Dos millones 200 mil personas mayores de 40 años aún no se han vacunado. -- La Fiscalía investigará los avales del procés presentados por la Generalitat. -- Cataluña será la única comunidad que no estará en la conferencia de presidentes. -- El Govern ha estado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. -- Las mujeres víctimas de la violencia machista contarán con lugares seguros en los comercios para pedir ayuda. -- Han detenido a un hombre de 60 años como presunto asesino de Florina Goggs. -- Condena vecinal en Amorebieta por paliza grupal contra un joven en estado crítico. -- Bélgica devolverá las obras de arte expoliadas a sus antiguas colonias africanas. -- El reguetón activa más que la música clásica o la electrónica las zonas del cerebro que se encarga de procesar los sonidos y el movimiento.

Simone Biles no competirá en la final individual. -- Las altas temperaturas y la humedad están afectando a muchos deportistas. -- El avance de la quinta ola pone de relieve la importancia de la vacunación. -- El lehendakari Urkullu sí asistirá a la conferencia de presidentes. -- Analizan las imágenes de la brutal agresión grupal a un chico en Amorebieta. – Un hombre de 60 años principal sospechoso del asesinato de Florina Gogos. -- La Agencia Española del Medicamento ha pedido la retirada de catorce cremas solares. -- 45 años de vida de cuatro hermanas estadounidenses a través de la fotografía.

Maialen Chourraut suma una tercera medalla para España en Tokio. –- El primero y único salto de Simon Biles. -- España será el país que más crezca entre las grandes esconomías del euro. -- El Tribunal de Cuentas tiene dudas sobre la legalidad de los avales presentados por la Generalitat. -- Corinna Larssen demanda por acoso al rey emérito. -- La incidencia acumulada se estabiliza. – En un mes la incidencia se ha multiplicado por 7. -- En algunos países europeos se ha ralentizado la inmunización. -- La estación de Candanchú anuncia el cierre definitivo.

Maialen Chourraut se apunta una nueva victoria. – Simon Biles ha abandonado la final por equipos. -- El 70% de los ciudadanos de la Unión tiene ya al menos una dosis de la vacuna. -- El 83 % de los enfermos en la UCI no había recibido ninguna dosis. -- El Tribunal de Cuentas duda de la legalidad de los avales de la Generalitat. -- El gobierno ya tiene los primeros números en los que basará los presupuestos. -- Corinna Larssen ha presentado una demanda contra el rey emérito en Londres. -- Ha comenzado en el Vaticano el mayor juicio por corrupción. -- Varias empresas han retirado del mercado algunos lotes de helados al detectarse óxido de etileno.

La crisis del coronavirus sigue marcando la actualidad de la jornada. En España, la incidencia acumulada a 14 días alcanza los 700 casos por 100.000 habitantes en plena quinta ola de la pandemia.

Segunda medalla para España en los juegos de Tokio. -- Pau Gasol debuta en sus quintos Juegos Olímpicos. -- España alcanza los 700 casos por 100 mil habitantes. -- El Gobierno lanza la mayor oferta de empleo público de la historia de España. -- Una campaña vigilará que las empresas cumplan la normativa. -- La lluvia ha dejado calles anegadas en Alicante. -- El fuego lleva semanas sin dar tregua en Estados Unidos. -- Tensión máxima en Túnez por la decisión del presidente. -- Algunos de los hallazgos en Atapuerca.

España ha conseguido la segunda medalla en los Juegos olímpicos de Tokyo. – Perimetrado el incendio de Santa Coloma de Queralt, en Tarragona. -- Los contagios por coronavirus siguen altos pero la curva empieza a estabilizarse. -- El Tribunal de Cuentas archiva la investigación a raíz de una denuncia por el rescate de Plus Ultra. -- Crece la tensión en Túnez, después de que el presidente haya destituido.

Adriana Cerezo ha ganado la primera medalla de la delegación española en estos juegos: Plata en Taekwondo, en la categoría de hasta 49 kilos. No se ha hecho con el oro por tan sólo un punto. Y Mireia Belmonte se ha quedado sin medalla en la final de los 400 metros estilos que ha disputado esta madrugada. Cuarto puesto para la española que se quedó a tan sólo 23 centésimas de la medalla de bronce en su primera final en Tokio.

Una avería en la red electrica ha dejado sin suministro durante una hora a varias zonas de nueve comunidades autonomas y parte de Portugal. 

Continúa la preocupación por el estado de los incendios que permanecen en activo. En Santa Coloma de Queralt, en Tarragona ha afectado ya a más de 800 hectáreas de vegetación y más de 80 personas han tenido que ser desalojadas. En Villarrasa, Huelva el fuego sigue descontrolado y la UME se ha incorpora al incendio de Liétor, en Albacete que ha quemado ya 1.000 hectáreas.

La última hora de la pandemia en nuestro país es que los contagios empiezan a estabilizarse, aunque la transmisión sigue siendo alta. Para frenar la quinta ola crecen las restricciones.

En París miles de personas se han echado a la calle para protestar por las restricciones impuestas por la pandemia y contra el pasaporte sanitario.

Y noche de disturbios durante las manifestaciones que se han sucedido en más de 400 ciudades de Brasil contra el presidente Bolsonaro. En Sao Paulo, la Policía ha tenido que emplear gases lacrimógenos contra los manifestantes.

Pedro Sánchez no prevé llamar a Casado tras dar por hecho que no tiene intención de renovar el Consejo General del Poder Judicial. Así lo ha afirmado en una comparecencia en San Francisco como cierre de su gira económica por Estados Unidos.

Sanidad da por hecho ya que será necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid de Pfizer y vacunarnos cada año. Los expertos sin embargo creen que aún no hay evidencias suficentes para saberlo. Y la incidencia acumulada vuelve a subir. Hoy tenemos 677 casos por 100 mil habitantes.

La Agencia Europa del Medicamento autoriza la vacuna de Moderna para adolescentes de entre 12 y 17 años. Ha establecido además las mismas indicaciones que para los mayores de 18 años: dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas.

Navarra empieza el primer fin de semana con un nuevo toque de queda tras el aval de los tribunales que, sin embargo en Aragón, no lo han autorizado.

El crecimiento de la incidencia sigue teniendo consecuencias para nuestro turismo. Alemania, el segundo mayor mercado para nuestro país, ha incluido a España, a partir del martes, entre los países de riesgo lo que implica cuarentena para algunos viajeros alemanes a su vuelta.

Una flotilla ya ha partido de Miami para hacer saber a los cubanos que no están solos en su lucha contra el régimen. Pretenden llegar a 15 millas de Cuba. Más allá son aguas territoriales de la isla y si entran ilegalmente, podrían enfrentarse a 10 años de cárcel al regresar a Estados Unidos.

Por fin ha llegado el día de la ceremonia de los Juegos Olímpicos cinco años después. Una ceremonia que se ha podido ver en La 1 de TVE en la que han desfilado los 204 paises que buscaran la gloria olímpica en 306 eventos de 42 disciplinas deportivas.

El veterano cantautor Jackson Browne regresa con nuevo trabajo, en el que plasma su preocupación por los problemas del planeta. El disco incluye una oda a Barcelona, donde suele pasar largas temporadas. Browne inicia gira con James Taylor, y hará parada en la ciudad condal.

Los juegos olímpicos de Tokio ya están en marcha. -- Mireia Belmonte y Saúl Craviotto han sido los abanderados. -- 1824 drones han formado la bola del mundo. -- Es muy probable que necesitemos una tercera dosis de vacuna y vacunarnos cada año contra el Covid. -- Navarra empieza con un nuevo toque de queda. -- La flotilla que ha partido de Miami para hacer saber a los cubanos que no están solos. -- El veterano cantautor Jackson Browne regresa con nuevo trabajo.

Hoy se inauguran los Juegos Olímpicos de Tokio, cinco años después de los de Río de Janeiro. Son los juegos aplazados, los juegos de la pandemia. Sin público en las gradas y con muchas dudas por los casos positivos detectados. Aquí en España, la justicia paraliza el rescate de la aerolínea Plus Ultra, mientras se investiga un posible delito de malversación. La empresa tiene 5 días para que justifique la ayuda pública concedida. 53 millones de euros de los que ya ha cobrado 19. La empresa tiene 4 aviones que vuelan a Ecuador, Perú y Venezuela. Se benefició de un fondo para empresas afectadas por la crisis del covid, aunque ya tenía pérdidas antes. El gobierno siempre ha defendido su rescate. Ahora, la oposición (que denunció ese rescate) pide dimisiones y una investigación parlamentaria. Dos nuevos asesinatos, de dos mujeres, se investigan como posibles casos de violencia machista. Fueron asesinadas en Sabadell y Pozuelo de Alarcón. Sus parejas han sido ya detenidas como presuntos autores. Si se confirman, serían ya 28 las mujeres asesinadas por esta lacra en lo que va de año. La tasa de incidencia sube a 659 casos por cada 100.000 habitantes y las comunidades autónomas (todas en riesgo extremo) siguen endureciendo las restricciones. Y la cifra positiva: Ya hay 25 millones de personas vacunadas con la pauta completa. EE.UU. ha impuesto sanciones a miembros del gobierno de Cuba y altos cargos del ejército. Los considera responsables de la represión durante las protestas de la pasada semana. Las sanciones implican bloqueo de cuentas y activos y la prohibición de actividades económicas.

En deportes, con un año de retraso, hoy empiezan los Juegos Olímpicos... col Hasta el final hemos estado con la incertidumbre, con rumores, pero hoy podremos ver en directo la ceremonia de inauguración aquí en La 1 en un programa especial que comienza a las 12 del mediodía con todo el equipo de enviados especiales a Tokio. Serán 17 días de deporte en directo en TVE. Ayer debutó la selección olímpica de fútbol con un empate a cero ante Egipto. Este disparo al palo de Dani Ceballos fue la ocasión más clara de gol. Ceballos se marchaba poco después lesionado por un pisotón. Mingueza también se lesionó en la primera parte.

Foto: Una trabajadora del Festival de Jazz de San Sebastián, que abre este miércoles su 56 edición, recuerda a los asistentes las las precauciones necesarias a causa de la COVID. EFE/Javier Etxezarreta

La incidencia se sitúa en 659 casos por 100 mil habitantes. – Valencia y Cataluña amplían los municipios con la movilidad restringida. -- Los hospitales tienen cada vez más presión. -- 25 millones de personas han recibido la pauta completa de la vacuna. -- Quienes lleven más de diez años en una plaza se la adjudiquen sin opositar. -- El 90% de los jóvenes cree que los políticos no les escuchan. -- Dos víctimas más de la violencia machista. -- Nuevo salto a la valla de Melilla. -- Noruega recuerda con homenajes a las 77 víctimas de los atentados. – Se recupera la estela del Festival de Benidorm.

Aragón pide el toque de queda en Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro. -- El lehendakari anunciará esta tarde más restricciones. – Los test rápidos se han agotado en su primer día. -- Suspendido cautelarmente parte del rescate público a la Aerolínea Plus Ultra. -- Dos detenidos acusados de matar a sus mujeres. -- 230 inmigrantes han conseguido saltar la valla de Melilla. -- Noruega recuerda a las víctimas de los atentados más graves de su historia. -- El representante de España en Eurovisión se elegirá en un festival en Benidorm. --

Casi 1.000 días lleva bloqueada la renovación del Consejo General del Poder Judicial. En varias ocasiones el acuerdo entre PSOE y PP parecía es estaba cerca... Pero no fueron capaces de cerrarlo. Europa advierte: Es urgente renovarlo. Y hoy, se va a dar un primer paso para intentarlo de nuevo. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, comienza una ronda de contactos con los grupos políticos para hablar sobre ese órgano de gobierno de los jueces. La primera llamada será al Partido Popular. El PP abre la puerta a negociar (asegura) si el 50% del Consejo lo eligen los propios jueces. Este movimiento llega con Pedro Sánchez en EE.UU., en una gira de carácter económico, para buscar inversores para España. El presidente quiere trasladarles allí un mensaje de "tranquilidad, estabilidad y certidumbre" a los grandes fondos en lo que se refiere a la ley de vivienda o la reforma laboral. La quinta ola sigue avanzando: La incidencia sube hasta los 644 contagios por cada 100.000 habitantes. Todas las comunidades autónomas están ya en riesgo extremo (por encima de 250 casos), y Ceuta y Melilla en riesgo alto. En Cataluña, Navarra, Asturias y Castilla y León la incidencia entre jóvenes supera los 3.000 contagios. El 52% de la población está ya vacunada con la pauta completa y casi 30 millones de personas tienen al menos la primera dosis. El gobierno de Hungría insiste en su deriva homófoba. El ultraderechista Viktor Orban anuncia un referéndum para que sus ciudadanos valoren la polémica ley que relaciona a la comunidad LGTBI con la pederastia. Bruselas lleva semanas de advertencias y ahora le ha abierto un expediente de infracción inédito entre los socios de la Unión Europea. En Chile, el Senado ha dado luz verde al matrimonio igualitario, que pasa ahora al Congreso para su aprobación definitiva. En el proyecto presentado se incluye no solo la unión civil entre personas del mismo sexo, también la adopción y filiación.

En deportes, España debuta en Tokio. La selección olímpica de fútbol juega contra Egipto. El equipo de Luis de la Fuente aspira al oro en los Juegos. Ese primer encuentro, en directo desde Sapporo, a partir de las 9 y media, aquí en La 1. Mientras, los equipos siguen con sus pretemporadas: El Barça jugó su primer partido con victoria ante el Nastic de Tarragona y el Real Madrid presentó al que por ahora es su único fichaje, el austriaco David Alaba.

Los interinos que lleven más de 10 años en una plaza podrán adjudicársela. -- El Congreso ha respaldado la bajada del IVA de la luz. – Termina la obligación de llevar mascarilla al aire libre. -- Galicia endurece restricciones y Andalucía espera la autorización para un toque de queda. -- Un hombre ha muerto y otras cuatro personas están heridas por una explosión de cloro. -- La riada que ha causado al menos 12 muertos en China. -- El Reino Unido vuelve a la carga con el protocolo sobre Irlanda del Norte. -- Ser influencer puede suponer cárcel para las mujeres en Egipto. – Luz Casal actuará en Santiago. -- Un niño que cantaba en Burgos por los actos del Octavo centenario de la Catedral.

El gobierno propone que los interinos que lleven más de 10 años puedan adjudicársela sin necesidad de opositar. -- El gobierno se garantiza sacar el decreto para que las mascarillas dejen de ser obligatorias en exteriores. -- El congreso ha ratificado la bajada del IVA de la luz. -- Las inundaciones en China dejan ya 16 muertos. -- Con las altas temperaturas aumenta el riesgo de incendios. -- Nos hemos subido a las alturas. --

Entre la pandemia y el debate político se ha abierto paso otra realidad que ocupa portadas y muchas conversaciones: La subida de la luz. Hoy pagaremos el precio más caro de la historia: 106 euros el megavatio hora. La subida coincide con días altas temperaturas en buena parte del país y un mayor uso del aire acondicionado. La oposición critica la gestión que está haciendo el gobierno y el ejecutivo advierte de que los precios se van a mantener altos, debido a la subida del gas y del coste de las emisiones de CO2. El congreso vota hoy el Real Decreto que aprueba el fin de las mascarillas en exteriores, siempre que sea posible la distancia de seguridad. La votación coincide con la expansión de la quinta ola, cuando la tasa de incidencia ha vuelto a subir a 622 casos por cada 100.000 habitantes. Las comunidades endurecen medidas para intentar contener los contagios. Y algunas -precisamente- piden que sea obligatorio volver a usar mascarilla en exteriores. La ministra Darias asegura que no es necesario si se cumple con la nueva norma. La Unión Europea insiste en que España tiene que renovar el órgano de gobierno de los jueces, que lleva ya dos años y medio con el mandato caducado. En su informe sobre el Estado de Derecho en la Unión, Bruselas ha vuelto a subrayar que el gobierno judicial se tiene que elegir de forma independiente. Y vuelve la tensión entre la Unión Europea y el Reino Unido, a cuenta (esta vez) de Gibraltar. Ambas partes tienen que negociar la regulación de las fronteras del Peñón, tras el brexit. Gibraltrar queda fuera del espacio Schengen, pero Londres rechaza que los controles fronterizos se gestionen desde España.

En deportes, solo faltan dos días para la inauguración de los Juegos de Tokio y la pandemia y los contagios siguen muy presentes en la Villa Olímpica. Ante los rumores de una cancelación de última hora, el presidente del Comité Olímpico Internacional ha negado la posibilidad de que se tengan que suspender los Juegos. Y mañana la selección olímpica de fútbol será la primera en representar a España en Japón. Se enfrentará a Egipto a las 9:30 y lo podremos ver en directo aquí en la 1 de Televisión Española.

El precio de la luz vuelve a estar por las nubes. -- Han imputado a la directora general de salud pública de Baleares. -- Las hospitalizaciones y los ingresos en cuidados intensivos suben. -- España es de los países con mayor porcentaje de población inmunizada. -- Los tribunales han denegado el toque de queda a Navarra. -- Nuevo tirón de orejas de Bruselas a España. -- Las inundaciones en Centroeuropa dejan 200 muertos. -- La ciudad fantasma de Varosha, en Chipre. -- Pedro del Castillo se convertirá en presidente de Perú. -- La nave de 'Blue Origin' ha completado el primer vuelo al espacio con pasajeros civiles. -- La Catedral de Burgos cumple 800 años.