Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Francisco Bermejo, representante de CCOO en la factoría de Fuenlabrada, denuncia que el ERE de Coca-Cola -que afectará a 1.250 trabajadores en toda España- se vende "por causas organizativas, aunque es un tema económico pero la empresa no puede plantearlo así porque obtuvo beneficios en 2013" y se aprovecha de la reforma laboral. En el cierre de las cuatro plantas, se incluye la de Fuenlabrada, la segunda más grande de Europa con "más capacidad de producción y situada en el centro de España". Bermejo señala que "es una locura y no lo entendemos porque perjudica el consumo y el medioambiente". De cerrar Fuenlabrada, habría que traer cajas en camiones de Barcelona o Valencia y "no sale más barato que producirlas aquí". El portavoz sindical afirma que se trata de una deslocalización, porque Casbega, la embotelladora madrileña tiene mejores condiciones laborales y salarios más altos que el resto. Los trabajadores están convocados a la huelga para el día 31 de enero.

La Comisión Europea ha suspendido temporalmente el pago de ayudas comunitarias al sindicato UGT. La Comisión investiga si hubo desvío de dinero en un curso de formación en cooperación con Portugal.

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha dicho que se enteró por la prensa de la petición de la Junta de Andalucía para que le devuelva 1,8 millones de euros de dos subvenciones concedidas en 2009 y 2010. Carmen Castilla ha señalado que la Junta no les está pidiendo el dinero por presuntas irregularidades sino que va dentro de un "procedimiento administrativo" derivado de la ley general de subvenciones.

Sindicatos y asociaciones de consumidores piden que se modifique el sistema para fijar los precios de la electricidad después de la anulación de la subasta.

Empresarios y sindicatos también se han pronunciado sobre la convocatoria de la consulta soberanista en Cataluña para el 9 de noviembre de 2014, que formulará una pregunta doble sobre la proclamación de Cataluña como Estado soberano e independiente.

CCOO cree que el debate se tendría que llevar al terreno político y que España tendría que mirar hacia un modelo federal. La CEOE dice que es un asunto complicado y los empresarios catalanes dudan de que pueda llegar a realizarse la consulta.

  • El 32% de los trabajadores de Adif, mínimos en los paros de los días 16, 17 y 18
  • Esos paros han sido convocados por el Sindicato de Circulación Ferroviaria
  • Además hay una jornada de huelga de 24 horas el viernes 20 de diciembre
  • CGT y el Sindicato Ferroviario, en  este caso, en contra de las segregaciones
  • Ver también: orden de servicios mínimos para 16, 17 y 18 (PDF) | día 20 (PDF)    

UGT Andalucía denuncia el borrado de miles de archivos de uno de sus ordenadores. Por eso, argumentan, no han podido presentar las facturas que les pide la junta para justificar el dinero recibido. El Gobierno regional ha declarado nulas subvenciones por casi dos millones de euros.

La dirección de Navantia se ha reunido con los sindicatos de los astilleros públicos para explicarles el Plan Estratégico de los próximos cuatro años. Los trabajadores insisten en que no hay futuro sin carga de trabajo. Navantia asegura que buscan nuevos contratos y que no habrá despidos.