Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Un espacio de radio sobre la salud del cuerpo y de la mente. Se trata de hablar de todo lo que nos hace la vida mas fácil y de todo lo que nos preocupa...... El miedo, el dolor, la risa, la alimentación, el placer, los cuidados del cuerpo, la felicidad. Además espera la perticipación de los oyentes a través del correo estoesvida@rtve.es. Los sábados de 12:05 a 13:00 h.

El mayor avance se ha dado en los medicamentos que han hecho que esta enfermedad, que antes era siempre mortal, se convierta en crónica. El reto ahora es conseguir medicamentos cada vez más personalizados y eficaces.

¿Qué harías si te digo que tengo sida? ¿Te sentarías junto a mí? ¿Compartirías un refresco conmigo? A través de estas preguntas, la Fundación Atenea promueve una campaña para eliminar el rechazo social hacia las personas seropositivas. Un rechazo que no entiende de fronteras, ya que como veremos junto a una portavoz de Cruz Roja en América, también allí hay muchos falsos mitos sobre esta enfermedad.

Alicia Keys ofrece esta noche un concierto en beneficio de la asociación Keep a Child Alive dedicada a los niños, y de la cual es co-fundadora. Se realizará en el Kodak Theatre de Nueva York con el fin de llamar la atención de cara al Día Mundial del SIDA. Y se podrá seguir en directo por Internet. Además, la cantante sorteará 5 viajes para ir con ella a África a visitar a los niños.

El mundo del futbol y de la musica se han dado la mano en Londres con motivo del Día Mundial contra el SIDA. El cantante de U2, Bono, y futbolistas de la Premier League como Drogba o Arshavin han presentado varias iniciativas benéficas en África (01/12/09).
El 1 de diciembre es el Día Mundial del sida. Hay 33 millones de enfermos en todo el mundo. Cada año mueren dos millones de personas. En España, un tercio de los infectados por VIH no sabe que es portador del virus del sida. Los prejuicios siguen siendo uno de los principales problemas. Uno de cada tres españoles no trabajaría con una persona seropositiva. El lema de este año es "Detrás del sida hay mucha vida" (01712/2009)
  • El número de nuevas infecciones ha bajado un 17% en los últimos ocho años
  • La lucha contra el SIDA sale poco a poco de su aislamiento
  • Prevención, asistencia y tratamiento son fundamentales para acabar con la lacra
  • La ONU y la OMS señalan que los programas de prevención están teniendo efectos
  • Este martes 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA
  • Encuesta: ¿El SIDA sigue provocando discriminación? 
  • Lo hace en la víspera del Día Mundial del Sida
  • El objetivo es combatir el estigma social que sufren los pacientes
  • 'Si me besas, te transmitiré ternura' es uno de los mensajes lanzados
  • Se pide una atención especial para mujeres, jóvenes y afectados de Africa

Mientras el número de enfermos de SIDA disminuye, las nuevas infecciones aumentan. Según la OMS, los nuevos contagios se han duplicado en los últimos cinco años en Europa y los afectados son cada vez más jóvenes. Los avances en el tratamiento del SIDA relajan las medidas para evitar contagios. La mitad de las nuevas infecciones se detecta entre heterosexuales que contraen el virus por transmisión sexual.

El sida retrocede. En su informe anual sobre la enfermedad, ONUSIDA asegura que ha descendido el número de contagios y que esto se debe principalmente por la disminución de infecciones en África. Las infecciones por el VIH han descendido un 17 por ciento en los últimos ocho años. En 2008 un total de 33, 4 millones de personas tenían el virus del sida. (24/11/09)

  • La medida llevaba en vigor 22 años
  • "Estaba basada en el miedo más que en los hechos", dice Obama
  • Impedía la inmigración y turismo de infectados por el SIDA
  • EE.UU. es el único país occidental que aplicaba esta restricción
  • La decisión del Presidente entrará en vigor en dos meses

Los nuevos datos sobre la eficacia de la monoterapia en la lucha contra el SIDA es uno de los asuntos estelares en el Congreso sobre el SIDA que reúne en Madrid a más de 400 especialistas. La terapia es eficaz para replegar el virus del VIH en las células y su aplicación supondría un ahorro anual de más de 5.000 euros por paciente. El estudio sobre estas conclusiones ha sido liderado por invesinvestigadores españoles. Lo hemos contado en 'La Mañana en Vivo' donde hemos hablado con el doctor Fedrico Pulido Ortega, presidentede GESIDA (22/10/09)