Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Viajar es cada vez más necesario. Y viajar en condiciones óptimas y desde cualquier lugar en el que se viva, lo deseable. Por eso, una plataforma ciudadana está reclamando actualizar el modelo actual de transporte por carretera. Del autobús. Piden abrirlo a la competencia, bajar los precios y reducir emisiones. Esta semana han llegado al Congreso...

Aunque todavía queden 5 meses para las elecciones de EEUU, ni Biden ni Trump podrán ganar sin la ayuda de los latinos. De cara a estos comicios, más de 36 millones de hispanos están convocados a las urnas. Por eso muchos políticos están recurriendo al español. El 26% de los congresistas y el 47% de los senadores lo emplean en sus estrategias de comunicación para movilizar el voto hispano.

Visitamos el Parlamento de Canarias. Aquí tenía su sede el conservatorio de música hasta que en 1984 cedió definitivamente su espacio a la camara parlamentaria. Es un edificio con 150 años de historia con obras de los más grandes artistas canarios, como César Manrique o Martín Chirino

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó nuestro país. En el recorrido visitó el Congreso de los Diputados y fue recibido por los presidentes de las dos cámaras.

La investigación a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias volvía el miércoles a la sesión de control. Se acababa de saber que Pedro Sánchez conoció la situación judicial de su mujer el mismo día que anunció su periodo de reflexión.  

Lo que el Congreso aprobó en el 2014 una proposición no de ley para que el gobierno, entonces del Partido Popular , reconociera el Estado palestino. La iniciativa fue del PSOE pero el PP votó a favor tras pactar una enmienda que pedía hacerlo junto al resto de la Unión Europea. 10 después España ha dado ese paso junto a Irlanda, también con Noruega aunque los noruegos no son un estado miembro. 

Esta semana 'Parlamento' se emite desde Canarias donde han celebrado el día de su comunidad. El programa recorre la sede parlamentaria, edificio que antiguamente acogía el Conservatorio de Música y entrevista a la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, y a los portavoces de los grupos parlamentarios sobre los asuntos de actualidad en las islas como la inmigración o el cambio de modelo turístico que reclaman los canarios. En una semana de gran intensidad en el Congreso por la aprobación de la ley de amnistía, la visita -por primera vez- del presidente de Ucrania y las reacciones al reconocimiento del Estado palestino. Hablamos también de la importancia que el voto de los hispanos tendrá en las próximas elecciones de EE.UU. y de la propuesta que una plataforma ciudadana ha llevado al Congreso para promocionar los viajes en bus.

Hoy, el Congreso afronta la votación definitiva de la ley de amnistía. Si recibe los apoyos suficientes, como está previsto, se publicará en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor. Su aprobación deja abiertas preguntas como el impacto que puede tener al futuro más inmediato de esta ley y de los encausados por el procés. En las mañanas de RNE, Joaquín Giménez, exmagistrado del Tribunal Supremo, ha explicado que hoy es un día histórico: "La amnistía lo que ha conseguido, o la intención que tiene, es cierta pacificación. De alguna manera, hay datos empíricos como son los resultados de las elecciones en Cataluña que lo acredita". 

Para Joaquín Giménez, esta norma ha nacido con un doble objetivo que no son excluyentes uno de otro. Por un lado, para la pacificación de un conflicto y, por otro, por la necesidad de votos de Pedro Sánchez para ser investido como presidente. 

Asimismo, para el exmagistrado es previsible que la aplicación de la ley de amnistía tenga que ser "caso por caso", ya que no hay ningún automatismo. "El hecho de que se apruebe va a suponer que tenemos un nuevo instrumento jurídico. Es el Tribunal Constitucional quien tendrá que decidir si es o no constitucional", ha afirmado Giménez.

En las mañanas de RNE, también hemos contado con Enrique Gimbernat, catedrático emérito de derecho penal, quien ha afirmado que la publicación de la ley de amnistía en el BOE "todavía no supone la amnistía para nadie", ya que la norma será aplicada por los tribunales. Según el catedrático, el Tribunal Supremo tiene dos posibilidades: "Plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea o una cuestión de inconstitucionalidad. Ambas actuaciones supondrían la suspensión de la aplicación de la amnistía".  

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que este miércoles llegarán a Madrid el primer ministro de Palestina y cuatro ministros de asuntos exteriores árabes “a decir que España está salvando la dignidad de Europa” después de que el PP le haya acusado de “antisemita” tras el reconocimiento del Gobierno del Estado de Palestina.

Es mucho lo que hay que aprender todavía sobre el cambio climático. Y que los diputados tengan la formación necesaria es lo que pretende la campaña 'Mandato por el Clima' que se ha presentado en el Congreso. Los franceses y los canadienses ya han recibido 'estos cursos' y cuentan que la experiencia ha sido buena.    

Uno de cada 100 bebés nace con una cardiopatía congénita. Se cree que la desarrollan entre la cuarta y la octava semana de gestacion. Su diagnóstico mejora si se detecta en el útero de la madre por lo que la atención temprana es imprescindible para mejorar la supervivencia. Son datos que la fundación Menudos corazones ha llevado al Congreso para pedir apoyo a los diputados.  

La plana mayor del comercio de moda en España acudía esta semana al Congreso a presentar sus cifras y poner sobre la mesa los retos a los que se enfrenta. La patronal lleva dos trabajando en un convenio laboral estatal para el sector textil y del calzado; Un sector muy feminizado, las mujeres ocupan más del 74% de los puestos y es, además, en el que empiezan a trabajar la mayoría de los jóvenes..

El pleno ha tumbado el intento de vox de detener la reforma del reglamento que busca hacer más inclusivo el lenguaje parlamentario. El término 'diputados' se sustituirá por el de miembros de la cámara, o el de presidente o vicepresidente por presidencia o vicepresidencia. La manera de hablar en el congreso también ha sido objeto de estudio en la primera convención internacional que la RAE ha dedicado al lenguaje claro   

Hay otro lenguaje y es el que vierte comentarios negativos sobre las mujeres que se dedican a la política. El 80% de las parlamentarias europeas han experimentado -en algún momento- violencia online. Esta semana han presentado en el Congreso un curso para informar y formar a las mujeres sobre el acoso digital.

Hay otro lenguaje y es el que vierte comentarios negativos sobre las mujeres que se dedican a la política. El 80% de las parlamentarias europeas han experimentado -en algún momento- violencia online. Esta semana han presentado en el Congreso un curso para informar y formar a las mujeres sobre el acoso digital.

Según la ministra de Defensa el espionaje a los móviles del presidente y de varios ministros no afectó a la seguridad nacional. En su primera comparecencia ante la comisión de seguridad nacional Margarita Robles sí admitió que las escuchas afectaron la intimidad de las comunicaciones. 

La segunda derrota del gobierno esta semana ha sido la ley del suelo, que siquiera llegó al pleno del congreso. El psoe la retiraba del orden del día para evitar que decayera por falta de apoyos. Sumar volvía a dar la espalda a su socio para tumbar la que llaman 'ley del pelotazo'. Una ley que, según los aliados parlamentarios, tampoco se había negociado con ellos... Para el PP el gobierno está roto. El gobierno confía en retomar las conversaciones despues de las elecciones europeas.  

Hace 20 años que en Alemania legalizaron la prostitución y 8 que en Francia aprobaron una ley similar a la que el pleno ha tumbado esta semana: con penas de carcel para los proxenetas y multas para los clientes. Nos vamos hasta Francia y Alemania para saber - con ayuda de nuestras corresponsales- qué balance hacen allí de sus leyes. Empezamos en París, Mavi Doñate.  

El Gobierno pretende reconocer el Estado Palestino. En un debate parlamentario, el presidente del Gobierno ha defendido su aceptación con el apoyo de todos los grupos que le apoyaron en la investidura. PP y Vox se opusieron.

Por primera vez Pedro Sánchez se ha referido en el congreso a las actividades laborales de su mujer. El presidente ha defendido su honestidad y ha acusado a PP y Vox de inventar bulos para desprestigiar a Begoña Gómez. En el Senado el Partido Popular hará valer su mayoría absoluta para que Sánchez comparezca en la cámara

La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso deja un titular en clave internacional: el reconocimiento del Estado palestino y otro en clave doméstica: la defensa de la inocencia de su esposa. Explicaciones que no convencen al PP que le llamará a la comisión de investigación en el Senado junto con la vicepresidenta Montero y las exministras Calviño, González Laya y Raquel Sánchez. De momento, los de Feijóo no citan a Begoña Gómez.

El Congreso tumbaba la proposición de ley del Psoe para abolir la prostitución en España, siguiendo el modelo francés y lejos del alemán, donde está legalizada.

La ley del suelo no llegaba a someterse a trámite después de que el Gobierno no lograse el apoyo del PP y Sumar votase en contra.

La ministra de Defensa comparecía en comisión por el caso Pegasus y el exministro Ábalos en Baleares, en la comisión de investigación sobre las mascarillas.

El 80% de las parlamentarias europeas han experimentado, en algún momento, violencia online.

 

El Congreso pone en marcha una campaña para formar a los diputados sobre las consecuencias del cambio climático.

El Gobierno ha retirado en el último momento el proyecto de ley del suelo para evitar así una nueva derrota parlamentaria. En las mañanas de RNE, Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha abordado este tema: "La retirada precipitada de la ley del suelo esta mañana responde fundamentalmente a la debilidad de Sánchez, al gran bulo en el que se ha convertido". 

Para la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, la soledad de Pedro Sánchez no tiene precedente, ya que esto se debe a que se dedicó a negociar su debate de investidura y no a un gobierno que legisle y gobierne a todos los españoles. Como resultado de ello, se está produciendo esa debilidad y esa crisis cada vez que una ley tiene que llegar al Congreso de los Diputados. 

Carmen Fúnez también ha querido resaltar que el jefe de Estado actual, es un presidente que nació de unos acuerdos: "Lo que era ilegítimo o lo que nosotros creíamos que no respondía a la lógica parlamentaria era el precio que estaba dispuesto a pagar. Cuando Pedro Sánchez negoció llegar a la presidencia del Gobierno de España, renunció a todo lo que había dicho, no a lo largo de su trayectoria política, sino lo que había dicho 48 horas antes". 

Sobre si van a solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación en el Senado ha comentado que aún se está debatiendo: "Vamos a usar todas las herramientas parlamentarias para conseguir todas las respuestas que queremos de Sánchez. Los tiempos se irán marcando en los próximos días".