Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por la comisión de investigación del Senado pasaba este martes el número 3 del PSOE, el secretario de organización, Santos Cerdán. Hombre de máxima confianza del presidente. Él estaba el lunes entre los pocos a los que PS había adelantado su decisión. El PP le ha citado por proceder de la federación navarra, la misma en la que empezó a militar Koldo García.  

El anuncio de PS abría el lunes la semana parlamentaria. En una comparecencia en el palacio de la Moncloa dijo que seguía, que el paron de 5 días le ha servido para coger impulso y que afronta con más fuerza la campaña de descrédito que sufren él y su mujer.    

Con motivo del 2 de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, esta semana 'Parlamento' se desplaza a la Asamblea de Madrid. Recorremos el edificio, recordamos cómo fue el traslado de la sede parlamentaria desde su antigua ubicación a la actual sede, hablamos con los portavoces de los grupos parlamentarios y entrevistamos a su presidente, Enrique Ossorio. También repasamos la actualidad de la semana marcada por la decisión de Pedro Sánchez de continuar como presidente del gobierno tras 5 días reflexionando sobre su futuro. La comparecencia de Santos Cerdán, número tres del PSOE, en la comisión del Senado que investiga el caso Koldo. Y visitamos la exposición organizada por la biblioteca del Congreso coincidiendo con el Día de la Libertad de Prensa. 

Nadie se imaginaba las incógnitas políticas con las que se cierra la semana cuando el lunes Koldo García abrió la comision de investigación del Senado. El supuesto cabecilla de la trama de las mascarillas no respondió a ninguna pregunta pero sí increpó a los senadores que querían saber quiénes habían sido sus contactos.   

El número 3 del PSOE ha comparecido este martes en la comisión de investigación del caso Koldo, impulsada por el PP en el Senado. Santos Cerdán ha asegurado que Koldo García no era nadie en el organigrama de Ferraz y que él no recomendó que entrara en el ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos.

Foto: EFE/ MARISCAL

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, ha enviado hoy al Congreso y el Senado su propuesta para renovar el máximo órgano de gobierno de los jueces, que consiste, entre otras cuestiones, en que la elección de las presidencias de Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y de las Salas de Gobierno las hagan los propios jueces que forman parte de esas instituciones. Txema Oleaga, portavoz socialista de Justicia en el Senado cree que la propuesta de Guilarte "Es muy discutible". Oleaga, miembro de un partido que históricamente no ha sido muy partidarios de que sean los jueces quienes elijan a los jueces: "Tiene que existir un control parlamentario, es un principio democrático que tenemos que respetar", ha explicado a Josep Cuní y ha insistido en recordar que "la Constitución establece que la Justicia emana del pueblo y que se administra por los jueces y magistrados"

Sobre la tramitación de la Ley de Amnistía, que actualmente se encuentra en el Senado, Oleaga ha afirmado que desde que la norma llegó a la Cámara Alta "el PP ha retorcido el reglamento, de hecho la comisión constituida se ha hecho en contra del reglamento que el propio PP aprobó". Finalmente, el portavoz socialista de Justicia en el Senado cree que el papel del Partido Popular en la comisión de investigación sobre las mascarillas "es miserable" y que lo que están haciendo "es un circo". 

Este lunes por la mañana ha empezado la comisión de investigación en el Senado de la presunta corrupción en la compraventa de mascarillas durante la pandemia y Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos, imputado en la presunta trama de corrupción por la compraventa de mascarillas durante la pandemia, se ha acogido a su derecho a no declarar "por sentido común".

FOTO: EFE/ J.J. Guillén

Un día después de que el TAD abriera expediente a Pedro Rocha el presidente del Consejo Superior de Deportes acudía al Congreso.  Al único candidato a presidir la Real Federación de Fútbol la juez le imputa 7 infracciones muy graves por posibles contratos irregulares en los últimos 5 años. El Consejo Superior de Deportes estudia suspenderle cautelarmente.   

El lunes empezarán sus trabajos las dos comisiones que investigarán los contratos durante la pandemia. Koldo García comparecerá aquí en el Senado y Salvador Illa en el Congreso. La lista final de la cámara baja incluye 134 nombres.  

El resultado de las elecciones vascas podría alterar la composición del Senado. El nuevo parlamento de Vitoria designará a los tres senadores de representación territorial. Varias asociaciones reclaman en el Congreso reformas para hacer más accesible el derecho al voto de las personas con discapacidad. El Congreso aprueba la lista de 134 comparecientes ante su comisión de investigación sobre la compra de mascarillas. La semana que viene abrirá sus trabajos al mismo tiempo que la del Senado. La invitada, esta semana, es Teresa Peramato, la fiscal de Sala contra la violencia sobre la mujer. Ella ha sido una de las asistentes a la reunión extraordinaria del Observatorio Estatal por el aumento de casos de violencia vicaria. Zaida Cantera, diputada del PSOE y excomandante del Ejército de Tierra, recuerda su pasado como militar y su presencia en los conflictos de Kosovo y Líbano. Sanidad ultima el plan antitabaco, la ministra de Sanidad comparece en el Congreso. Y también el presidente del CSD que defiende la transparencia en la RFEF. Una exposición en el Senado conmemora los 75 años que ha cumplido la Declaración Universal de los Derechos Humanos.