Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El acto de 'la rompida de la hora' que se ha celebrado este Viernes Santo, a las 12.00 horas, en la Plaza de España de Calanda ha congregado este año a más de 10.000 tambores. La Semana Santa de esta localidad fue declarada en 2001 de Interés Turístico en Aragón y en 2004 de Interés Nacional.

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el técnico de Cultura del Ayuntamiento calandino, José Miguel Asensio, quien ha afirmado que la 'rompida de la hora' supone "estar cerca de todo el mundo aunque no tengas mucha relación durante el resto del año", porque "el tambor une a la gente".

Los nueve municipios que componen la Ruta del Tambor y el Bombo viven intensamente la Semana Santa con esta tradición, que hace del estruendo de los tambores el centro de su celebración de la Semana Santa. Estos municipios son Híjar, Urrea de Gaén, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Andorra, Alcañiz y Calanda.

Por primera vez en casi 80 años no ha habido Madrugá en Sevilla. Ninguna de las hermandades ha podido salir a causa de la lluvia. Una tromba de agua pasadas las doce de la noche obligó a las hermandades a quedarse bajo techo... Las de la Macarena, El Silencio y el Gran Poder suspendieron sus procesiones y poco después hacían lo mismo la de La Esperanza de Triana, Los Gitanos y El Calvario. Resignación y tristeza entre las miles de personas que esperan durante todo el año este momento....

La madrugá de Sevilla ha estado pasada por agua motivo por el cual no ha salido ninguna de las procesiones previstas.

Sevillanos y turistas siguen mirando al cielo con la esperanza de que no todo esté perdido esta Semana Santa.

Manuel Nieto, secretario del Consejo de Hermandades de Sevilla, nos explica el sentimiento de tristeza que reina entre los ciudadanos. No obstante, confía en que el agua dé un respiro

La Semana Santa permanece invariable, al menos, en apariencia. ¿Es una contradicción buscar cambios en esta celebración? Hasta donde nos alcanza el recuerdo, son las mismas imágenes religiosas, las mismas penitencias, las mismas costumbres, los interminables atascos, los deliciosos potajes y torrijas...

 

El Jueves Santo, el papa Benedicto se pregunta si los cristianos de Occidente están aburridos de su cultura y cansados de su fe. Lo ha hecho durante la Misa Crismal, en la que ha bendecido el óleo de los catecúmenos, el de los enfermos y el crisma que, durante el año, se utilizarán para ungir a los que se bautizan, los que se confirman y para la ordenación de sacerdotes. En la Basílica de San Juan de Letrán, y ante más de 10.000 personas, se abría el Triduo Pascual. Pero los cristianos, dice el Papa, no tienen razones para alardear, porque se han convertido en un pueblo de incrédulos y alejado de Dios.

Comienza en Roma la Semana Santa, sin manifestaciones de religiosidad popular, concentrada en la liturgia. Con referencias a Juan Pablo II, que dentro de poco más de una semana será proclamado beato por su sucesor. Y con varios documentales que, según el portavoz del papa, demuestran su disponibilidad para buscar nuevas formas de comunicación. En esa línea, el Viernes Santo, por primera vez en la historia, veremos a un papa responder a preguntas en la RAI. La primera, de una niña japonesa, sobre el sentido del dolor tras el terremoto y el tsunami que ha sufrido su país.

Muchas de las procesiones de este Jueves Santo se han cancelado por la lluvia. Y las que están previstas para esta madrugada solo saldrán si para de llover. Aún así, algunas han tenido un poco más de suerte. En Málaga, la Legión desembarcaba por la mañana en el Puerto. Una vez en tierra han desfilado por las calles de la ciudad. Cientos de personas han querido ser testigos de uno de los actos más típicos de la Semana Santa malagueña: ver a los legionarios trasladar la talla conocida como Cristo de Mena.

En, Pamplona se ha renovado el Voto de las Cinco Llagas, una costumbre que se remonta al siglo XVI. Por esas fechas había una plaga de peste y, para que cesara, sacaron en procesión el símbolo de las cinco llagas de Cristo. La peste se fue y, desde entonces, cada año, se celebra este acto en agradecimiento.

En Madrid, todo estaba listo para sacar la imagen de Jesús Nazareno el Pobre por las calles del centro, pero no ha salido por la lluvia.

Procesion de Semana Santa desde Granada. Juan Carlos Ramos, director de El día del Señor, se encargará de comentar la procesión de la Cofracía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Rendición y Nuestra Señora de La Salud. A continuación, se retransmitirá la procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Señor del Perdón y María Santísima de la Aurora.

Las procesiones de Semana Santa tienen un atractivo especial para gente de países como Alemania, Francia o Reino Unido, donde esta tradición es minoritaria o no existe. Cientos de turistas viajan cada año a España por estas fechas para meterse en el ambiente que rodea las procesiones. Muchos lo han visto por televisión, pero consideran que es mejor si lo viven. Y, por supuesto, lo hacen con cámaras de fotos y de vídeos en sus manos.Las procesiones de Semana Santa tienen un atractivo especial para gente de países como Alemania, Francia o Reino Unido, donde esta tradición es minoritaria o no existe. Cientos de turistas viajan cada año a España por estas fechas para meterse en el ambiente que rodea las procesiones. Muchos lo han visto por televisión, pero consideran que es mejor si lo viven. Y, por supuesto, lo hacen con cámaras de fotos y de vídeos en sus manos.

En Semana Santa lo que se vende por millones, son las torrijas. Y aunque lo parezcan, no todas son iguales. Cada maestro pastelero incluye variaciones para intentar que las suyas sean las mejores.