Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El fútbol llega a España en el último cuarto del siglo XIX; es un proceso de asimilación de las costumbres inglesas que traen trabajadores de empresas británicas, marineros de buques y jóvenes españoles de familias burguesas que estudian en Inglaterra.

Footballgoaloffsidescore, match… fueron las primeras palabras que aprenden en inglés los jóvenes españoles; son las que escuchan en aquellas campas convertidas en improvisados terrenos de juego, en los que colocan palos para las porterías y cuerdas para delimitar el espacio, y donde muchachos con pantalón bombacho, camisola y gorrito dan patadas al pelotón para lograr la codiciada recompensa, el gol.

La historia de este nuevo sport, que extraña y atrae a la par en sus primeros momentos, pasa por la etapa de gestación burguesa en la primera década del siglo XX para, después, pasar al incipiente profesionalismo en los años 20, pasando por una década intermedia de consolidación institucional. Son los albores del fútbol en España cuyo punto de inflexión es la medalla de plata en los JJOO de Amberes 1920. Nombres como SamitierPichichi y, sobre todo, Zamora, pasarán a la historia en esta competición en la que, además, quedará acuñada la expresión de la furia roja con la que se denominará en Europa al ardor futbolístico de la selección española.

En este programa El fútbol en España: con los marinos ingleses comienza el espectáculo, con guion de Ana José Cancio, escucharemos a pioneros españoles del balompié de distintos clubes, descubriremos a las primeras mujeres que osaron jugar en equipos masculinos y comprobaremos cómo en la década de los años 30 ya se habían mezclado los ingredientes para convertir el fútbol en un negocio y espectáculo de masas.
 

El jugador de la seleccion olímpica de fútbol Marco Asensio ha reconocido en una entrevista a TVE que el objetivo de España es "ganar una medalla" en los Juegos de Tokio 2020. "Estamos entrenando duro. Nuestro objetivo es conseguir una medalla y si es de oro mucho mejor", afirmó el jugdor del Real Madrid que añadió que "esta experiencia con la selección es irrepetible".

El último seleccionador español de fútbol que disputó unos Juegos Olímpicos fue Luis Milla, que ahora atiende a TVE para hablar de la sobrecarga de partidos que tendrá el jugador del Barça Pedri en esta temporada. En su opinión "con 18 años puedes con todo". Además, aunque Pedri llegue al inicio de temporada casi sin vacaciones, Milla cree que "los profesionales siempre buscan más y nuevos retos. Y el de los Juegos es un sueño maravilloso".