Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A raíz de los insultos a Vinícius Júnior en el estadio de Mestalla, hemos querido saber cómo tratan el racismo en otras ligas de fútbol gracias a la ayuda de nuestros corresponsales.

En Inglaterra, las primeras campañas contra el racismo surgieron en los años 80, y aunque el tema está muy avanzado en los campos, sí resulta más común online. Además, hace dos años, quien fuera presidente de la federación tuvo que dimitir por decir que un jugador negro era "de color".

En Francia, el último episodio grave en los campos fue en 2019 cuando un árbitro interrumpió un partido porque un espectador hizo gestos simiescos a uno de los jugadores. Sin embargo, a día de hoy otra polémica ensombrece el fútbol francés, y son las acusaciones hacia el actual entrenador del PSG, el cual habría comentado en privado que en su anterior equipo, el Niza, había "demasiados negros y árabes".

En Alemania la concienciación es mucho mayor: no solo se actúa a posteriori, con sanciones, sino que los propios hinchas organizan talleres y otras campañas para combatir el racismo en los campos. Además, para la concesión de licencias, los clubes deben cumplir ciertas medidas contra la discriminación que tocan a todas las partes.

Y en Italia, por el contrario, el racismo se encuentra mucho más a la orden del día. Es cierto que existen multas y sanciones para los clubes y los hinchas acusados, pero el principal problema es que allí muchos de los ultras tienen conexiones con el crimen organizado o con la extrema derecha, por lo que presionan a los equipos y estos terminan por eliminar las sanciones..

Corresponsales: Sara Alonso (Inglaterra), Antonio Delgado (Francia), Beatriz Domínguez (Alemania) y Jordi Barcia (Italia).

Las reacciones en Alemania ante la eliminación temprana de su selección de fútbol en Qatar 2022 oscilan entre el ánimo apocalíptico y la ironía, también con espacio para señalar responsables de lo ocurrido. Los responsables tienden a encontrarse en el seno de la selección, empezando por el seleccionador Hansi Flick, y de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), a la vez que se reclama por el gol de Japón y se culpa a España de no querer ganar.

España logró un empate ante Alemania en su segundo partido en el Mundial de Qatar que le permite llegar como líder del grupo E y depender de sí misma para pasar como primera a octavos de final. El conjunto alemán planteó un partido agresivo y con mucha presión que el seleccionador español, Luis Enrique, tuvo que interpretar para lograr que su equipo detectara soluciones y tratara de resolver los problemas.

Foto: AFP, Diseño RTVE

La selección española de fútbol disputa este domingo ante Alemania su segundo partido en el Mundial de Qatar 2022. Una viene de ganar, España, y la otra de encajar una derrota que la pone contra las cuerdas.

Se esperaba un duelo por la primera plaza de grupo, pero el Mundial demuestra que siempre hay sorpresas y, por una vez, la negativa no ha caído del lado español. Son los alemanes los que llegan con urgencias y eso les hace más peligrosos.

La lista de España será mañana, pero hoy han salida otras muy importantes. Hace unos instantes Hansi Flick ha dado la de Alemania, el rival más duro del grupo de España. El Madridista Antonio Rudiger y el azulgrana Ter Stegen, que competirá con Neur, están en una lista con ausencias sobre todo en la delantera. Sin Timo Werner ni Marcos Reus. Alemania en la primera fase y Bélgica posible rival en octavos. El español Roberto Martínez acaba de dar una lista en la que están Eden Hazard, Courtois, Witsel y Carrasco de la liga española. La estrella de los diablos rojos Kevin de Bruine encabeza una convocatoria en la que está también Lukaku, a pesar de estar lesionado. Inglaterra, con la importante baja de Reece James, estará en Catar con Harry Kane y Foden como estrellas de Southgate después su brillante eurocopa. Marruecos, por su parte, llevará a Catar a conocidos de nuestra liga como En-Nesyri y Bono del Sevilla, El-Yamiq, del Valladolid o Abde de Osasuna.