Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El buen comportamiento de los ingresos permitirá a la Seguridad Social cerrar el año con un superávit de 4.000 millones de euros, el doble de lo previsto por el Gobierno. Pero aún falta saber si a final de año habrá que pagar más a los pensionistas por la subida de la inflación. El presupuesto para la Seguridad Social asciende a 124.400 millones de euros, algo más que lo previsto para este 2010. El gasto en pensiones aumentará un 4% y se compensará con una reducción de los gastos de personal, financieros o de bienes y servicios. El fondo de reserva de las pensiones se convertirá en el cuarto mayor de Europa con una nueva aportación de 3.400 millones. Y a partir del año que viene, los empresarios con más de 50 trabajadores tendrán que cotizar por la base más alta. También los autónomos que quieran podrán aumentar su base de cotización a partir de los 45 años. (01/10/10)

"Estoy dispuesto a intentar convecer" que esa es una buena fórmula y también "estoy dispuesto a escuchar otras fórmulas", ha dicho el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en una entrevista en Radio Nacional sobre la propuesta de retrasar la edad de jubilación.

Explicación de qué es la llamada 'caja única' de la Seguridad Social, cómo se nutre y cómo se reparte. También se explican qué son las políticas activas de empleo.

  • Su transferencia a Euskadi, clave para que el Gobierno saque los PGE
  • Son cursillos de formación a parados y mediación para que encuentren empleo
  • También se traspasan las bonificaciones de las empresas por cada contrato

Ignacio Zubiri, Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, ha explicado en R5 Todo Noticias que las políticas activas de empleo son "todas aquellas políticas que toma el sector público para intentar que los parados encuentren trabajo, especialmente aquellos que tienen más dificultades para tener un empleo". Es decir, el recibir ofertas y demandas de trabajo e intentar que cuadren; los cursillos de formación a los parados; y las subvenciones a los que contraten a trabajadores.

Ese traspaso de las subvenciones -única para Euskadi- es el que ha levantado la polémica porque, a juicio del PP y de otras formaciones, eso significa la ruptura de la 'caja única' de la Seguridad Social (SS). Eso es algo que ha rechazado Zubiri porque "el País Vasco va seguir aportando lo mismo a la SS". (23/09/10)