Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La obesidad infantil se ha convertido en uno de los principales problemas para la salud pública. La OMS advierte que estamos ante la primera pandemia no infecciosa del siglo XXI. Hablamos de ello con un experto.

Según la Organización Mundial de la Salud, el dolor está presente en el 50% de las consultas de atención primaria y de acuerdo a las estadísticas más recientes una de cada cinco personas padece dolor crónico.

En el Día Mundial contra el Dolor, este año los especialistas se fijan en las cefaleas. Un 50% de los españoles sufre dolores de cabeza durante todo el año y un 90% lo ha experimentado en algún momento de su vida.

Hablamos con Jordi Moya, fundador de la Asociación Sine Dolore.

"El dolor tiene dos grandes aliados, ni se ve ni se puede medir". A pesar de que lo sufren el 20% de la población. son los medios de comunicación los que hacen visible lo invisible. Luchar contra un mal invisible es muy difícil por eso el dolor crónico está considerado como una enfermedad más que "puede desencadenar una depresión en el individuo que lo padece".

Por eso, añade, existen unidades de dolor tanto en la Sanidad Pública como en la Privada.

Hay especialistas en el tratamiento del dolor que mejoran la calidad de vida de los pacientes, que duermen mejor y experimentan una mejoría en sus relaciones (15/10/12).

Más de 10 millones de personas en todo el mundo son ciegas. Una de las opciones es el trasplante de córnea, petro cada vez se dispone de menos donantes. Se acaban de descubrir celulas madre contra la ceguera, aunque aún se trata de un ensayo.

Repasamos algunas de las propiedades de la leche, su contenido nutricional y los efectos que se le atribuyen sobre nuestra salud.

Este lunes se celebra el Día Mundial contra el Dolor, centrado en esta ocasión en las personas que sufren dolores de cabeza, cefaleas o migrañas, de forma frecuente. La portavoz de la Sociedad Española del Dolor y jefa de la Unidad del Dolor el Hospital Universitario de La Princesa, Concepción Pérez, advierte que los antinflamatorios solo sirven para tratar determinados tipos de dolores. "La cronificación del dolor es una enfermedad en sí misma que puede provocar otras como depresión o ansiedad", explica la doctora, que advierte que la mayoría de los fármacos que ingerimos por vía oral se absorven por el intestino y de ahí pasan a la sangre y luego al cerebro. "La actitud de tener ganar de luchar y de salir adelante es muy importante", asegura Concepción Pérez, que afirma que muchas personas no piden ayuda por creer que el dolor que padecen no tiene solución. "Se aprende a vivir con el dolor", concluye (15/10/12).

Hoy les explicamos las diferencias entre la gripe y el catarro común o resfríado. Ademas les explicamos cómo tratar sus síntomas en niños y adultos... tanto desde el punto de vista de la medicina convencional como desde la perspectiva más natural, porque ambas, como siempre decimos, se complementan. Y hablamos de prevención, porque, a nadie le gusta estar resfríado, o griposo... de hecho, las enfermedades respiratorias son la causa más frecuente de las bajas laborales en nuestro país.

Hoy es el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, una enfermedad de las articulaciones que en España afecta a 200.000 personas. Es muy dolorosa e incapacitante. Pero gracias a los tratamientos el pronóstico de estos enfermos ha mejorado mucho y cada vez son más los pacientes que pueden llegar a vivir sin medicarse porque la enfermedad ha remitido.

Y una de cada cuatro lo sufrirá a lo largo de su vida. Factores biológicos y genéticos influyen en la aparición de estas patologías. Hoy día mundial de la Salud Mental asociaciones de enfermos recuerdan la importancia de integrar a estos enfermos en la sociedad y eliminar estigmas.

En este programa profundizamos en un mundo mágico y sugerente pero todavía muy desconocido, el de los sueños. Abordamos, primero, lo que dice la Ciencia, las investigaciones en torno a ellos que se han hecho hasta el momento, y después, nos detenemos en una de las teorías psicológicas que defienden que tienen un significado y que este puede interpretarse para avanzar como personas, la teoría que defiende Carl Jung. Y después, les hablamos de los beneficios de la siesta y les recomendamos un poema de Edgar Allan Poe muy ligado a los sueños, en su sentido más amplio.

En este programa les hablamos del huevo. Porque es un alimento repleto de virtudes por su gran valor nutricional, porque es un manjar para los sentidos... Un placer, a la vista, por su misteriosa belleza, por su forma y su color y por supuesto al gusto, ya sea como comida rápida y casera o como plato elaborado en los restaurantes más sofisticados.  Y por si fuera poco, está presente en muchas expresiones populares, en la mitología, en la literatura y en el arte. Además, tiene un día mundial, el mismísimo 12 de octubre. 

 

Tras el éxito de Duérmete niño, Eduard Estivill, uno de los mayores expertos en medicina del sueño de nuestro país, publica un manual práctico dedicado al sueño de los adultos. Su título es Que no te quiten el sueño y está publicado por la editorial Planeta. El propio doctor nos habla del libro y nos ofrece algunos consejos para dormir bien (03/10/12).

Cada año mueren en España 20 mil personas de forma prematura por culpa de la contaminación atmosférica. Esta es la principal conclusión de un estudio de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en España durante el pasado año. El tráfico de vehículos sigue siendo la causa principal de la polución ambiental en España.

En nuestro país unos 38.000 menores viven tutelados por las administraciones públicas, tanto en orfanatos, en familias de acogida o en adopción. Sanidad y la Sociedad Española de Pediatría Social han elaborado una guía sanitaria que ayude a los profesionales a descubrir los problemas que esconden.

Hoy se celebra el día del corazón. Llevar una vida sana, practicar deporte a diario o seguir una dieta saludable, son la mejor receta para evitar enfermedades cardiovasculares, responsables del 30% de los fallecimientos que se producen al año y primera causa de muerte en España.

Potenciando las emociones los enfermos de alzhéimer son capaces de rescatar recuerdos que se creían perdidos. Es un novedoso proyecto denominado Arte y Cultura como terapia contra el Alzhéimer que se desarrolla en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.

La salud está condicionada por factores sociales, políticos, económicos, medioambientales y culturales que son responsables de la mayor parte de las desigualdades sanitarias en el mundo. El indicador más representativo de ello es la esperanza de vida: en España y Japón, por ejemplo, supera los 80 años, mientras que en algunos países africanos no llega a los 50. Con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los factores sociales de la salud, Cruz Roja y Prosalus han puesto en marcha una campaña, "El viaje de Allikay", entre cuyas actividades se incluye una exposición itinerante que recorrerá España. Uno de los responsables de esta iniciativa, Juan Jesús Fernández, nos habla de ella (26/09/12).

Las UCI son esas zonas hospitalarias donde ingresan a pacientes que, dada su gravedad, precisan de una vigilancia constante.

Coloquio entre José Cuñat, presidente de la Sociedad española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, además de jefe de sección de la UCI del hospital La Fe de Valencia; Roser Anglés, Médica intensivista y responsable de seguridad de los pacientes del hospital Vall d'Hebron de Barcelona; Rosa Balaguer, enfermera jefa de la UCI del hospital del Mar de Barcelona; y Francisco Álvarez Lerma, presidente del Comité Científico de la Sociedad española de Medicina Intensiva y jefe de sección de la UCI del Hospital de Mar de Barcelona.

Además, entrevista a Anna Cruspinera, que fue Supervisora de la UCI del Hospital de Barcelona, donde estuvo ingresada como paciente por una grave enfermedad.

Todos, alguna vez, pasamos por la pérdida de un ser querido. Entonces se produce el proceso del duelo. Hay personas que pueden superarlo con el apoyo de la familia o el entorno, pero otras no lo logran por sí mismas. Desde hace años hay asociaciones que tratan de enseñarnos a convivir con la ausencia.

El otoño es, según la medicina tradicional china, la estación de la tristeza. Para combatirla y animar las ventas, el sector de la moda ha teñido de color la colección de esta temporada. Vienen colores atractivos como estos azules vivos y abiertos, los azules clein. Y en accesorios colores tierra, burdeos, anaranjados. Según el pronostico estacional de la AEMET se prevé que tenga unas precipitaciones normales y temperaturas normales excepto en canarias donde pueden ser algo superiores a las habituales. Tiempo de abrigarse y de sacar las mantas del armario. Aunque cuidado con las alergias. No al polen como en primavera, sino a los ácaros.