Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, se reúnen este martes con el rey en el Palacio de la Zarzuela. El objetivo de la reunión es ofrecer a Don Juan Carlos la visión crítica de las centrales sindicales sobre los últimos recortes aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy, así como su análisis del actual escenario de crisis económica.

En su primera visita conjunta al Palacio de la Zarzuela desde hace dos años y medio, Méndez y Fernández Toxo han sido recibidos por don Juan Carlos en el Salón de Audiencias de la Zarzuela, donde los dos líderes sindicales, con corbatas en tonos azules, han saludado cordialmente al rey con un "buenas tardes". Fernández Toxo ha completado su saludo con el comentario "cuánto honor", mientras que Méndez ha preguntado al rey "¿cómo está usted?" y, al responderle don Juan Carlos con un sonriente "bien", el líder de UGT ha añadido: "Me alegro mucho". Mientras posaban juntos para los medios gráficos, el rey ha tenido oportunidad de intercambiar unos primeros comentarios distendidos con sus invitados y, a continuación, los tres han pasado al despacho del jefe del Estado para mantener una reunión a puerta cerrada.

El rey recibirá este martes a los secretarios generales de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, en el Palacio de la Zarzuela, según ha informado la Casa del Rey.

Don Juan Carlos se reunirá con los líderes sindicales a la una de la tarde y, según han precisado fuentes sindicales a Efe, el encuentro ha sido una iniciativa del rey, quien ha convocado a los secretarios generales de CC.OO. y UGT sin limitar el contenido de la reunión a un asunto concreto.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, dice que el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y él trasladarán al rey en su reunión de este martes en la Zarzuela su preocupación por la situación del país y por las políticas de recortes que, a su juicio, están provocando un aumento del paro. "Llevamos dos años con unas políticas intolerables y hay que cambiarlas", afirma el líder sindical, que también muestra su rechazo a un posible rescate soberano. "No creo que sea de recibo que se pretenda construir un muro de contención utilizando al pueblo español contra la especulación financiera -explica-. La palabra rescate no es inocua y, si se incorporan nuevas exigencias, sería abocar al pueblo español a una depresión de la que sería muy difícil salir". Cándido Méndez cree que el rescate llevaría aparejado un nuevo memorándum "con una nueva vuelta de tuerca" y apuesta por desarrollar una nueva estrategia en Europa para lograr el crecimiento. Por último, confirma que se está preparando una gran concentración en Madrid para el próximo 15 de septiembre junto a 150 organizaciones. "Pretendemos que sea un gran acto de rechazo a estas políticas y una defensa del estado del bienestar y la creación de empleo. En el horizonte lo que tenemos es la reiteración de pedir un referéndum sobre las políticas que se están aplicando. Sería una bocanada de oxígeno democrático", concluye (08/08/12).

  • La mayoría de los accidentes se produjeron cuando practicaba algún deporte
  • También ha tenido ya varios traspiés cuando acudía a algún acto público

El rey ha sufrido una caída sin consecuencias que le ha provocado una contusión en la nariz y rasguños en la barbilla. Enseguida se ha levantado por su propio pie y ha continuado con normalidad el acto que presidía. En ese acto, el rey ha mantenido una videoconferencia con las tropas españolas que participan en misiones internacionales.

La imagen del día la hemos visto hoy en el Palacio de la Zarzuela, durante la audiencia del rey a la nueva defensora del Pueblo. Al terminar el posado ante la prensa, cuando los dos salían de la sala, ha habido un momento donde no se sabía qué manda más, si la cortesía o el protocolo.

Parafraseando el lema olímpico, lo que ha dicho el Rey a nuestros deportistas podría habérselo dicho más alto y más fuerte. Incluso, más rápido. Pero no más claro. "Quiero trasladaros el apoyo de la Corona y desearos el mayor de los éxitos en estos Juegos Olímpicos", ha dicho Don Juan Carlos. El camino hasta llegar a Londres deja atrás años de esfuerzo, de sacrificio, de superación personal. Valores que, según el Rey, hacen grande al deporte español y más grande a nuestros deportistas."Una vez más vais a ser modelos de conducta y ejemplo para los más jóvenes. Es una gran responsabilidad en la que en la que, estoy seguro, sabréis estar a la altura". Antes, en Moncloa, Mariano Rajoy les ha dicho que estar en Londres ya es un éxito. Y que los resultados no siempre reflejan lo que hay detrás. Y hay mucho. Talento, sí. Pero mucho más.

Don Juan Carlos deseó hoy al equipo olímpico español los mayores éxitos en los Juegos de Londres, como culminación de muchos años de esfuerzo, planificación, superación personal y sacrificio. "Sois un modelo de conducta y de ejemplo para los más jóvenes, por lo que tenéis una gran responsabilidad. Estoy seguro de que sabréis estar a la altura", dijo el Rey en una audiencia a 137 miembros del equipo olímpico español en el palacio de El Pardo.

El rey Don Juan Carlos deja de ser desde hoy presidente de honor de WWF España. Así lo han decidido los socios, reunidos esta mañana en sesión extraordinaria y a puerta cerrada. El resultado de la votación: 226 votos a favor y 13 en contra. El Rey ostentaba este cargo desde 1968. La decisión se ha adoptado a raíz de la polémica generada por la cacería de elefantes en Botsuana en la que participó el monarca hace 3 meses y en la que se fracturó la cadera.

En su segundo día de visita a Moscú, el rey ha defendido la profesionalidad de las empresas españolas. Lo ha hecho ante el presidente Vladimir Putin en un momento en el que Rusia tiene previstas grandes obras de infraestructuras. El rey también se ha referido a la situación en Siria y ha pedido unidad a Rusia para solucionar el conflicto en el marco de Naciones Unidas.