Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El gobierno regional está elaborando un plan de contingencia que cuenta con más de 4 millones de euros para evitar el impacto económico de la guerra en empresas, autónomos y familias de la región. Lo ha anunciado el consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, hace unos minutos, en la Comisión delegada de Asuntos Económicos donde han analizado las consecuencias económicas que está teniendo la invasión de Ucrania.

Es jueves 17 de marzo Murcia va a ser una de las primeras cuatro provincias en poner en marcha, la próxima semana, un proyecto piloto con familias que quieran acoger a ucranianos, cuya idoneidad tendrá que ser verificada y tendrán que comprometerse a acoger a los refugiados al menos durante 6 meses, ampliable a un año.

La alerta amarilla por las intensas precipitaciones en Cartagena han provocado este jueves, el corte al tráfico del Camino del Sifón, así como de un tramo de la calle Ramón y Cajal debido al hundimiento en la calzada.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Cartagena han cortado y retirado ramas de árbol en las calle Esparta y Salamanca, y procedieron a quitar el cartel del Parking del Mercado de Santa Florentina, por peligro de caída del mismo.
Además, tuvieron que retirar una roca de grandes dimensiones que obstruía la carretera de La Algameca al Faro de Navidad.

"Cartagena tiene una un sector empresarial dinámico al que queremos pensar que hemos contribuido con formación, por el capital humano que cada año salen de la facultad a las empresas y a las administraciones públicas", Miguel Ángel Tobarra, Decano de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Politécnica de Cartage entrevistado en Crónica Región de Murcia.

Esta mañana ha habido complicaciones en la autovía A-30, en la Región, a su paso por Murcia debido a la protesta que los transportistas, en su mayoría autónomos y pequeñas asoaciaciones iniciaron hace ya cuatro días y que amenzan con no detener hasta encontrar soluciones concretas. Una huelga que comienza a afectar al abastecimiento de algunos suministros y servicios básicos en la Comunidad. 

La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, la convocante de la huelga indefinida, no ceja en su empeño y mantiene la llamada al paro de los tranportistas para protestar por los precios del carburante. Hoy es la cuarta jornada de huelga y aseguran que no pararán hasta que la Ministra de Transportes les reciba, les escuche y atienda sus exigencias. Por otro lado, pasan ya 3 semanas desde que comenzara la guerra en Ucrania, un conflicto que deja el mayor éxodo de refugiados desde la seguna guerra mundial. A la región ya han llegado al menos 650 personas dentro del sistema nacional de acogida.
 

La plataforma de tranpostistas de la Región anuncian que continuarán con las movilizaciones por la subida de los costes del combustible, se trata de diversos piquetes que hasta ahora se han traducido en cortes de carreteras y bloqueos para algunos suministros, a pesar de que la ministra, Raquel Sánchez, anunció su compromiso para aprobar un paquete de medidas de apoyo y prohibir contratos por debajo de coste para los camioneros, n obstante, estos aseguran que no pararán hasta que haya soluciones concretas. Por otro lado, la Comunidad sigue al pendiente de la situación del Mar Menor, ante la que el presidente, Fernando López Miras, asegura que la Administración Regional sí acata la sentencia impuesta por el Tribunal Superior, que obliga a desmantelar decenas de regadíos ilegales de la zona.

Continúa sin grandes avances la reunión entre la ministra de Transportes Raquel Sánchez,con los transportistas, por el incremento del coste del combustible. Pero no son los convocantes de la huelga que advierten que todo irá a peor si el Gobierno no negocia con ellos directamente.

Es miércoles 16 de marzo... Mientras en la región la tercera jornada del paro indefinido de los transportistas autónomos comienza e tener consecuencias. En concreto ya se ve afectado el abastecimiento de combustible de algunas estaciones de servicio.

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso amarillo por precipitaciones hasta las 9 de la noche, por lluvias que pueden alcanzar hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en el Campo de Cartagena y Mazarrón.
Además continúa el episodio de masas de aire de origen africano que afecta al municipio de Cartagena desde el lunes.

"Tenemos una sobrecarga asistencial tremenda, donde tendríamos que ver treinta enfermos en una mañana estamos viendo sesenta, es decir, hay picos de ochenta pacientes en una mañana", Soledad Guillén, vicepresidenta del Sindicato Médico, entrevistada en Crónica Región de Murcia.

La Región registra retenciones en la autovía 1-30, en Molina de Segua, en dirección a Murcia debido al tercer día de protestas de los camioneros por los elevados precios de los combustibles, en medido de una jornada donde la Comunidad se mantiene en alerta máxima a consecuencia de la masa de aire shariana que azota zonas del sur de la Península por segundo día consecutivo, con niveles que superan los 50 migrogramos de contaminación por metro cúbico de aire. Se trata de un temporal, que ya ha dejado caer las primeras gotas de lluvía en la mañana y parece que continuará durante el resto de la semana.
 

Continúa el episodio de calima que dejará hoy lluvia con barro. La previsión es que los niveles de partículas PM10 vayan a la baja.
Los expertos recomiendan no realizar ejercicio físico intenso al aire libre y evitar salir al exterior en el caso de personas con problemas respiratorios.

En deportes. El Jimbee Cartagena empató a 4 en su visita al Córdoba .
Y el FC Cartagena CB ganó a 4 segundos del final al Menorca en LEB plata, 65-66.

Tras obtener el apoyo de todos los partidos políticos, menos VOX, la iniciativa legislativa popular para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor va a ser debatida en el Congreso en mayo. Por ese apoyo recibido, se espera que se apruebe su tramitación. Mientras seguimos pendientes del episodio de calima que mantiene activado en nivel 3 de alerta por contaminación en toda la región. Si bien los niveles de partículas PM10 han bajado en las últimas horas, los valores siguen situándose por encima de los 50 microgramos metro cúbico que es el valor límite diario.