- El Comité estima parcialmente el recurso del Valencia tras la sanción por los insultos racistas a Vinicius
- Todas las noticias sobre Vinicius Jr, en RTVE.es
El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, aseguró en declaraciones difundidas por la RFEF que "España es un país acogedor y Valencia, una ciudad extraordinaria" y que "la violencia es intolerable y el racismo es un tipo de violencia".
"Hay un problema de educación y comportamiento. Esto afecta en la sociedad y también en aquellos que van al fútbol no a animar sino a insultar. La violencia es intolerable y el racismo es un tipo de violencia", afirmó.
Este miércoles, los seis árbitros del VAR de Primera y Segunda que no seguirán siéndolo la temporada que viene, han denunciado a la Federación por despido improcedente. Entre ellos está Iglesias Villanueva, señalado por mostrar de manera sesgada la jugada que le supuso la roja a Vinicius.
La Real Federación Española de Fútbol ha acordado con el Comité Técnico de Árbitros prescindir de Ignacio Iglesias Villanueva tras lo ocurrido en Mestalla, cuando desde el VAR solamente se mostró al colegiado el golpe de Vinicius a Hugo Duro y no el agarrón previo del cuello al brasileño.
- La RFEF y el Comité Técnico de Árbitros han acordado apartar al colegiado
- Alegan que desde el VAR solamente se mostró al árbitro el golpe de Vinicius a Hugo Duro y no el agarrón previo del cuello al brasileño
A raíz de los insultos a Vinícius Júnior en el estadio de Mestalla, hemos querido saber cómo tratan el racismo en otras ligas de fútbol gracias a la ayuda de nuestros corresponsales.
En Inglaterra, las primeras campañas contra el racismo surgieron en los años 80, y aunque el tema está muy avanzado en los campos, sí resulta más común online. Además, hace dos años, quien fuera presidente de la federación tuvo que dimitir por decir que un jugador negro era "de color".
En Francia, el último episodio grave en los campos fue en 2019 cuando un árbitro interrumpió un partido porque un espectador hizo gestos simiescos a uno de los jugadores. Sin embargo, a día de hoy otra polémica ensombrece el fútbol francés, y son las acusaciones hacia el actual entrenador del PSG, el cual habría comentado en privado que en su anterior equipo, el Niza, había "demasiados negros y árabes".
En Alemania la concienciación es mucho mayor: no solo se actúa a posteriori, con sanciones, sino que los propios hinchas organizan talleres y otras campañas para combatir el racismo en los campos. Además, para la concesión de licencias, los clubes deben cumplir ciertas medidas contra la discriminación que tocan a todas las partes.
Y en Italia, por el contrario, el racismo se encuentra mucho más a la orden del día. Es cierto que existen multas y sanciones para los clubes y los hinchas acusados, pero el principal problema es que allí muchos de los ultras tienen conexiones con el crimen organizado o con la extrema derecha, por lo que presionan a los equipos y estos terminan por eliminar las sanciones..
Corresponsales: Sara Alonso (Inglaterra), Antonio Delgado (Francia), Beatriz Domínguez (Alemania) y Jordi Barcia (Italia).
- El presidente de la RFEF camparece para decir que "estamos aquí para apoyar y ayudar" a Vinicius tras los insultos en Mestalla
- "Tenemos que reconocer que tenemos un problema en nuestro país", destaca
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha comparecido tras los insultos racistas a Vinicius de este domingo en Mestalla y ha asegurado que la Federación tiene que ser firme. "Tenemos un problema", ha dicho el dirigente federativo. "Aunque sea sólo un indeseable, es un problema que mancha a todo el fútbol español", comentó Rubiales, que lanzó un dardo a Tebas, su homólogo en LaLiga, por sus comentarios en redes al jugador brasileño.
Los árbitros españoles dicen basta a una situación que consideran insostenible. El estamento ha sacado un comunicado en el que denuncian "ataques" de la Liga de Fútbol Profesional. Piden una reflexión para "no tener que lamentar ninguna desgracia más", ni tener que adoptar medidas drásticas, en referencia implícita a una huelga.
Foto: Efe
- El colectivo arbitral protesta por la campaña "perfectamente medida y organizada" en su contra
- Lamentan que han sufrido más de cien agresiones en lo que va de temporada entre todas las categorías
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha asegurado este lunes que su organismo va a colaborar "para que se llegue hasta el final" en el caso Negreira, pero que sobre el mismo ya ha dicho "todo lo que tenía que decir".
- El presidente de la RFEF pide calma a los dirigentes porque "no se puede criminalizar a árbitros"
- Sigue la actualidad del fútbol en RTVE.es
Villar se desvincula del desvío de dinero de la operación Soulé y Sánchez Arminio se niega a declarar
- El expresidente de la RFEF asegura que él tenía funciones institucionales en el RFEF, pero no finalistas
- El expresidente del CTA guarda silencio sobre el caso que investiga el desvío de 8 millones de euros
- La federación ha dado oficialidad al títuto de la Copa de la España Libre que logró en plena Guerra Civil
- El presidente de la RFEF Luis Rubiales, exjugador del club, la ha entregado simbólicamente en un emotivo acto
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, entregó este viernes al capitán del Levante, Vicente Iborra, el trofeo de la Copa de la España Libre-Copa de la República que el Levante FC conquistó en 1937 y cuyo título fue reconocido oficialmente por la RFEF el pasado sábado. En los prolegómenos del partido que disputan este viernes en el Ciutat de València el Levante y el Real Zaragoza correspondiente a la trigésimo cuarta jornada de LaLiga SmartBank, Rubiales presidió el acto con el que se celebró la oficialidad del título logrado en plena guerra civil española.
Foto: Efe
- El expresidente de la RFEF se niega a hablar del caso porque está "judicializado"
- Villar repasa la actualidad futbolística, desde la Superliga hasta la Kings League
Casi 3,8 millones de personas (29,8%) siguieron el triunfo de España ante Noruega (3-0) en La 1
- La 1 lideró el sábado con un 12,1 % y se impuso en el prime time con un 21%
- Casi 8 millones de personas vieron en algún momento el encuentro
- En RTVE Play, con medio millón de visualizaciones en directo se convirtió en el tercer partido más seguido del año
- Y mañana, Escocia-España, partido clasificatorio para la Eurocopa desde las 20:30 horas en La 1, RNE, RTVE Play y RTVE.es
Una app permitirá a personas ciegas vivir intensamente los partidos de la selección española
- La aplicación narra de forma descriptiva el juego sin publicidad y sin comentarios los partidos
- España - Noruega, partido clasificatorio para la Eurocopa 2024. ¡Síguelo en directo!
Como cada semana, este viernes recibimos a Vero Boquete. La excapitana de la selección española de fútbol nos habla del nuevo seleccionador español, Luis de la Fuente, y de cuál es la diferencia entre un seleccionador y un entrenador de liga regular.
Kepa Arrizabalaga habló de la ausencia de Haaland en Noruega y, aunque destacó que es un futbolista "imparable", afirma que piensan en los nouegos en bloque.
"Es mejor que no esté, sobre el papel, pero saldrá otro delantero que lo intentará hacer igual que él. Nos enfoncarmeos en un bloque y no en individualidades", desveló.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha rendido homenaje a las integrantes de la selección española femenina de fútbol sala, que se ha proclamado campeona de Europa por tercera vez consecutiva.
Aitana Bonmatí pide acercar posturas con la Federación: "Que esto no sea una guerra"
- La jugadora culé concede una entrevista en la que habla del conflicto de las 15 jugadoras con Vilda y dice que "está todo parado"
- "No somos caprichosas. Queremos luchar por ser las mejores del mundo y esto dice mucho de nosotros", añade
La RFEF se personará en la causa por el 'caso Negreira'
- El organismo que preside Luis Rubiales confirma la intención previa una vez ha sido admitida a trámite la causa
- Toda la información sobre el 'caso Negreira', en RTVE.es
- Los castigos más duros, sin contar a técnicos, son los cuatro encuentros a Ledesma y tres a Carcelén
- Competición remite a Antiviolencia el caso de Juan Cala, que según el acta agarró al árbitro
- El presidente celebra que se vuelva a la idea original y Marruecos se una a las Federaciones de España y Portugal
- "Una candidatura de África y Europa, esto no puede más que ayudar a unir", dice Costa, Primer Ministro luso
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha valorado positivamente la adhesión de Marruecos a la Candidatura Ibérica al Mundial 2030, hasta ahora llamada así, al tiempo que ha "respetado" que la decisión final quede en manos de las respectivas federaciones. "Al igual que lo respetamos, vamos a celebrarlo porque sitúa a la candidatura en unas condiciones más óptimas para ganar esta carrera", ha dicho en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, Antonio Costa.
El fútbol llega a España en el último cuarto del siglo XIX; es un proceso de asimilación de las costumbres inglesas que traen trabajadores de empresas británicas, marineros de buques y jóvenes españoles de familias burguesas que estudian en Inglaterra.
Football, goal, offside, score, match… fueron las primeras palabras que aprenden en inglés los jóvenes españoles; son las que escuchan en aquellas campas convertidas en improvisados terrenos de juego, en los que colocan palos para las porterías y cuerdas para delimitar el espacio, y donde muchachos con pantalón bombacho, camisola y gorrito dan patadas al pelotón para lograr la codiciada recompensa, el gol.
La historia de este nuevo sport, que extraña y atrae a la par en sus primeros momentos, pasa por la etapa de gestación burguesa en la primera década del siglo XX para, después, pasar al incipiente profesionalismo en los años 20, pasando por una década intermedia de consolidación institucional. Son los albores del fútbol en España cuyo punto de inflexión es la medalla de plata en los JJOO de Amberes 1920. Nombres como Samitier, Pichichi y, sobre todo, Zamora, pasarán a la historia en esta competición en la que, además, quedará acuñada la expresión de la furia roja con la que se denominará en Europa al ardor futbolístico de la selección española.
En este programa El fútbol en España: con los marinos ingleses comienza el espectáculo, con guion de Ana José Cancio, escucharemos a pioneros españoles del balompié de distintos clubes, descubriremos a las primeras mujeres que osaron jugar en equipos masculinos y comprobaremos cómo en la década de los años 30 ya se habían mezclado los ingredientes para convertir el fútbol en un negocio y espectáculo de masas.
Marruecos ha anunciado, en un mensaje en nombre de su rey Mohamed VI, que se presentará junto a España y Portugal en una candidatura conjunta para organizar el Mundial de fútbol de 2030, retomando así la idea original. El anuncio ha pillado por sorpresa a la federación española.
Foto: Efe
- Tras una serie de vaivenes en el proyecto, el rey Mohamed VI retoma la fórmula inicial
- La Federación Española de Fútbol no esperaba el comunicado del reino alauí
El caso Negreira investiga el pago de 1,4 millones que realizó el FC Barcelona a una empresa propiedad del hijo de Enríquez Negreira durante los años 2016 y 2018, cuando este era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros. Francisco Javier Soto, director de Fearless Sports Abogados, cree que "estamos ante un caso muy grave" que va a repercutir en la limpieza de la competición española a ojos del mundo. Soto no entiende por qué la reforma de la Ley del Deporte que se aprobó en diciembre 2022 no ampllió el período de prescripción para las infracciones muy graves como sí lo hizo con las graves. En este sentido, apunta a "una persona que trabajó para el FC Barcelona", que "evidentemente tenía información de lo que estaba sucediendo" y que participó en la redacción de dicho texto legal. "Nos hemos perdido la sanción ejemplar que la Ley del Deporte podía haber hecho, como se hizo en Italia", afirma. El Derecho Penal, explica Soto, contempla sanciones como una multa, el cese de las actividades hasta 5 años o incluso la disolución o liquidación, pero "no va a recompensar el derecho de todos los clubes que han estado en una liga amañada".
El director de Fearless Sports considera que el caso "se ha judicializado muy tarde" y que la Fiscalía debería haber presentado antes la denuncia "para que el juez abriera diligencias previas y poder investigar teléfonos, entrar en despachos, en domicilios". Cree, en definitiva, que "a lo mejor llegamos tarde para poder rescatar documentación clave". Además, se confiesa sorprendido porque el Ministerio Fiscal "no ampliara la denuncia contra la Federación Española de Fútbol", a quien acusa de falta de vigilancia a sus equipos y directivos. Preguntado por las consecuencias a las que se puede enfrentar el Barça, apunta que podría ser obligado a cesar su actividad durante un tiempo determinado, pero no cree que le puedan quitar los títulos o descender de categoría "porque no está previsto en el Código Penal".
La RFEF y los árbitros españoles defienden la integridad del colectivo ante "intereses egoístas de unos pocos"
- El secretario general de la Federación, Andreu Camps, elude comprometer al Barça por el 'caso Negreira'
- El presidente del CTA, Medina Cantalejo, habla de un "traidor" pero no confirma que sea Estrada Fernández
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) apoya a los árbitros en la defensa de su integridad. Han comparecido el secretario general de la RFEF, Andreu Camps, con el presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Luis Medina Cantalejo, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Los dos representantes federativos han salido así al paso de la polémica del llamado 'caso Negreira', que ha destapado el diario 'El Mundo' por los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del CTA por su asesoramiento arbitral y que la fiscalía investiga por presunta corrupción.
- La dura carta de despedida del jugador con más internacionalidades ha causado malestar en la RFEF
La RFEF se desmarca del 'Caso Negreira y Tebas advierte que no puede haber sanciones deportivas
- Javier Tebas, presidente de LaLiga advierte que no puede haber sanciones deportivas al FC Barcelona porque ya ha prescrito
- Noticia: el Barça pagó 1,4 millones a Enríquez Negreira, vicepresidente de los árbitros entre 2016 y 2018
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) quiere desmarcarse de la polémica relación contractual entre el FC Barcelona y el exárbitro José María Enríquez Negreira. Por su parte, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, advirtió que ya no puede haber ningún tipo de sanción "deportiva" para el FC Barcelona al haber ya prescrito para ese tipo de castigos.
- El excolegiado catalán administra la sociedad Dasnil 95 que ya se vio salpicada en otro escándalo
- Pitó durante 13 temporadas en Primera e hizo carrera en la federación con Villar y Sánchez Arminio
El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha abogado por un "cambio de modelo" en LaLiga española de fútbol y ha vuelto a mostrarse en contra de la Superliga, la nueva competición impulsada por Real Madrid y el FC Barcleona, entre otros. En ambos casos ha señalado a Javier Tebas, presidente de LaLiga, como culpable. Según Rubiales, la negativa de Tebas a cambiar el modelo de la competición doméstica le está dando alas a la Superliga, por lo que ha dicho que es su "mayor embajador".
- Rubiales aboga por un cambio de modelo en LaLiga porque "se está empobreciendo"
- "Tebas está consiguiendo que los más grandes se planteen cosas que antes ni se planteaban", dice el presidente de la RFEF