Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
La primera jornada de campaña electoral ha enfrentado a los primeros espadas de los dos grandes partidos, con José Luis Rodríguez Zapatero apoyando al candidato socialista, Juan Fernando López Aguilar, en Murcia, y Mariano Rajoy haciendo lo propio con el del PP, Jaime Mayor Oreja en Orense.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha participado en un mitin en Murcia en el primer día de campaña de las Elecciones Europeas.(22/05/09)

La caída del cabezal de una grúa en el pabellón Príncipe de Asturias, de Murcia, donde se iba a celebrar un mitin electoral del PSOE ha herido a un total de nueve personas.(22/05/09)

Un grupo de iluminación ha caído sobre el público en el pabellón Príncipe Felipe de Murcia, donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se disponía a dar un mitin. (22/05/09).

Será el primer "cara a cara" entre Juan Fernando López Aguilar y Jaime Mayor Oreja. Sobre la mesa, el futuro de Europa, la economía, las libertades y las políticas sociales.
  • Tres ex directores del CIS analizan para RTVE.es las perspectivas electorales
  • Sitúan a ambos partidos en empate técnico y niegan una victoria arrolladora del PP
  • Señalan la movilización del electorado socialista como decisivo en el resultado final
  • La alta abstención y el castigo a los grandes partidos podría beneficiar a IU y UPyD
  • Según el estudio, los socialistas conseguirían el 42,8% de los votos y 23 escaños
  • Los los populares alcanzarían el 42,2% y también 23 escaños
  • López Aguilar es el candidato mejor valorado, aunque el 46,5% no le conoce
  • Mayor Oreja es el más conocido y el segundo mejor valorado
  • El estudio otorga a 'Coalición Por Europa' -CiU, PNV y Coalición Canaria- dos escaños
  • IU-ICV, que concurre con la marca 'La Izquierda', obtendría un puesto en la Eurocámara
  • La coalición formada por ERC, BNG, Aralar, EA y CHA conseguiría otro escaño
  • Unión, Progreso y Democracia (UPyD) no conseguiría representación
  • El estudio se ha realizado en 50 provincias entre los días 29 de abril y 17 de mayo pasados

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha criticado en Radio Nacional la actitud del PP ante el 'caso Camps'. "¿Presunción de inocencia? Sí, por supuesto. Lo que no voy a aceptar es ni una doble vara de medir ni la hipocresía de quienes siempre pidieron que un imputado dimitiera de su cargo y quienes consideran que si el imputado es de su partido no debe dimitir", ha afirmado (21/05/09).

El ex ministro de Defensa, Federico Trillo, habría puesto su cargo como portavoz de Justicia del PP a disposición del partido tras conocerse la sentencia del Yak-42. Sin embargo, según fuentes del PP, la dirección no se lo aceptó.(20/05/09)