Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A poco más de un mes para las generales del 10 de Noviembre, la palabra desbloqueo está en boca de todos los líderes políticos. Hoy el presidente del Gobierno en funciones ha asegurado que tiene un plan para tener gobierno en diciembre. Un anuncio que genera suspicacias y que el líder del PP ha calificado literalmente de "broma de mal gusto".

PP, Ciudadanos y Podemos han reclamado este martes la dimisión o el cese del presidente del CIS, José Felix Tezanos, por un artículo que ha escrito en la revista Temas, en el que consideran que "pide el voto" para el PSOE y aboga por el bipartidismo.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha manifestado a este respecto que es "un clásico" lo de pedir la dimisión de Tezanos, y ha restado importancia a este reclamación al decir "no sé cuántas veces la han pedido ya".

Elecciones: Ana Pastor, expresidenta del Congreso y número dos del PP por Madrid en las elecciones generales, ha defendido en Las Mañanas de Rne con Íñigo Alfonso el perfil de su partido frente al "cambio de chaqueta de algunos partidos y líderes políticos".

La número dos por Madrid ha insistido, además, en que no habrá gran coalición entre PP y PSOE tras los próximos comicios, aunque ha recordado que su formación lleva ofreciendo pactos de Estado a los socialistas desde que Sánchez está en Moncloa.

"Lo que aspiramos es a ser el partido más votado y tender la mano para los grandes temas del estado, eso sí dentro de la Constitución porque hay algunos que dicen una cosa en Madrid y otra en Barcelona". 

Pastor hacía referencia con ese comentario a la negativa del PSC a apoyar la moción de censura contra Torra en el Parlament. "No tiene sentido que los que dicen Ahora España y hablan del artículo 155 de la Constitución se abstengan en el Parlament. La moción se ha ganado desde el punto de vista ético y moral".

No sólo la cuestión catalana es para Ana Pastor un ejemplo del doble discurso de los socilaistas, la popular ha calificado de "vergonzoso" anunciar una subida de las pensiones para diciembre. 

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha presentado este lunes el lema de campaña 'Por todo lo que nos une', que utilizará la formación en sus actos de cara a las elecciones generales del 10 de noviembre, y que pretende ser un "grito de esperanza y de unión" para aglutinar a los votantes en torno al líder del PP, Pablo Casado, como la "única alternativa" para desbloquear al país.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha apelado este domingo a otros partidos de centro-derecha para que no se divida el voto en provincias en las que se reparten pocos escaños y ha prometido que, si consigue un escaño más que el PSOE en las elecciones del 10N, desbloqueará el Gobierno. El presidente del PP, que ha lanzado esta reflexión en la víspera de que concluya el plazo para que se presenten las listas electorales para los comicios del 10 de noviembre, ha recordado que el líder de Más País, Íñigo Errejón, se ha comprometido a no presentarse donde pueda perjudicar las posibilidades de sacar escaños de la izquierda.  En lo económico, aboga por pactos para "salvar España" de un gobierno socialista que, a su juicio, lllevará a una "tercera crisis" que el mismo Pedro Sánchez ha reconocido con la "desaceleración y el enfriamiento económico". 6/10/19
 

Para Pablo Iglesias el anuncio de Rivera se debe a los malos resultados que Ciudadanos obtiene en las encuestas. Otro de los posibles socios del PSOE, Íñigo Errejón, ha advertido a Sánchez de que si mira a la derecha con Rivera solo le quedará seguir mirando más allá con el PP. Por último, Santiago Abascal ha vuelto a llamar a Ciudadanos veleta naranja.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha presentado este sábado como el único candidato que no se vende y que planta cara a los poderosos, y ha dicho que solo si Unidas Podemos sale fuerte de las elecciones del próximo 10 de noviembre se podrá evitar un gobierno del PP y el PSOE, al que quiere apuntarse Cs. En el acto con el que ha abierto la precampaña ante doscientos militantes, el candidato de Unidas Podemos ha defendido que la repetición electoral se debe a que "existe una prohibición tácita de los poderosos" a que su coalición gobierne, pero ha pedido a los militantes aguantar porque "las grandes conquistas sociales se consiguen empujando, empujando y empujando". "Están dispuestos a hacer lo que sea para que nosotros salgamos del 10 de noviembre débiles", ha alertado Pablo Iglesias tras aludir a 'las cloacas del Estado', a los grandes grupos de comunicación y a los bancos y los empresarios que, según asegura, han tenido como objetivo frenar a la formación morada. 5/10/19
 

El Partido Popular prefiere esperar hasta después de las elecciones generales del 10 de noviembre para opinar sobre la propuesta del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que este sábado se ha abierto a pactar también con el PSOE y no sólo con el PP, si Pedro Sánchez asume un decálogo de "reformas de calado". Fuentes de la dirección del PP han optado por no pronunciarse sobre la oferta del líder de la formación naranja porque, según apuntan, "por experiencia todos sabemos que van cambiando". 5/10/19

Los partidos constitucionalistas han intercambiado llamadas a la unidad y reproches en el acto unitario de SCC, donde el ex primer ministro francés Manuel Valls ha avisado de que tras el 10N solo cabe la unidad y la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha criticado al PSC y a Cs. Societat Civil Catalana (SCC) ha celebrado esta mañana un acto para conmemorar las manifestaciones por la unidad de España de los días 8 y 29 de octubre de 2017 en Barcelona en el que han participado representantes del PP, Ciudadanos y el PSC, además de Valls. 5/10/19