Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
El alcalde de Boadilla del Monte (Madrid) presenta su dimisión después de que lo haya hecho su ex número dos como había puesto como condición y tras ser imputado por el juez Baltasar Garzón (10/02/09).
  • González Panero dimite como primer edil pero no como concejal
  • Ponía como condición que la ex teniente de alcalde renunciara a su cargo antes
  • El lunes Panero desmintió a Rajoy y dijo que no se iba porque estaba imputado
  • Por la tarde pactó la dimisión con Génova pero su renuncia no ha sido inmediata
  • Este martes por la mañana Cospedal confirmó la dimisión del alcalde de Boadilla
  • Cospedal ensalza la postura de las personas que defienden en buen nombre del PP
  • El juez Baltasar Garzón ha imputado al ex alcalde de Boadilla junto a otras 33 personas
  • En total, imputa a 37 personas por la trama de corrupción en Madrid y Valencia
  • Entre los imputados figuran el ex consejero de Repsol, Ramón Blanco Balín
  • Además del ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega
  • El juez levantó parcialmente el secreto de sumario que pesa sobre la causa
  • Aunque no dio a conocer el listado completo con los nombres de los nuevos imputados
  • Les imputa blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias
  • PSOE e IU piden sustituir a Martín Vasco en la comisión sobre la trama de espías
  • Alegan una "presunta implicación" de Martín Vasco en la 'operación Gürtel'
  • Martín Vasco pudo cobrar 30.000 euros de empresas relacionadas con Francisco Correa
  • Actualmente preside la comisión que investiga los espionajes en la comunidad de Madrid  
  • El secretario general del PSM: "No se puede poner a la zorra a cuidar el gallinero"
  • IU reclamará la dimisión de Benjamín Martín Vasco y su recusación en la comisión
  • Sabanés insistió en reclamar el cese "inmediato" del consejero de Interior, Granados 
La Policía ha detenido en Valencia a una persona más vinculada a la supuesta trama de corrupción que salpica a cargos del PP. Se trata de Álvaro Pérez Alonso, responsable de Orange Market, la filial valenciana del conglomerado de empresas de Francisco Correa, a quien el juez Garzón considera cabecilla de la red, informa Radio Nacional.
  • Álvaro Pérez Alonso se encargaba de los actos del PP en Valencia
  • Su empresa también era adjucataria del Gobierno de la comunidad
  • Ha sido llevado a Madrid, donde otros tres detenidos esperan a declarar
  • El caso de presunta corrupción se ha cobrado este lunes tres dimisiones
  • Génova ha reconocido que en el 2004 advirtió las irregularidades
El responsable de Justicia del PP, Federico Trillo, ha declarado en Radio Nacional que el partido ya advirtió en el 2004 a los ayuntamientos de las irregularidades en las empresas que investiga el juez Garzón (09/01/09).

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado la dimisión del consejero de deportes, Alberto López Viejo, y del director general del Mercado Puerta de Toledo, ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega.(09/02/09)

Esperanza Aguirre ha aceptado la dimisión que le ha presentado el consejero de Deportes, Alberto López Viejo, porque le ha dicho que no quiere que se mezcle la trama de investigación del juez Garzón con actos que ha organizado la Comunidad.(09/02/09)

  • El secretario general del PP de Madrid anuncia que Panero abandona el cargo este martes 
  • Se ha reunido con él y sus concejales desde las 19:00 horas en la calle Génova
  • A la misma han asistido los concejales de la corporación
  • También ha dimitido la número dos del alcalde, que debía ser su sustituta natural
  • Aguirre considera que es mejor que dimita "para no dañar al partido"

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, que se encuentra en la reunión del Eurogrupo, ha respondido a Mariano Rajoy que "tiene mucho donde elegir para pedir renuncias" (09/02/09).

Las condenas por el atentado han llegado desde todos los ámbitos. Los empresarios dicen que ETA no va a marcar su trabajo. Y algunos dirigentes políticos creen que el atentado es una respuesta directa de ETA a la decisión del Supremo de anular las listas electorales de Democracia 3 Millones y Askatasuna.