Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El secretario general del PSOE valenciano ha sido entrevistado en RNE
  • Insiste en la convocatoria de elecciones en Valencia donde "no hay gobierno"
  • Piden explicaciones sobre todos los contratos con Orange Market, vinculada al Gürtel
  • Habla de "orgía urbanística", "confusión entre lo público y lo privado" y "falta de democracia"
  • Pide a la Fiscalía General del Estado que adopte las primeras iniciativas procesales

El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, se ha reunido este miércoles durante horas con el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, en mitad de la polémica del informa policial que asegura que el PP de esta comunicación se ha financiado ilegalmente (30/09/09).

  • El grupo Compromís pedía su reprobación por "falta de sinceridad" en el Parlamento
  • El PP dice que esto implica una moción de censura o una cuestión de confianza
  • Y añade: "Lo deben firmar al menos 20 diputados y requiere un candidato alternativo"
  • Compromís afirma que la decisión "vulnera los derechos" de los cargos públicos
  • Adelanta que lo llevará al Tribunal Constitucional

Zapatero y Rajoy han vuelto a enfrentarse en la sesión de control por la manera de afrontar la crisis económica. El presidente ha defendido los presupuestos como el mejor camino para salir de la depresión y la subida de impuestos como un esfuerzo razonable. Zapatero destaca que las cuentas cumplen con el objetivo de protección social. Rajoy ha calificado los presupuestos de antisociales e increíbles (30/09/09).

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido en la sesión de control del Congreso de los Diputados los presupuestos generales, ante las críticas del PP. (30/09/09)

La vicepresidenta segunda del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, han mantenido un agrio debate a cuenta de los presupuestos. (30/09/09)

Por primera vez, PSOE y PP se reúnen para alcanzar un "Pacto de Educación". Tanto el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, como la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, han coincidido en la necesidad de alcanzar un acuerdo y han salido satisfechos de la toma de contacto. Les contamos los puntos de vista de cada partido y preguntamos a profesores, ciudadanos y expertos cómo tendría que ser ese pacto (29/09/09).

Pero de lo que más se ha hablado allí esta mañana ha sido del caso Gürtel y de las acusaciones de supuesta financiación ilegal del Partido Popular valenciano. Incluso las promesas de Camps de bajar los impuestos han quedado en segundo plano, tapadas por la petición de elecciones anticipadas que le han hecho los socialistas, ha sido un debate con duras acusaciones entre gobierno y oposición.
En las filas del PP hoy se han vuelto a escuchar voces pidiendo al presidente Camps que aclare las sospechas sobre financiación ilegal de su partido en Valencia. Aunque nadie se ha pronuciado sobre la posibilidad de reclamar dimisiones.