Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha pedido este martes una mayor "valentía social" para luchar contra la violencia machista. Lo ha hecho durante su entrevista en el programa En Días como Hoy, donde ha calificado el fenómeno de la violencia de género de ¿forma de terrorismo¿.

El presidente de la Junta de Andalucía, además, ha comentado que le parece insufrible el hecho de que los hombres hayan ¿impuesto sus condiciones¿ a las mujeres y que se impongan ¿por la fuerza¿.

En relación con la sentencia del TC sobre el río Guadalquivir, Griñán ha explicado que lo que hay que hacer ahora es buscar una fórmula de gestión adecuada para la cuenca del Guadalquivir, que ¿ha recordado¿ pasa en su mayor parte por Andalucía.

Con respecto a los supuestos ERE falsos, ha dicho que él asume siempre las responsabilidades políticas y que la actitud del Gobierno andaluz es un precedente en España.

Preguntado por la sucesión de Zapatero, Griñán ha dicho que ¿Zapatero es un caso excepcional, porque todas las elecciones a las que se ha presentado, las ha ganado¿, y que como dirigente socialista respetará lo que haga, tanto si decide presentarse de nuevo a la presidencia del gobierno como si no.

Los magistrados han empezado a escuchar a los testigos, agentes de la Policía y la Guardia Civil que elaboraron los informes que vinculan a la nueva formación con la ilegalizada Batasuna. El primero ha dicho que Sortu es una iniciativa de Batasuna con el plácet de ETA.

Mañana a las doce del mediodía el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirá al Congreso para explicar la decisión de que España participe en la misión en Libia y para obtener la autorización del Parlamento. Esa autorización es obligatoria desde que hace 6 años se aprobó la Ley de Defensa Nacional. Según el PSOE, lo que va a pedir Zapatero es una autorización temporal para el envío de tropas durante varias semanas. Esta mañana los portavoces han fijado el orden de ese debate extraordinario, en el que todos expondrán su postura.

El debate político gira hoy en torno a un artículo del presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, en el que -entre otras cosas- acusa a Rodríguez Zapatero de falta de valentía por no apoyar la legalización de SORTU. El artículo critica también la actitud del PP. Unos y otros ya han contestado a Eguiguren.

Desde el PP, dicen que esa cancelación indica que el partido en el Gobierno no quiere enseñar a su líder. Y desde el PSOE apoyan la nueva "reprogramación electoral" anunciada por José Blanco.

Mientras el Supremo estudia las demandas para impedir su incripción como partido, hoy Sortu ha hecho pública una nota en la que dice que rechaza los planes del comando Otazua de ETA para cometer varios atentados, entre otros contra el lehendakari, Patxi López. Rechazo que extiende también a las últimas acciones de violencia callejera. Un desmarque de ETA para el que, sin embargo, no emplea la palabra condena.

Los socialistas vascos consideran que va en la buena dirección. También Eusko Alkartasuna, la formación que mantiene acuerdos políticos con la Izquierda Abertzale. El PP, sin embargo, en el comunicado sólo ve palabras y no hechos.

Tres de ellas por las presuntas prejubilaciones irregulares en Andalucía. Chaves ha asegurado que el PP busca destruirle, como intentaron hacer con Felipe González y les ha dicho que no están en condiciones de dar "lecciones de honorabilidad".

Después de que la abogacía del Estado presentara ayer su demanda de ilegalización de Sortu ante el Supremo, la fiscalía general del Estado ya ha anunciado que hará lo mismo el próximo lunes. Cándido Conde-Pumpido ha asegurado que la fiscalía también está preparada para actuar en el caso de que Batasuna recurra a un plan B, o C.

Los gobiernos central y vasco han exigido que Sortu se pronuncie sobre estos actos, y sobre la última operación policial contra ETA. E insisten en que para ser legal tiene que dar pruebas de su ruptura con la banda terrorista.

En su estrategia hay un plan B para presentar una coalición electoral. Eusko Alkartasuna, Alternatiba y un grupo de independientes serán la base de ese nuevo pacto electoral.

Demanda que supone suspender la inscripción de Sortu como partido. Así se lo pedía el abogado del estado argumentando que Sortu es continuidad de Batasuna y duda de su rechazo a la violencia.

El Partido Popular ha acusado hoy al PSOE de "osbtruccionismo" por oponerse en la mesa del Congreso a su petición para que comparezca el Fiscal General. Desde el PSOE defienden la actuación de la fiscalía y piden al PP que no ensucie, dicen, las instituciones.

Seis políticos, entonces diputados, nos recuerdan cómo vivieron aquellas horas. Todo empezó a las seis y veintitres de la tarde. Se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo y cuando los golpistas interrumpieron la votación se pronunciaba el nombre del entonces diputado socialista Nuñez Encabo.

La Fiscalía General del Estado ha anunciado que pedirá al Tribunal Supremo que no inscriba en el registro de los partidos políticos a Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale. La demanda se presentará antes del 11 de marzo.

Mariano Rajoy considera una buena noticia el contenido de los informes de la policía y la guardia civil que apuntan que Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale es una formación creada por Batasuna al servicio de ETA. Para Izquierda Unida hay pocas pruebas y muchos prejuicios contra Sortu.