Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La nueva ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, afirma que llega al Gobierno "tal como es" y con sus ideas de mujer de izquierdas. Dice estar convencida de que el presidente del Ejecutivo ha tomado la decisión correcta al emprender un nuevo camino en el que, desde el trabajo, se sepa comunicar a los ciudadanos las medidas que se adoptan para salir de la crisis. "Este Gobierno -añade- afronta un tiempo difícil y complicado, pero abre una nueva etapa de compromiso" (21/10/10).

La noticia sobre posibles cambios en el Gobierno se ha conocido a primera hora de la mañana e inmediatamente ha sido lo más comentadao en los pasillos de Congreso.

Hace año y medio Rosa Aguilar causó un terremoto político en Andalucía. Dejó IU para coger la cartera de Obras Públicas y Vivienda, en el gobierno andaluz de José Antonio Griñán. Aquel 23 de abril de 2009, la joya de la corona de IU, como la había llamado Gaspar Llamazares, puso fin a una etapa que había comenzado 22 años antes. Sucede en el cargo a Elena Espinosa, que formaba parte del Ejecutivo desde 2004. Con la cartera, Espinosa le entregará a Aguilar la negociación de la próxima reforma de la Política Agraria Comunitaria y la lucha contra la diferencia entre los precios de origen y los de destino de los productos agrícolas y ganaderos. (20/10/10)

La hasta ahora ministra de Sanidad y Asuntos Sociales regresa a un Ministerio en el que ya trabajó como responsable para Iberoamérica. Amiga fiel del presidente del Gobierno, Trinidad Jiménez, licenciada en Derecho de 48 años, llevó las relaciones internacionales del PSOE en 2000. Después fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y en la primera legislatura de Rodríguez Zapatero fue nombrada secretaria de Estado para Iberoamérica. En 2009 se convirtió en ministra de Sanidad y consiguió gestionar con éxito la crisis de la Gripe A. Y es la artífice del endurecimiento de la ley antitabaco. Pero Trinidad Jiménez ha perdido las dos convocatorias a las que se ha presentado. En 2003 peleó por la Alcadía de Madrid que ganó Ruíz Gallardón y hace tan sólo dos semanas no pudo con Tomás Gómez en las primarias a la candidatura socialista por Madrid. (20/10/10)

Las competencias asumidas por Beatriz Corredor pasarán a Fomento y las de Bibiana Aído las asumirá Sanidad. Las dos pasarán a ser Secretarias de Estado. Dos años seis meses y seis días han pasado desde que Bibiana Aído tomara posesión con solo 31 años de la cartera de Igualdad que hoy desaparece; un Ministerio emblemático del Gobierno "paritario" de Zapatero. Sus objetivos, dos: conseguir resultados de la Ley Integral contra la Violencia de Género y sacar adelante la Ley del Aborto. La necesidad de recortar gastos en la Administración también ha pasado factura al Ministerio de Vivienda. Beatriz Corredor, recibió su cartera al tiempo que Aído y la abandona el mismo día. La tercera persona que ha ocupado este ministerio creado por Rodriguez Zapatero, ha tenido que lidiar con la peor parte: El estallido de la burbuja inmobiliaria. (20/10/10)

Leire Pajín Iraola nació en San Sebastián el 16 de septiembre de 1976, es licenciada en Sociología y actualmente es secretaria de Organización del PSOE, cargo que abandonará para sustituir a Trinidad Jiménez al frente del Ministerio de Sanidad. Además, asumirá las competencias del desaparecido Ministerio de Igualdad. Pajín es senadora por la Comunidad Valenciana (designada por el parlamento valenciano) desde el día 25 de noviembre de 2009 (tomó posesión el día 1 de diciembre) en sustitución de Juan Andrés Perelló, que renunció tras ser elegido diputado en el Parlamento Europeo. (20/10/10)

Valeriano Gómez (Arroyo del Ojanco, Jaén, 1957) es el nuevo ministro de Trabajo y hereda de su antecesor, Celestino Corbacho, una tasa de paro del 20% y una reforma laboral que no gusta a los sindicatos ni a los empresarios y que provocó una huelga general el 29 de septiembre. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado que con Gómez ha trabajado "codo a codo" en la reforma laboral. "De hecho ha sido uno de los que más papeles me ha pasado y tengo gran confianza en él", subraya Zapatero. Precisamente el recién nombrado titular de Trabajo participó en la manifestación contra la reforma laboral, aunque no secundó el paro. "Todo lo que se persigue con una huelga general se puede conseguir con otros derechos como el de manifestación", defendió entonces Gómez. (20/10/10)

Miguel Ángel Moratinos ha sido la cara de la política exterior española desde la misma llegada a la presidencia del Gobierno de Rodríguez Zapatero. Diplomático de carrera y miembro del PSOE, Moratinos llegó al cargo con el prestigio de su labor como enviado especial de la Unión Europea para Oriente Medio. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, era uno de los cuatro ministros - junto a Salgado, María Teresa Fernández de la Vega y Elena Espinosa- que podían presumir, hasta ahora, de haber acompañado desde 2004 a Rodríguez Zapatero en el Gobierno. (20/10/10)

A Presidencia llega el eurodiputado del PSOE Ramón Jáuregui. Con este nombramiento el político vasco de 62 años, recobra su peso específico en la política nacional tras un paréntesis de un par de años en la Eurocámara. Ahora trabajará codo con codo con Alfredo Pérez Rubalcaba, que asume las otras competencias de la vicepresidencia, además de conservar la cartera de Interior. Una combinación, a juicio de los analistas, que demuestran el empeño del presidente Rodríguez Zapatero por zanjar el problema de ETA. Buen conocedor de la realidad social vasca y de talante negociador, Ramón Jáuregui es abogado laboralista desde 1975. Por entonces conoce a Txiki Benegas, nombrado en aquellos momentos Secretario General del recién refundido Partido Socialista en Euskadi. (20/10/10)

Después de seis años, María Teresa Fernández de la Vega abandona el Gobierno. Ha sido uno de los pesos pesados del gabinete y mano derecha del Presidente y hasta hoy era una de las pocas supervivientes de la primera legislatura de Rodríguez Zapatero. Símbolo de la paridad del gobierno de Zapatero, De la Vega fue, en España, la primera mujer en llegar a la vicepresidencia del Gobierno y la primera que ha presidido, en democracia, un Consejo de Ministros. Ha sido la cara del gobierno en momentos difíciles como el incendio de Guadalajara o durante el secuestro del Alakrana. Y también la interlocutora privilegiada con el Vaticano y defensora de las mujeres del Tercer Mundo. (20/10/10)

Los cambios llegan después de la aprobación de los presupuestos generales del Estado y de los acuerdos de estabilidad económica entre el gobierno con el PNV y Coalición Canaria. Zapatero ha asegurado que, aprobados los Presupuestos, ha decidido afrontar una "importante remodelación de Gobierno tras superar la incertidumbre financiera", que incluye reformas para "crecer antes y crecer mejor, y fortalecer nuestro estado del bienestar". Se incorporan personas con un perfil político muy claro, con gran capacidad de comunicación, capacidad de explicar con calaridad a la soceidad española lo que estamos haciendo. Un gobierno de gran fortaleza política para hace runa tarea de gran envergadura. Será el Gobierno de las reformas, de la recuperación definitiva de la economía y del empleo". (20/10/10)

"Éste será el Gobierno de las reformas, de la recuperación económica y del empleo", ha aseverado el presidente durante su comparecencia, en donde ha agradecido a los ministros que se van la labor desarrollada y ha destacado las cualidades de los que llegan. A juicio del presidente, la remodelación del Gobierno está pensada "para desarrollar una mayor iniciativa política y para crear un Gobierno que se explique mejor". Cree que el nuevo Ejecutivo tendrá "gran capacidad de comunicación para explicar con claridad lo que está haciendo". Ha alabado con intensidad a Rubalcaba, que considera tiene "cualidades muy notables para la acción política y la comunicación política". Ha justificado que siga en Interior por la necesidad de preservar los éxitos logrados en los últimos tiempos en la lucha contra el terrorismo. Ha destacado su capacidad de trabajo y ha dicho que será un "gran portavoz". En este sentido, ha destacado la "capacidad de relación" de Jaúregui, la "fuerza política" de Aguilar y la "defensa contundente de la reforma laboral" de Gómez. (20/10/10)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este miércoles, tras comunicárselo al Rey, una amplia remodelación en su Gobierno que incluye la salida de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, cuyo puesto ocupará Alfredo Pérez Rubalcaba, además de la salida de otros cinco ministros. El ministro de Interior, que mantendrá su cartera en Interior y será el portavoz del Ejecutivo, se convierte así en el hombre fuerte del Gobierno y en mano derecha de Zapatero. El presidente ha explicado en La Moncloa que era necesario un "giro político" porque hacía falta, a su juicio, "un Gobierno renovado y políticamente reforzado" y porque "parte de la ciudadanía y nuestro electorado pedía una acción fuerte de ofensiva política". Considera que éste es el Gobierno adecuado para "afrontar la tercera parte de la legislatura" y de "gran fortaleza política para completar una tarea de envergadura". (20/10/10)

La presidenta de Coalición Canaria, Claudina Morales, dice que la decisión del PP de romper el acuerdo de gobierno en Canarias perjudica a esta comunidad. Asegura que se han sorprendido con esta actitud de los 'populares' y añade que no se justifica de ninguna manera (20/10/10).

El Comité Ejecutivo del PP canario ha decidido romper el pacto de Gobierno que mantiene con Coalición Canaria (CC) en el Gobierno autonómico, un acuerdo suscrito en 2007 con la formación nacionalista y que se ve ahora afectado por la decisión de CC de apoyar los Presupestos nacionales (PGE). El presidente regional de los populares, José Manuel Soria, ha sido el encargado de dar a conocer lo acordado por su partido y que cuenta con el respaldo de Génova, tal y como ha señalado en el Congreso María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido. En su comparecencia, Soria ha subrayado que tomar la decisión había sido difícil porque el pacto, hasta el momento, había funcionado bien, pero que no tenían otra opción porque CC no había conseguido nada bueno para Canarias con el apoyo a los PGE. (19/10/10)