Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

'El arte de la comedia' habla de la relación de los actores con el teatro y de los políticos con el teatro, estará en cartel del 1 de julio al 1 de agosto en Madrid, en el marco de los Veranos de la Villa. Casablanc es uno de sus actores principales. Informa Antonio Gárate (Miradas 2). (23/06/10)

En la sesión de control al Gobierno, nuevo enfrentamiento entre el lider del PP, Mariano Rajoy y el presidente Rodríguez Zapatero, también con la economía como principal argumento.

El Gobierno ha salvado en el Congreso de los Diputados el decreto sobre la Reforma Laboral sólo con sus votos y gracias a la abstención. El ministro de trabajo, Celestino Corbacho, ha defendido que estas son medidas que servirán para crear empleo. Mientras que la oposición considera esta reforma insuficiente y considerán que fomentará el abaratamiento del despido. En La Tarde en Vivo escuchamos íntegro el debate en el Congreso para la convalidación del decreto. (22/06/10)

La convalidación de decreto-ley de la reforma laboral saldrá adelante con los 169 votos positivos del PSOE y la abstención mayoritaria del resto de los grupos. Solo el BNG, Nafarroa Bai e IU-IC se han declarada abiertamente en contra. ERC y CIU se mueven entre el "no" y la abstención. Coalición Canaria, Unión Progreso y Democracia y el PNV se abstendrán, mientras que el PP todavía no ha desvelado su postura (22/06/10).

La abstención puede ser la opción más votada en la convalidación del decreto ley de reforma laboral que este martes tiene lugar en el Congreso de los Diputados. Eso ocurrirá si el Partido Popular y Convergencia i Unió se inclinan finalmente por abstenerse, algo que aún no han concretado. Si no fuera así y votaran en contra, podría rechazarse la convalidación del decreto.

Si se convalida y se tramita como proyecto de ley será por la vía de urgencia, como establece el Reglamento de la Cámara Baja. Para eso, el Gobierno necesita que otros grupos la apoyen o se abstengan. De momento ya cuenta con la abstención del PNV.

Juan Manuel Santos, el delfín del actual presidente Uribe, logra una arrolladora victoria sobre su rival Antanas Mockus, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas. Santos tomará posesión el próximo 7 de agosto, aunque él asegura que ya es el presidente de todos los colombianos. Le preguntamos a Pedro Medellín, director del programa para América Latina del Centro Internacional de Toledo para la Paz, a qué se enfrenta Santos cuando tome posesión y el por qué de esos 40 puntos de diferencia que le han separado del otro candidato (21/06/2010).

Un día como hoy de hace 33 años el gobierno de la Segunda República decidió disolverse. Habían resistido en el exilio desde 1939 pero con la llegada de las primeras elecciones democraticas optaron por dejar paso a la nueva voluntad del pueblo español.

En su primer discurso, el heredero político de Álvaro Uribe ha lanzado un mensaje de firmeza a la guerrilla de las FARC, a la que ha dicho, se le ha agotado el tiempo.

En las elecciones presidenciales de ayer en Polonia, el liberal Bronislaw Komorowski ha logrado el 41 por ciento de los votos, apenas cinco puntos más que el conservador Jaroslaw Kaczynsky, así que los polacos tendrán que votar en segunda vuelta el 4 de julio.

Ilegalizada y fuera del Parlamento vasco, la izquierda abertzale busca un espacio que le permita continuar presente en los ayuntamientos después de las elecciones municipales del próximo año. Un experto en conflictos internacionales, Brian Currin les asesora y les ha dicho que deben convencer a ETA que deje las armas.

La ejecutiva socialista mantiene firme su postura de no dar alas a la izquierda radical. Y el Partido Popular advierte de que cualquier lista relacionada con ETA tiene que ser ilegalizada.

El PP no adelanta lo que hará, y dice que esperara hasta último minuto por si es posible el acuerdo. Esquerra Republicana de Cataluña se inclina, de momento, por el no y todos cuentan con que sea Convergencia i Unió quien facilite mañana la tramitación parlamentaria.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este lunes que el Gobierno "se ha quedado en una reforma laboral 'light'' que no hace a España creíbles en Europa". En una entrevista en 'Los desayunos de TVE', Aguirre ha añadido sin embargo que las medidas "van en la buena dirección". "La reforma laboral se queda muy corta, pero el señor Zapatero está cambiando su política", ha matizado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid encuentra carencias en la reforma y mantiene que "no era lo más importante tocar el despido". "Con el despido como está, se han ido al paro 800.000 españoles", ha apuntado.

Aguirre ha asegurado que la congelación de las pensiones o la bajada de sueldo a los funcionarios son "medidas ortodoxas que van en la buena dirección", aunque desde su partido habrían preferido otro tipo de recortes o que el Ejecutivo "no hubiera dilapidado el gasto público durante cuatro años con medidas como el cheque bebé, los 400 euros o el Plan E".

La alianza soberanista entre EA y Batasuna rompe con la trayectoria institucional y moderada del partido fundado por Garaicoechea y sólo se explica por la búsqueda de una tabla de salvación para evitar la desaparición. Así lo cree, Francisco Llera, director del Euskobarómetro y catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, quien en este diáogo con Radio 5, se muestra convencido de que EA será devorada por sus aliados y advierte que la ausencia de Aralar del llamado 'polo soberanista' demuestra el vínculo de Batasuna con ETA (21/06/10)

Decepción generalizada entre las formaciones democráticas por el documento soberanista presentado por EA y la izquierda abertzale. El texto aboga por la creación de un estado vasco por vías pacíficas, pero no no cita a ETA, ni tampoco le pide que abandone la violencia. El portavoz de los socialsitas vascos en la cámara autonómica, Jose Antonio Pastor, asegura en RNE que el presidente de su partido en el País Vasco, Jesús Eguiguren, se equivoca porque la propuesta no representa un cambio sustancial al no romper el vínculo con ETA (21/06/10)

Socialistas y populares vascos coinciden en calificar de insuficiente el texto de la izquierda abertzale aprobado este domingo en Bilbao junto a Eusko Alkartasuna'. El documento fija como objetivo la creación de un Estado vasco por vías pacíficas y democráticas pero no condena la violencia etarra. Para el PNV llega tarde un documento, protagonista más por lo que calla que por lo que aporta (20/06/10).