Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos" y ha asegurado que "esa es la voluntad", ha dicho en la primera entrevista después de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo. Los periodistas Silvia Intxaurrondo y Marc Sala han hecho la entrevista después de que el PSOE quedase en segunda posición en los comicios del 9J, con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en estas elecciones. Además, Sánchez ha acudido a TVE después de que este mismo martes haya entrado en vigor la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el proceso independentista en Cataluña y con la gobernabilidad en esta comunidad aún por decidir, después de que Junts y ERC alcanzasen un acuerdo para hacer presidente del Parlament a Josep Rull, del partido de Carles Puigdemont. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido "uno de los principales activos" del Gobierno de coalición. Así lo ha afirmado después de que la líder de Sumar haya anunciado que dejará de estar al frente de esa formación tras los malos resultados en las elecciones europeas. Esta es la primera entrevista al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, después de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo. Los periodistas Silvia Intxaurrondo y Marc Sala entrevistan a Sánchez después de que el PSOE quedase en segunda posición en los comicios del 9J, con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en estas elecciones. Además, Sánchez acude a TVE después de que este mismo martes haya entrado en vigor la Ley de Amnistía que beneficia a los impicados en el proceso independentista en Cataluña y con la gobernabilidad en esta comunidad aún por decidir, después de que Junts y ERC alcanzasen un acuerdo para hacer presidente del Parlament a Josep Rull, del partido de Carles Puigdemont. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en La Hora de La 1 que su "compromiso" es que habrá elecciones en 2027, así lo ha afirmado en la primera entrevista después de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo. Los periodistas Silvia Intxaurrondo y Marc Sala entrevistan al jefe del Ejecutivo en La Hora de La 1 después de que el PSOE quedase en segunda posición en los comicios europeos del 9J, con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en estas elecciones. Además, Sánchez acude a TVE después de que este mismo martes haya entrado en vigor la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el proceso independentista en Cataluña y con la gobernabilidad en esta comunidad aún por decidir, después de que Junts y ERC alcanzasen un acuerdo para hacer presidente del Parlament a Josep Rull, del partido de Carles Puigdemont. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la "máquina del fango" tiene "una sede social" que es la Comunidad de Madrid en la primera entrevista al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, después de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo. Los periodistas Silvia Intxaurrondo y Marc Sala entrevistan al jefe del Ejecutivo en La Hora de La 1 después de que el PSOE quedase en segunda posición en los comicios europeos del 9J, con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en estas elecciones. Además, Sánchez acude a TVE después de que este mismo martes haya entrado en vigor la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el proceso independentista en Cataluña y con la gobernabilidad en esta comunidad aún por decidir, después de que Junts y ERC alcanzasen un acuerdo para hacer presidente del Parlament a Josep Rull, del partido de Carles Puigdemont. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que antes de que termine el mes de julio su Ejecutivo anunciará un paquete de medidas de calidad democrática, en la primera entrevista al secretario general del PSOE después de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo. Los periodistas Silvia Intxaurrondo y Marc Sala entrevistan al jefe del Ejecutivo en La Hora de La 1 después de que el PSOE quedase en segunda posición en los comicios europeos del 9J, con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en estas elecciones. Además, Sánchez acude a TVE después de que este mismo martes haya entrado en vigor la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el proceso independentista en Cataluña y con la gobernabilidad en esta comunidad aún por decidir, después de que Junts y ERC alcanzasen un acuerdo para hacer presidente del Parlament a Josep Rull, del partido de Carles Puigdemont. 

Tamayazo. El pódcast

Capítulo 5: La misión

El 27 de junio de 2003, 17 días después del ‘tamayazo’, se celebra en la Asamblea de Madrid la primera jornada de la sesión de investidura de Rafael Simancas. El candidato socialista es consciente de que con la abstención de Tamayo y Sáez su investidura no va a salir adelante, pero, aun así, decide dar el paso para poder contar su versión del ‘tamayazo’ en la Cámara.

Tamayo y Sáez acuden a esa sesión de investidura escoltados por un dispositivo de seguridad. El encargado de conducir el vehículo en el viajan Tamayo y Sáez se llama José María Calzada. Una persona llamada José Antonio Expósito le había llamado un día antes para contarle que tenía una “misión” para él.

Fede Cardelús entrevista a Xavier Colás, autor de ‘Putinistán’, la crónica literaria de un periodista y corresponsal, que habla de la deriva de Rusia desde la caída de la Unión Soviética hasta nuestros días.

Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional

En vigor la ley de amnistía: "Será difícil y accidentado"

Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, avanza que la aplicación de la ley de amnistía será un proceso “largo y complejo, porque ha suscitado protestas”. No descarta que se paralice, si la aplicación de la norma suscita dudas. Cree que, en ese caso, terminará en el Tribunal Constitucional y en el de Luxemburgo: “El panorama se presenta complejo, difícil y, sobre todo, accidentado”. Por otro lado, la elección del presidente del Parlament, Josep Rull, es otro de los retos que hay por delante. Cree Ana Carmona que hay que distinguir entre el plano político y jurisdiccional: “Tenemos que ser conscientes de que la figura del presidente de la cámara es muy importante. Se pondrá de manifiesto de cara a la investidura. El panorama aquí también se presenta complejo”. Da por hecho que estos aspectos también terminarán en el TC y suscitarán división.

El exconseller y diputado de Junts Josep Rull ha sido elegido este lunes como nuevo presidente del Parlament catalán, en una segunda votación con el apoyo de ERC y la CUP que le ha permitido superar a la candidata socialista, Sílvia Paneque, alcanzando así la mayoría simple. Rull, que fue conseller de Territorio y Sostenibilidad en el Govern de Carles Puigdemont y que pasó más de tres años en prisión por el referéndum unilateral del 1-O de 2017, ha obtenido un total de 59 votos -frente a los 42 de Paneque - y toma así el relevo de Anna Erra, también de Junts, al frente de la cámara catalana. El acuerdo entre independentistas asegura la presidencia del Parlament para un diputado de Junts, que dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont. Foto: Kike Rincón / Europa Press.