Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es la exposición estrella de la Presidencia Española de la Unión. Además hay una video-instalación creada a partir de El Entierro de El Conde Orgaz. Del Greco se dijo en su tiempo que era un pintor sombrío y oscuro, y su obra no empezó a ser valorada hasta el siglo 20 (300 años después de su muerte). Ahora, coincidiendo con la Presidencia Española de la Unión, algunas de sus mejores obras han viajado hasta Bruselas.

Hasta el 4 de Abril se expone "Corrida de Ronda" con obras del pintor de N. York, Erik Fischl en la que se recoge la visión del toro en esta fiesta Goyesca y Picassiana de Ronda. (02/02/10)

El maestro impresionista y próximo al movimiento realista, pintó este óleo en 1881, dos años antes de morir. Por este cuadro, que muestra la soledad del individuo en el mundo ficticio de la noche, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor. (30/01/10)

Javier Sierra nos habla de los misterios en torno a la Mona Lisa. Leonardo da Vinci no dejó ni bocetos ni notas de la obra que alberga el Louvre. Según la teoría de Lillian Schwartz, el modelo para La Gioconda sería un autorretrato del artista del Renacimiento. Además, un grupo de científicos italianos ha pedido permiso para exhumar los restos del artista y estudiar su cráneo (27/01/10).

En noviembre de 1936 cayeron las primeras bombas sobre el Museo del Prado, y ese mismo mes salió de allí la primera expedición con obras de arte camino de Valencia. Empezaba así una vasta operación para salvar de las bombas franquistas los fondos de la mayor pinacoteca española.

El programa Documentos RNE recuerda esta semana al pintor Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984), creador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Nacido y criado en Filipinas, Zóbel era español a todos los efectos y descubrió a los informalistas de nuestro país en 1955, dos años antes de que varios de ellos constituyeran el grupo El Paso.  El documental Fernando Zóbel y el Museo de Cuenca, con guión y dirección de Juan Carlos Soriano, está articulado en torno a las palabras del propio Zóbel que conserva el Fondo Documental de RNE. Además, intervienen ex profeso para este programa el pintor Gustavo Torner, único sobreviviente del llamado Grupo de Cuenca; el historiador y crítico de Arte Alfonso de la Torre; el actual director del Museo, Manuel Fontán, y Rafael Pérez-Madero, colaborador de Fernando Zóbel que ha sido comisario de varias exposiciones sobre él, incluida la que le dedicó el Reina Sofía en 2003 (23/01/10).

El Van Gogh más desconocido, el íntimo, el que plasmaba en sus cartas pensamientos e inquietudes llega a la Real Academia de las Artes de Londres. Esos escritos, que apenas salen de Amsterdam por su fragilidad, se exponen ahora en la capital británica junto a unas 60 pinturas y 30 dibujos.

Salvador Dalí era un genio que siempre estuvo interesado por la ciencia y las matemáticas. Una vez le preguntaron si sus amigos científicos le consideraban un loco y él respondió que no, que simplemente le consideraban simpático y que no decía tantas tonterías como parecía. Hasta el final de sus días, Dalí, estuvo suscrito a numerosas revistas científicas y en su vejez leyó con entusiamo 'La Historia del tiempo' de Stephen Hawking y 'La teoría de las catástrofes' de René Thorn. Hablamos con el profesor de matemática aplicada de la Universidad de Granada, Rafael Pérez, quien ha realizado un estudio sobre la relación del artista con la ciencia (19/01/10)

Algunos de ellos han llegado a Madrid para mostrarnos una nueva visión del movimiento pictórico que cambió la historia del Arte a mediados del siglo XIX: el impresionismo.(11/01/10)

Sam Francis, artista estadounidense que falleció en 1994, humedecía el papel o el lienzo y dejaba que el color se mezclara. Utilizaba los colores según criterios emocionales: de la luz ardiente con oro y rojo; el azul y púrpura, del cielo y océano; el verde, de la naturaleza y el blanco, un estado del devenir.

Un médico italiano ha analizado rostros y cuerpos de cuadros tan conocidos como "La Gioconda" y ha descubierto que la enigmática mujer no se cuidaba bien. El diagnóstico del médico ha sido: colesterol alto.

Brueghel el Viejo prescinde de las connotaciones religiosas en este cuadro y plasma un día de invierno del siglo XVI. El óleo de 117 x 164 cms se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bruselas. (26/12/09)

E pintor català Albert Ràfols-Casamada en el programa "Crear i viure. Pintors ara". Un reportatge biogràfic que ens mostra la personalitat de l'artista. Entrevista biogràfica i exposició de les obres del pintor i poeta català.