Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta vez ha sido a primera hora de la mañana y con un marisquero de La Línea. El barco iba a echar las redes cuando cuatro patrulleras de Gibraltar lo han rodeado. Varios barcos de la Guardia Civil han mediado y, otra vez, los cascos han llegado a colisionar. El patrón cuenta que la policía de Gibraltar se acercó y le dijo que esas aguas, donde pesca siempre, son inglesas. A pesar de lo ocurrido, mañana volverá.El ministro de Exteriores hablará de estos incidentes con su homólogo británico mañana en Londres. Su objetivo es que Gibraltar y los pescadores vuelvan a alcanzar un acuerdo como el que había funcionado en los últimos 13 años, y que así vuelvan a faenar sin problemas en las aguas de la bahía, que España considera propias

Los pesqueros de Algeciras no saldrán hoy a faenar, anoche volvieron a sufrir el acoso de la policía de Gibraltar cuando estaban cerca del Peñón. El conflicto ha enfrentado al ayuntamiento socialista de La Línea y al popular de Algeciras mientras los gobiernos central y andaluz piden unidad.

La policía de Gibraltar volvió a hostigar, anoche, a los pescadores de Algeciras que intentaban faenar escoltados por la Guardia Civil en aguas cercanas al Peñón. El conflicto se ha extendido al ámbito político municipal, y ha enfrentado a la alcaldesa socialista de La Línea de la Concepción con el alcalde popular de Algeciras.

Cinco pesqueros españoles vivieron una nueva noche de tensión en la bahía de Algeciras, al ser hostigados por embarcaciones de la policía gibraltareña y la Royal Navy. La Guardia Civil acudió de nuevo a proteger a las embarcaciones españolas que tratan de faenar en torno al Peñón de Gibraltar. Esta vez la protección era más numerosa. No hubo roces entre embarcaciones, en una jornada menos tensa.

La policía de Gibraltar ha vuelto a hostigar cinco pesqueros de Algeciras que, pese a los incidentes del miércoles, han salido de nuevo esta noche a faenar a la zona en conflicto. Los pesqueros -tres de los que salieron el miércoles y otros dos más- han salido del puerto de Algeciras sobre las 21.30 de la noche escoltados por dos patrulleras de la Guardia Civil y se han dirigido a la bocana sur del puerto de Gibraltar.

Nuevo incidente anoche entre patrulleras gibraltareñas y la guardia civil. Ocurrió cuando tres pesqueros de Algeciras intentaban echar sus redes en aguas próximas al Peñón. Gibraltar lo ha calificado de desafío premeditado y el Gobierno español ya ha dicho que intentará buscar un acuerdo siempre que no suponga una violación de la soberanía española.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha informado este jueves de que la Policía de Gibraltar ha pedido disculpas por el choque entre dos embarcaciones, una británica y otra de la Guardia Civil, anoche en aguas cerca del Peñón. El titular del Interior ha advertido, no obstante, de que España no tolerará ni "humillaciones" ni "intimidaciones" de Gibraltar.

La policía de Gibraltar y la Guardia Civil se han enfrentado esta noche en la bahía de Algeciras. La policía gibraltareña se enfrenta a la Guardia Civil que protegía unos pesqueros. Estas son fotografías del momento en que patrulleras gibraltareñas intentaban evitar que tres pesqueros echaran las redes y se han enfrentando a las embarcaciones de la Guardia Civil que han llegado para protegerlos. España faena en la zona basándose en un acuerdo de 1999 que Gibraltar considera ilegal porque rompe una ley medioambiental local que prohíbe pescar con redes. El ministro de Asuntos Exteriores pedirá el martes en Londres que la flota gaditana vuelva a pescar sin restricciones.

El movimiento slow food defiende desde hace años un estilo de vida saludable que, en buena medida, se sustenta a través de una alimentación variada y conectada a productos de la tierra. En este contexto, zonas de la geografía como el Ampurdán en Girona conocen muy bien el sentido de una alimentación slow-food vinculada a la calidad de los productos. Así las cofradías de pescadores de la Costa Brava, a través del centro de interpretación del pescado de l'Escala organizan jornadas para dar a conocer aspectos de la pesca para incentivar su consumo.

Esta red ha capturado con la técnica del arrastre todo este pescado... hay que separlo, en las bandejas amarillas el que llegará a nuestras casas... en las blancas el llamado descarte....

El que acaba así... tirado de nuevo al mar muerto o moribundo.

Sergi Arola encabeza una campaña para que no se tire ningún pez por la borda. El cocinero se mete entre fogones. Utiliza pescados que se habrían tirado. Se descartan más de un millon de toneladas cada año en toda Europa: por su escaso valor comercial, pequeño tamaño, por ser especies protegidas o por cumplir con las cuotas de pesca que impone la UE. La Comisión propone cambiar la ley y que todo lo que se pesque vaya al puerto. Por ejemplo la pesca artesanal que dicen como mucho genera un 3% de descartes. La practican estos pescadores en Cantabria, y practicamente el 80% de las pesquerías de nuestro país.

Sobre el conflicto pesquero en aguas del Estrecho, el gobierno de Gibraltar dice estar dispuesto a negociar con los pescadores españoles. Aunque la mayoría de ellos ha decidido no salir a faenar hasta que se resuelva el conflicto, varios lo intentaron anoche.

La dificultad de los pescadores españoles de faenar en aguas del Estrecho ha tensado aún más la cuerda de las relaciones diplomáticas entre ambos países. El gobierno español ya había mostrado su disgusto al británico por el viaje del Príncipe Eduardo al Peñón en junio pero el conflicto con nuestros pescadores ha sido determinante para que fuera suspendido el viaje de la reina Sofía a Londres el próximo 18 de mayo, según ha reconocido el Ministro de Exteriores García Margallo. Doña Sofía tenía previsto acudir como prima lejana a una cena privada con la Reina de Inglaterra con motivo del 60 aniversario de su coronación. Ahora, además hay que añadir un nuevo roce diplomático: los marineros gaditanos tendrán que pescar escoltados por la Guardia Civil.

La flota pesquera andaluza que faena en aguas de Gibraltar permanece amarrada a puerto desde hace ya dos meses. Las nuevas autoridades del peñón han roto el convenio en vigor desde hace ya 12 años y han retirado la autorización para que pueden faenar en la zona como de costumbre. Las negociaciones han entrado ya en vía muerta, y los pescadores, que representan a más de 300 familias, intentan desbloquear ese conflicto.

Hablamos de este tema en Radio 5 con Pedro Maza, Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, que opina que nunca hay nada cerrado, aunque existe una falta de avance. Asegura que el pretexto es la aplicación de la legislación de 1991 que prohibe todos los tipos de arte que esta flota utiliza, y propone faenar alejados de la costa, cosa para la que estos barcos no están preparados (17/05/12).