Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Dinamarca ha levantado el bloqueo sobre las carreteras y ha permitido a cientos de refugiados que prosigan su viaje hasta Suecia, país con una política más permisiva en materia de asilo y acogida. En Hungría, la policía ha interceptado a 3.321 refugiados, que intentaban cruzar la frontera (10/09/15).

Dinamarca va a permitir a los cientos de refugiados retenidos desde este miércoles, en estaciones de tren y centros de acogida provisionales, que viajen a Suecia. El trafico ferroviario con Alemania se ha reanudado. Dinamarca se ha negado a aceptar las cuotas de acogida de refugiados propuestas por la Comisión Europea (10/09/15).

En Europa, continuamos pendientes del flujo de refugiados camino a Alemania. El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, ha hecho públicas nuevas cifras sobre la oleada de refugiados que están llegando al país germano. Gabriel estima que este mes podrían recibir más de 100.000 peticiones de asilo, el Gobierno germano prevé que este año podrían recibir 800.000 inmigrantes, cuatro veces más personas que el año pasado (10/09/15).

María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España, ha declarado en el programa Los Desayunos de TVE que nuestro país necesita reforzar el sistema de acogida. "Necesita muchísimas mejoras. Tenemos en torno a 1.000 plazas de acogida pero el número de solicitantes de asilo 

2500 en 2012, 4.500 en 2013, en 2014 ya fueron 6.000 y en lo que va de año son 6.000 peticiones de asilo. Algunas personas se quedan en la calle, no tienen donde ser recibidos", ha asegurado.

Vega ha explicado que establecer un programa de atención permite conocer a los refugiados y preparar su integración. "Han sufrido persecución, han visto morir a sus hijos en el mar, van a tener sistuaciones de estrés postraumático y hay que atender esas situaciones bien", ha añadido. Vega ha pedido que no se mezcle a los refugiados con el terrorismo, ya que "precisamente huyen del terrorismo". 

Jean-Claude Juncker ha apelado a la conciencia de los socios para que cumplan con su deber y acepten el reparto de 160.000 refugiados como algo necesario. A España le corresponde asumir el 12%, unos 15.000, un cupo que solo superan Alemania y Francia. Los grupos parlamentarios han acordado aumentar la partida destinada a la atención de este colectivo hasta los 200 millones de euros (10/09/15).

Jean-Claude Juncker ha apelado a los valores esenciales de la Unión para hacer frente a la crisis humanitaria de los refugiados. El presidente de la Comisión Europea ha exigido un reparto obligatorio de los 160.000 refugiados y advierte con sanciones a los estados que incumplan el derecho al asilo. Para España, las cifras que se barajan son de casi 15.000 refugiados, que habría que sumar a los 4.000 del primer reparto. Mariano Rajoy ha afirmado que nuestro país acogerá a los que nos correspondan y ha aplaudido el fondo de 1.800 millones de euros destinado a ayudar a los países de donde vienen los refugiados y los inmigrantes (09/09/15).