Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La televisión iraní ha desmentido las informaciones sobre la liberación de Sakineh Mohammadi Ashtiani, condenada a muerte por adulterio. La confusión llegó por unas imágenes en las que aparece junto a su hijo y su abogado en su propia casa, pero Press TV ha dicho que son parte de una recreación del crimen que confesó.

Sakineh Ashtiani tiene 43 años y es madre de dos hijos. Un tribunal iraní la condenó a morir lapidada después de hallarla culpable de adulterio durante su matrimonio. Era su segunda sentencia condenatoria, porque ya en 2006 fue castigada a recibir 99 latigazos por haber mantenido una relación ilícita, según las leyes iraníes, con dos hombres siendo viuda. Su condena a morir lapidada provocó una ola de indignación por todos los países occidentales. La presión internacional hizo que en septiembre de este año otro tribunal conmutara la pena de lapidación por otra a morir en la horca. Al parecer, la liberación de Sakineh Ashtianí, su hijo y su abogado se ha producido tras el pago de una fianza, cuya cantidad aún no se ha dado a conocer.

Hablamos con Cándido Ibar, padre del protagonista del documental 'Pablo Ibar, el último asalto de un Urtain', un español que lleva diez años en el corredor de la muerte. El documental se emite el próximo sábado por la noche en el espacio 'Documentos TV' (07/10/10).

Ha constutuido una comisión internacional, que ha impulsado el presidente Rodríguez Zapatero .De ella forman parte una quincena de personalidades que trabajarán para promover una moratoria universal efectiva para 2015, como paso previo a la abolición total de la pena de muerte. Actuará de forma independiente y según su presidente, Federico Mayor, su labor será complementaria a la de otros organismos internacionales. La comisión intercederá para evitar ejecuciones y tratará de concienciar a la sociedad contra la pena de muerte.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reclamado este jueves que en 2015 se declare una moratoria en todos los países que aún mantienen en sus ordanamientos jurídicos la pena de muerte, "que no es una pena, es un espanto" presente aún en 43 países. Rodríguez Zapatero ha expresado su compromiso y el apoyo de España a la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte que ha promovido el propio Ejecutivo español con el objetivo de contribuir a que en cinco años se declare esta moratoria como paso previo a la abolición total de la pena capital (07/09/2010)

Teresa Lewis, la mujer considerada deficiente metal y que estaba condenada a muerte en Estados Unidos, ha sido ejecutada por inyección letal en el estado de Virginia, según ha anunciado responsable de la penitenciaría citado por AFP. Lewis es la duodécima mujer ejecutada en Estados Unidos desde que se restauró la pena capital, en 1976, y la primera en el país desde que el estado de Texas aplicó la inyección letal en 2005 a Frances Newton, condenada por el asesinato de su marido y sus dos hijos.

Teresa Lewis se convertirá dentro de unas horas en la primera mujer ejecutada en el país desde 2005, después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. rechazara este jueves la petición de clemencia presentada por sus abogados. Fue condenada por la muerte de su esposo y su hijo político y se le aplicará la inyección letal.

Condenada por el régimen de Teherán a morir lapidada por adulterio y por complicidad en el asesinato de su marido. También apoyará cualquir iniciativa de la ONU para erradicar la práctica de la lapidación.