Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miguel Gutiérrez, diputado de Ciudadanos, ha explicado en Las mañanas de RNE que la "pelea de gallos" que mantienen Rajoy y Sánchez no trae nada bueno. Sobre la postura del PNV, señala que al final todo dependerá de cuál de los dos le ofrezca más. En cuanto a la postura de su formación rechazando la moción de censura, lo hace, dice, porque Sánchez no ha establecido una fecha electoral ni ha aceptado que fuera una persona de transición la que convocara los comicios. "Lo que quiere es ser presidente lo que queda de legislatura", ha asegurado.

Tenemos una crisis institucional y lo lógico es devolver la voz a los ciudadanos, añade. En su opinión este es un día histórico para España porque condiciona la vida de muchos españoles.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado en el Congreso que no hay "ningún cálculo político ni electoral que justifique la permanencia de Rajoy como presidente".

Ante los diputados y senadores del PSOE reunidos en el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, en una intervención abierta a los medios de comunicación, Sánchez ha explicado los motivos por los que ha presentado la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuyo debate comenzará el próximo jueves.

A quienes están defendiendo el "no" a esa moción, les preguntó en qué posición creen que queda la democracia si el próximo sábado, después de la votación, Rajoy sigue siendo presidente del Gobierno. "No hay posiciones intermedias", aseguró, sino "un sí o un no" a la permanencia de Rajoy.

El secretario general de CiudadanosJosé Manuel Villegas, ha insistido en Las mañanas de RNE en que la única solución que da salida a una legislatura que su formación da por agotada son unas elecciones generales. Además, ha subrayado que Rajoy con su inmovilismo y Sánchez con sus ansias de llegar al Gobierno ponen sus intereses personales por delante de los españoles. 

"Nosotros vamos a intentar que convoque el presidente del Gobierno, que es quien debe convocar, y si no pues intentar hacer una convocatoria desde el Congreso, pero lo que no cabe es la solución de quitar al señor Rajoy para poner al señor Sánchez", ha defendido Villegas.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes el apoyo unánime del Comité Federal de su partido a la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la sentencia de Gürtel, pero sin abrir ningún tipo de negociación con otros grupos parlamentarios, incluidos los independentistas, para recabar apoyos. Durante su intervención para defender la moción, que se debatirá este jueves y viernes en el Congreso,Sánchez ha vuelto a insistir en que convocará elecciones pero no da fecha como le exige Ciudadanos porque sostiene que lo primero será formar un nuevo Gobierno para que haya "estabilidad" si sale adelante.

El Gobierno califica de "irresponsable" la moción de censura de Pedro Sánchez e insisten en que no es conveniente porque contribuye a la inestabilidad política y económica. Además, aseguran que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha despejado su agenda de la smana, no va a dimitir. Entretanto, sus ministros cierran filas en torno a su líder y critican a Pedro Sánchez por "egoísta". La alternativa a esta inestabilidad es, según el ministro portavoz del Gobierno, Méndez de Vigo, un PSOE sin programa de Gobierno y con Bildu y los independentistas catalanes de socios. 

Después de admitirse a trámite la moción de censura a Mariano Rajoy, que se celebrará el jueves y vierneslos partidos políticos definen sus posiciones para su desarrollo. El PSOE dice que la fecha acordada es una buena noticia para acabar con el deterioro institucional y aseguran que no van a mercadear los votos. Por su parte, Unidos Podemos asegura su apoyo a la moción, pero va a consultar a sus bases. En cambio, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido al PSOE que haya elecciones en otoño, después de asegurar que la corrupción ha acabado con la legislatura y con su acuerdo de Gobierno con Rajoy. En cuanto a los partidos minoritarios, ERC ha expresado su malestar al no recibir llamada de Pedro Sánchez, el PDeCat la tilda de "postureo" y desde el PNV dicen que se decidirán más adelante porque hay mucha "incertidumbre". Entretanto, el PP no ha celebrado su comité de dirección de los lunes y mantienen que la moción de censura es irresponsable e inestable para España. 

[an error occurred while processing this directive]