Anoche se celebró el debate del Estado de la Unión en Estados Unidos y en Las Mañanas de RNE hemos querido preguntarle a la profesora de relaciones internacionales del IE University, Alana Moceri. "Es un acto de precampaña, sin duda", ha señalado, en relación al discurso elaborado por el actual presidente, Joe Biden, sobre el que apunta que, aunque quiere volver a presentarse, "no va bien en las encuestas". Moceri ha señalado que el electorado no ve con buenos ojos la edad de Biden, al que consideran mayor para el cargo, y apunta que por ello se encuentra trabajando por renovar su imagen y rejuvenecerla.
En Estados Unidos, el escaño que seguía en juego para el Senado ha caído finalmente del lado de los demócratas. En Nueva York, un estado profundamente demócrata, los republicanos han arrebatado más congresistas que en ningún otro.
Joe Biden cumple este domingo 80 años. Es el primer presidente nortemericano que llega a esa edad en la Casa Blanca. La posibilidad de que se presente a un segundo mandato en 2024, siembra dudas entre sus compañeros del Partido Demócrata, que siguen muy de cerca su estado de salud y sus frecuentes lapsus.
Nancy Pelosi, una de las portavoces parlamentarias más destacadas de las últimas décadas, deja la primera fila de la política. La victoria republicana en la Cámara de Representantes está detrás de esa decisión, pero muchos creen que ha pesado también el brutal ataque que sufrió su marido hace un par de semanas.
Vestida de blanco, como las sufragistas, Pelosi dice adiós. “Ahora le toca a otra generación”, anuncia. Ella tiene 82 años y lleva 20 al frente del grupo demócrata, siendo su rostro y su estratega. Fue la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes. Recuerda a tres presidentes: Bush, Obama y Biden. No menciona a Trump. A él le rompió un día los papeles del discurso.
Quizás nadie ha recibido tantos ataques de sus rivales políticos como ella. Ha sido durante años la política más poderosa en Washington y la más insultada.
Ahora se quedará como congresista pero no como líder. Se acaba la era Pelosi.
Nevada le ha dado la ventaja que necesitaban los demócratas para controlar el Senado de Estados Unidos. Decenas de miles de votos por correo han dado la victoria a Catherine Cortez, la única mujer latina en la Cámara Alta. La senadora se enfrentaba al republicano trumpista Adam Laxalt.
El presidente estadounidense ha celebrado la victoria demócrata. Biden, que asegura sentirse bien, ha tenido un mensaje para el partido republicano. "Todo lo que ha hecho Trump es revelar quién es el partido. Ahora van a tener que decidir, quiénes son", asegura.
La defensa del derecho al aborto ha favorecido a los demócratas en las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos. Tras la jornada electoral, de los pocos que ya está de celebración, es 'Roe', como se abrevia al caso Roe vs Wade, que apuntaló el derecho constitucional al aborto hace 50 años y que el Tribunal Supremo tumbó en junio."Roe está en la papeleta este otoño", avanzaba Biden. Cinco estados han votado referéndums sobre la interrupción del embarazo en estas legislativas y todos han resultado a favor de este derecho.
Las encuestas a pie de urna indican que han sido el 'muro azul' demócrata el que ha contendio la 'marea roja' republicana. Los menores de 29 años han sido el grupo que más ha votado por el partido del presidente más veterano que ha tenido este país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este miércoles que el partido demócrata haya resistido "la ola roja" republicanaque auguraban las encuestas para las elecciones legislativas que se acaban de celebrar. No ha habido debacle, pero la legislatura que le espera será complicada. Los votantes no han repetido el apoyo que hizo a Biden presidente hace dos años y la mitad de legislatura que tiene todavía por delante el presidente será complicada.
Analizamos los motivos de los malos resultados del Partido Republicano y cómo queda la imagen de Trump, y lo hacemos con Fabio Rojas, sociólogo y analista político de la Universidad de Indiana.
Las ‘midterm’ de Estados Unidos muestran un país dividido y, aunque es pronto para saberlo, no terminan de dejar en mal lugar a los demócratas de Joe Biden. La marea roja de la que presumían los republicanos no ha sido tanto, aunque por ahora todo indica que la Cámara de Representantes quedará en manos del partido del partido de Donald Trump. El expresidente estadounidense se atribuye todos los éxitos, si bien no hace lo mismo con los fracasos, y se espera que la próxima semana anuncie su candidatura para ser reelegido como presidente. Frente a él, una sorpresa: el gobernador de Florida, reelegido en estas votaciones y que refuerza sus aspiraciones de presentar candidatura a las presidenciales de 2024.
Todavía pendientes del resultado final de las elecciones de mitad de mandato de Estados Unidos, ya se aprecia una muy fuerte polarización entre los votantes del país, como ha indicado en Las Mañanas de RNEJuan Verde, ex asesor de Obama. Algo en lo que coincide el periodista y presentador de la NBC, José Díaz-Balart, quien ha señalado que todo apunta a que Trump anunciará la próxima semana su vuelta a las elecciones presidenciales. Balart ha indicado también que "cuando terminan los midterm comienza la campaña presidencial", y ha explicado que el tiempo en el que se lanzan los anuncios pueden influenciar "a millones de temas que afectan a la campaña", razón por la que Biden estaría esperando para verbalizar su deseo de ser reelegido.
Por otro lado, opina que el motivo de la caída de los Demócratas estaría relacionada con la asociación que hacen los ciudadanos entre ellos y la dura inflación vivida en los últimos años, y Verde destaca que, aunque "no es el candidato idóneo" ya que "se ha equivocado en muchas cosas", sí ha tomado "decisiones necesarias" y ha actuado "pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones", algo que a su parecer sería de aplaudir.
Las elecciones legislativas de mitad de mandato en Estados Unidos les han ido mejor a los demócratas de lo que preveían las encuestas. No ha habido una "ola" republicana en contra del preidente, Joe Biden, aunque sí parece probable, a esta hora, que dominen la Cámara de Representantes.
El Senado sigue en el aire, y si los demócratas conservan el empate en este cámara o incluso si ganan la mayoría, Biden podrá al menos sacar adelante sus nombramientos.
El resultado final va a condicionar la labor legislativa de la administración Biden y podría dejar en dique seco sus últimas iniciativas, como la ley para controlar la inflación o la protección federal del derecho al aborto.
Los ciudadados de Estados Unidos están llamados a votar para elegir quién representará a su estado en la Cámara de Representantes y en el Senado. Son las llamadas elecciones de mitad de mandato, que pueden cambiar el rumbo de la política del país. En el informativo 24 horas de RNE, Josep Cuní ha entrevistado a Adolfo Franco, estratega político republicano, que fue exasesor de George W. Bush y de John McCain, y a Gil Carvajal, representante del comité ejecutivo de Democrats Abroad en España.
Para Adolfo Franco, las encuestas garantizan la victoria republicana en la Cámara de Representantes y también se muestra optimista respecto del Senado: "Va a ser imprescindible para poder por lo menos llegar a algún tipo de acuerdo con el presidente Biden". Explica que "muchos de los candidatos en estas elecciones fueron favorecidos por Trump" y asegura que, si esta noche ganan, será un gran indicativo de la fuerza del expresidente en el partido. Pronostica un cambio de dirección de cara a la guerra de Ucrania: "La política del los republicanos es la de recortar el nivel de ayuda, que nos parece excesivo cuando tenemos tantas dificultades en este país".
Gil Carvajal, por el contrario, se muestra escéptico respecto de este punto y cree que hay muchos republicanos que están renegando de su partido, especiamente por la figura de Trump. Se muestra convencido de que la movilización del voto femenino ante las restricciones al aborto favorecerá a los demócratas. Ante la polarización que vive el país, contrapone la unidad de los estadounidenses en el extramjero: "Tres de cada cuatro votos que vienen del exterior, que deciden las elecciones en Estados Unidos, son para los demócratas".