Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Lo que sitúa el número total de personas sin trabajo en tres millones ochocientas mil. El aumento se ha notado sobre todo en el sector servicios. El Gobierno espera que pueda crearse empleo a partir del año que viene.

El programa 'A fondo' del canal 24 horas analiza el impacto del paro y la recesión en los hogares. También aborda el aumento del índice de pobreza en España (03/11/09).

La economía española modera su caída por primera vez desde la entrada en recesión hace año y medio. Durante el tercer trimestre se contrajo un 4'1 %, debido sobre todo al deterioro del consumo, según los datos facilitados este jueves por el Banco de España. En paralelo, la evolución del desempleo se mantiene sombrío. El número de parados que lleva más de un año buscando empleo representa ya el 29 % del total de desempleados. Suman más de un millón doscientas mil personas. Se trata de la cuarta tasa más alta de la Europa de los 27. Se lo hemos contado en 'La Mañana en Vivo' donde hemos dialogado con el presidente de la patronal de Grandes Empresas de Trabajo Personal, Francisco Aranda (29/10/09)

La economía española modera su caída al 4'1 % durante el tercer trimestre. El deterioro del consumo sigue tirando a la baja del PIB, sólo aliviado por las medidas del Gobierno como el plan E, según los datos facilitados por el Banco de España. En paralelo, la evolución del desempleo se mantiene sombría cn cifras muy preocupantes. El numero de parados que lleva más de un año buscando empleo supone el 29 % del total de desempleados. Son más de un millón doscoentas mil personas.Se trata de la cuarta tasa más alta de la Europa de los 27. Se lo hemos contado en 'La Mañana en Vivo' donde hemos dialogado con el presidente de la patronal de Grandes Empresas de Trabajo Personal, Francisco Aranda (29/10/09)

La crisis no nos deja, las oficinas de empleo siguen echando humo y los desemplaeados siguen siendo muchos. Una buena opción mientras nuestra economía se recupera es mejorar nuestra formación acudiendo a los cursos que ofrecen el servicio público de empleo, los sindicatos o las asociaciones profesionales. (29/10/09)

Eva Mora Sánchez, parada de Madrid, ha perdido recientemente su trabajo y quiere saber que hacen los sindicatos por el colectivo de trabajadores discapacitados.

Francisco José Martínez Sola, parado de Almería, quiere que los beneficios que obtienen las grandes empresas se inviertan en la creación de empleo o al menos en el mantenimiento del mismo.

Emilio Regalado Martínez, jubilado de Madrid, quiere saber qué se pretende con la reforma del mercado de trabajo porque en todas las situaciones de crisis el peor parado siemrpe es el asalariado, que acaba en el paro.

María del Carmen Moreno Ortega, parada de Huelva, hace referencia a la formación que tienen que recibir los parados que empiecen a recibir la ayuda de los 420 euros y quiere saber quién tiene que dar esos cursos..