Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La moción de censura contra Torra sólo ha conseguido el apoyo de los 40 diputados de Ciudadanos, el partido que la había presentado, y del Partido Popular. 76 diputados han votado en contra: los de JxCat, ERC, En comú Podem y la CUP. Los 17 diputados del PSC se han abstenido.

En el Parlament de Cataluña se debate y vota la moción de censura que Ciudadanos ha presentado contra Quim Torra. Ciudadanos busca censurar al presidente de la Generalitat pero también al independentismo en su conjunto. El partido de Albert Rivera se ha volcado en esta moción y en Lorena Roldán, nueva líder del partido en Cataluña, que ha dibujado una comunidad en crisis institucional, social y económica. En el eje de su discurso, la presunta radicalización de independentismo. Es la cuarta moción en el Parlament y como las otras, ésta tampoco saldrá adelante.

Ciudadanos ha defendido su moción de censura "para la convivencia" contra el presidente catalán, Quim Torra, por "aplaudir y jalear a presuntos terroristas" y a la vez ha aprovechado su debate, este lunes en el Parlament, para cargar contra los socialistas del PSC por no apoyarla a pesar de que no tiene posibilidad de prosperar porque las formaciones independentistas -JxCat, ERC y la CUP- suman mayoría absoluta. El Govern, por su parte, ha calificado de "acto electoral" de Ciudadanos la moción de censura y ha acusado a la formación naranja de hacer un uso "partidista" del Parlament.

Lorena Roldán, líder de Ciudadanos en Cataluña, habla con Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso a pocos minutos de que comience en el Parlament el debate previo a la moción de censura que los naranjas han impulsado contra el President Quin Torra. "Hoy es un gran día para Cataluña" ha reconocido Roldán aunque son "conscientes de que no da la suma" para sacar adelante la moción, pero la consideran una "obligación moral", porque "o se está con Torra o se está con la democracia". Roldán ha apelado al PSC a que apoye esta moción, y ha reconocido que seguirán insistiendo a lo largo del día para conseguir sus votos.

El Parlament debatirá y votará este lunes la moción de censura que ha presentado Cs contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, con la líder del partido naranja en Catalunya, Lorena Roldán, como candidata a la Presidencia, aunque no tiene ninguna opción de éxito por falta de apoyos. El pleno comenzará a las 10.00 horas con una intervención de 30 minutos de Roldán para defender los motivos de su moción de censura, a continuación tendrá la palabra durante también 30 minutos el Govern y después volverá a intervenir la líder de Cs sin límite de tiempo para exponer su programa de gobierno. Arrimadas se dirigía a Sánchez para decirle que tiene una oportunidad de sumarse y romper sus lazos con los independentistas. 6/10/19
 

La líder de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, ha justificado este martes en Los Desayunos de TVE la presentación de la moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra. Para Roldán, los últimos hechos en relación a los CDR son de mucha "gravedad", por lo que el "deber moral" de su partido era presentar esta moción "de la convivencia" ya que "se está poniendo en riesgo de la seguridad de todos los catalanes". Además, ha subrayado que en estos momentos solo cabe "la unión entre los constitucionalistas".

Todavía resuena la bronca durante el pleno del Parlament que terminó con la expulsión del diputado de Ciudadanos Carlos Carrizosa. El partido naranja continúa sus críticas hacia los independentistas y acusan a Quim Torra de "blanquear" el terrorismo. El PP apunta al presidente del Gobierno en funciones, y piden a Sánchez que rompa cualquier gobierno de coalición en Cataluña con los separatistas. Los 'comunes' quitan hierro a la polémica.

El Parlament de Cataluña ha aprobado las resoluciones resultantes del debate de política general. Entre ellas, una en defensa de la autodeterminación en caso de condenas a los encarcelados por el 'procés'. Es un texto en el que también se apuesta por reclamar, si procede, una aministía y que ha salido adelante gracias a los votos del bloque independentista y que ha contado con la abstención de los comunes.