Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El máximo líder político de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, es también el hombre más buscado por el ejército de Israel. El ejército de Tel Aviv considera a Sinwar, el cerebro de los ataques del 7 de octubre, por el que Israel declaró la guerra a Hamás y comenzó una ofensiva en la Franja, que ha dejado cerca de 19.000 muertos. En su búsqueda, las fuerzas israelíes han arrasado Jan Younis, el bastión de Hamás, sin éxito. Sinwar fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por asesinar a palestinos supuestos colaboradores de Israel y estuvo preso 22 años. Fue liberado en 2011 en un intercambio de mil prisioneros por el soldado israelí Gilad Shalit rehén en Gaza.

Este domingo se abrirá el paso israelí de Kerem Shalom por primera vez en más de dos meses de guerra en Gaza para la entrada de ayuda humanitaria. Se trataría, por tanto, de la segunda zona que recibe suministros, además del paso de Ráfah, saturada ante la llegada de civiles del norte y centro de la Franja. Allí, cientos de personas se abalanzan sobre las cajas con comida y víveres ante la graves crisis que hay en el territorio palestino. Mientras, crece la presión internacional para un alto el fuego permanente. La Organización Mundial de la Salud ha denunciado que muchos pacientes son tratados en el suelo ante la falta de espacio en los hospitales y de medicamentos. Foto: REUTERS/Shadi Tabatibi.

Miles de personas se han manifestado en Israel para exigir a su Gobierno que priorice la liberación de sus familiares, sobre todo después de que el ejército haya reconocido que mató a tres secuestrados por error. Desde el Líbano, el portavoz de Hamás ha insistido en que no habrá más liberaciones de rehenes hasta que Israel cese la agresión y ha señalado que no saben nada de la reunión de Catar e Israel en Noruega para reactivar el alto el fuego e intercambiar rehenes israelíes y presos palestinos.

Foto: Familiares de los secuestrados por Hamás se manifiestan en Tel Aviv (REUTERS/Violeta Santos Moura)

Los tres rehenes que el Ejército de Israel mató por error en una "intensa zona de combate" en Shujaiya, a las afueras de ciudad de Gaza, "iban sin camiseta y llevaban una bandera blanca improvisada", ha confirmado un portavoz militar. "Los terroristas se mueven vestidos de civil, en zapatillas y jeans, hay muchas emboscadas. Tratan de engañarnos, nos hablan en hebreo (...) Las fuerzas están bajo intensa presión", ha dicho el portavoz para medios extranjeros del Ejército israelí, Richard Hetch, sobre el incidente. Cientos de personas se han manifestado cerca del Ministerio de Defensa en Tel Aviv tras conocer la noticia. Los familiares de los secuestrados han pedido al Gobierno que negocie la liberación de los más de 100 rehenes que siguen retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.

Foto: Familiares de los secuestrados por Hamás (Alberto PIZZOLI/AFP)

En las últimas horas, el Ejército israelí ha atacado el sur de la Franja de Gaza. En esa zona se ha refugiado la mayoría de gazatíes que ha huido desde el norte. Israel ha mostrado imágenes de sus tropas desplegadas en las ciudades de Gaza y Jabalia, donde han realizado redadas en dos escuelas, porque aseguran que los miembros de Hamás se ocultan en centros educativos. Mientras, la situación humanitaria se agrava y empeora por el mal tiempo y las enfermedades infecciosas.

Foto: Norte de Gaza (REUTERS/Fadi Alwhidifa)

Desde enero, 271 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania, 69 de ellos eran menores. Desde hace dos meses, los palestinos no pueden entrar libremente en las ciudades que están gobernadas por la Autoridad Nacional Palestina, como Ramala, donde todos los accesos están cerrados salvo uno de ellos, que está controlado por los soldados israelíes.

Foto: Niños palestinos inspeccionan los daños de una casa en la aldea de Urif, al sur de la ciudad de Naplusa, en Cisjordania (EFE/EPA/ALAA BADARNEH)