Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Reportaje de la pianista china Yuja Wang. En el Liceu, Cavallería rusticana y Pagliacci, con la soprano Ángeles Blancas. En nuestro plató, el violonchelista Fernando Arias. Reportaje sobre el director Harry Christophers y The Sixteen. Finalizamos con la Orquesta de RTVE y Romeo y Julieta.

El programa comienza con un reportaje sobre la pianista china Yuja Wang, uno de los últimos fenómenos musicales del país asiático. La joven intérprete nos habla de Rachmaninov, el compositor que protagoniza su último álbum, y su reciente concierto en el Auditorio Nacional de Música de Madrid junto a la orquesta Nacional de España.

En Barcelona, asistimos al programa doble que tiene el Liceo en cartel: Cavallería rusticana, de Mascagni y Pagliacci, de Leoncavallo, las dos representantes del mejor verismo musical italiano. Para hablar de esta producción tan conocida por los aficionados, entrevistamos a la soprano Ángeles Blancas, que interpreta el papel de Nedda en Payasos.

En el plató, la presentadora Clara Sanchis entrevista al violonchelista Fernando Arias. Este joven músico afincado en Alemania nos habla de la carrera de un solista de violonchelo y de la pieza que interpretará de Mendelssohn. Acompañado al piano por su hermano Luis nos ofrece una de las interesantes Canciones sin palabras de Félix Mendelssohn.

Recordamos en un reportaje al director de orquesta británico Harry Christophers y el grupo que él fundó, The Sixteen. Este Ensemble coral e instrumental especializado en música antigua rendirá homenaje a Tomás Luis de Victoria en unos conciertos de ofrecerá este mes de abril en el Escorial. Christophers nos habla de la música de Haendel del repertorio de su grupo, de los conciertos participativos y de porqué le gusta venir a España.

Para finalizar, pieza sobre el concierto de la Orquesta y Coro de RTVE, dirigido por José Caballé Domenech con la obra de Prokofiev, Romeo y Julieta. El director nos habla de esta obra que se emitirá el próximo fin de semana en Los Conciertos de La 2 y sobre la que se han hecho grandes coreografías de ballet.

Reportaje de la ópera del Palau de Les Arts de Valencia, 'L'elisir d'amore', de Donizzeti, con entrevistas al elenco protagonista como el prestigioso tenor mexicano Ramón Vargas, o el barítono Erwin Schrott, a quien vimos en el reciente homenaje a Plácido Domingo, en el Teatro Real. Una colorida puesta en escena que ha trasladado la acción del libreto a la playa de la Malvarosa.

Reportajes de la ópera Werther de Massenet, en el Teatro Real, con José Bros, el Secreto de Susana en el Teatro Cervantes de Málaga, con Isabel Rey, el director Daniele Gatti con la Orquesta Nacional de Francia y en el plató, el dúo de pianistas, los hermanos Víctor y Luis del Valle.

La edición número 40 de 'Programa de mano', el martes 29 de marzo, comienza con un reportaje del estreno de la ópera Werther, de Massenet, en el Teatro Real, con puesta en escena de Willy Decker. Entrevistamos al tenor barcelonés José Bros que da vida a Werther, a la mezzo soprano que interpreta a Charlotte, la francesa Sophie Koch, y al director musical Emmanuel Villaume.

Y de una ópera francesa a otra italiana, "El secreto de Susana" de Wolf-Ferrari, que se ha representado en el Teatro Cervantes de Málaga y que sigue en cartel en el Teatro Arriaga de Bilbao y en el Villamarta de Jerez. Entrevistamos a la cantante que interpreta a Susana, la conocida soprano valenciana Isabel Rey, al barítono Javier Franco y también al director musical, Lorenzo Ramos.

En el estudio, el dúo de pianistas del Valle. Clara Sanchis entrevista a Luis y Víctor, los hermanos que actuarán en mayo como solistas con la Orquesta de RTVE y que hoy por hoy constituyen una de las agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa. Después de hablar de su forma de entender la música y la interpretación pianística nos ofrecen en el plató de 'Programa de mano¿ una pieza magistral, la versión para dos pianos de Lutoslawski de la Rapsodia sobre un tema de Paganini.

Para finalizar, un reportaje sobre el prestigioso director de orquesta italiano Daniele Gatti, que ha ofrecido un concierto en Madrid con la Orquesta Nacional de Francia, en el Auditorio Nacional de Música. Interpretó la Sexta Sinfonía de Beethoven y la Consagración de la Primavera de Stravinski. Daniele Gatti, que ha dirigido a las mejores orquestas del mundo, nos habla de su trayectoria profesional. En mayo, el maestro italiano vuelve a Madrid para dirigir a la Orquesta Filarmónica de Viena en un concierto que emitirá La 2 de TVE.

Programa de mano entrevista a la mezzosprano estadounidense Joyce DiDonato, la conocida diva de la lírica, durante su última visita a España, cuando participó en el Caballero de la Rosa en el Teatro Real. La cantante nos habla de su último album, 'Diva, divo', en el que interpreta arias de grandes personajes de la ópera, tanto masculinos como femeninos, desde el papel de la Cenerentola (Cenicienta) de Rossini hasta el del príncipe azul de la versión del mismo cuento de Massenet.

Reportaje del violinista ruso Vadim Repin y su concierto de Glazunov con la ONE.

En Bilbao, la ópera Macbeth, que cierra el ciclo Tutto Verdi.

En el estudio,el clarinetista Cristo Barrios.

Además reportaje sobre el grupo Forma Antiqva y de Carlos Kalmar con la OSCRTVE y la tercera de Mahler.

La edición del 8 de marzo comienza con un reportaje sobre el prestigioso violinista ruso Vadim Repin, al que entrevistamos con motivo de su concierto de Glazunov con la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Además de hablarnos de este compositor, Vadim Repin nos cuenta sus novedades discográficas.

Asistimos a una representación de la ópera Macbeth, de Verdi, con la que la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE) ha cerrado su ciclo Tutto Verdi, dedicado al compositor de Museto. Para hablarnos de esta ópera poco convencional de Verdi, entrevistamos a su director musical, artístico y a la soprano protagonista, la cantante Violeta Urmana, a quien pudimos ver en el reciente homenaje a Plácido Domingo en el Real.

También incluimos una pieza del drama musical 'Parsifal', última obra compuesta por Richard Wagner, que se está representando en el Gran Teatre del Liceu. Nos hablan de esta obra el director artístico del Liceu, Joan Matabosch y la soprano dramática protagonista que da vida a Kundry, Anja Kampe.

En el estudio, Clara Sanchis entrevista al clarinetista tinerfeño Cristo Barrios, uno de los más destacados de su generación, que ofrece conciertos por toda Europa. Nos interpreta una pieza de Fauré acompañado al piano por Gustavo Díaz Jerez.

También incluimos un reportaje sobre el grupo español de música barroca Forma Antiqva, uno de los más reconocidos a nivel nacional, que ha recuperado obras de compositores del siglo XVIII en su último concierto en el Auditorio Nacional, dentro del ciclo promovido por el CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical).

Para finalizar una pieza en la que recordamos la memorable interpretación de la Orquesta y Coro de RTVE dirigida por Carlos Kalmar de la gigantesca tercera sinfonía de Gustav Mahler, en el año del centenario del fallecimiento del compositor. El que será director titular de la OCRTVE en la próxima temporada nos explica la complejidad de la sinfonía más larga de Mahler.

El Palau de les Arts Reina Sofía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia fue el 23 de febrero, escenario del estreno en España de la primera ópera del director franco-estadounidense Lorin Maazel, 1984; transposición operística de la inquietante novela de George Orwell. El estreno ha sido también la última ocasión de ver a Maazel como director musical de la Ópera valenciana.

1984 surgió como encargo del que fuera director de la Ópera de Múnich, August Everding. Su muerte en 1999 paralizó el proyecto, que finalmente vio la luz el 3 de mayo de 2005 en la Royal Opera House Covent Garden de Londres.'

'Programa de mano' habla con el autor y director musical de esta ópera (Lorin Maazel) así como con algunos de los intérpretes en este extenso reportaje.

Reportaje sobre el pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim. Desde la Opera de Oviedo, Tristán e Isolda. En el estudio,la mezzo soprano Zandra McMaster. Reportajes del director Omer Wellber y del concierto de la Orquesta de RTVE.

La edición del 15 de febrero comienza con un reportaje sobre prestigioso pianista y director de orquesta argentino israelí Daniel Barenboim, que ha sido entrevistado por 'Programa de mano' antes de los recitales y conciertos para piano que va a ofrecer en su gira por diferentes ciudades españolas. El maestro tocará en el Palau de la Música de Valencia con la Orquesta Sinfónica de Valencia, dará un recital en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y un concierto en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid con la Orquesta de Castilla y León. Barenboim nos habla, entre otros temas, de su forma de ver la interpretación pianística.

Un equipo de 'Programa de mano' se ha trasladado al Teatro Campoamor de Oviedo para asistir a una de las representaciones de 'Tristán e Isolda', el magnífico drama musical de Richard Wagner con el que la Ópera de Oviedo ha concluido su actual temporada. Entrevistamos a la soprano dramática Elisabete Matos que interpreta a Isolda, la heroína de la obra y al director musical Guillermo García Calvo que ha dirigido en esa obra a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y al Coro de la Ópera de Oviedo.

En el estudio, la presentadora de 'Programa de mano', Clara Sanchís, entrevista a Zandra McMaster, la prestigiosa mezzosoprano norirlandesa afincada en Madrid. En su última actuación en diciembre en Valencia cosechó un gran éxito junto a la Orquesta de Valencia interpretando los famosos 'Kindertotenlieder' o canciones de la muerte de los niños de Gustav Mahler. Zandra nos explica las características de la voz que definen a una mezzosoprano y nos interpreta la conocida Habenera de la ópera 'Carmen' de Bizet, uno de los papeles más requeridos por las mezzosopranos.

En otro reportaje, entrevistamos al futuro titular de la Orquesta de la Comunitat Valenciana, el director israelí Omer Meir Wellber, discípulo de Barenboim, que en el futuro será el director musical del Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia, en sustitución a Lorin Maazel. Wellber nos habla de las últimas óperas que ha interpretado en el coliseo valenciano, Eugenio Oneguín, y L'elisir d'amore.

Como es habitual, 'Programa de mano' incluirá una pieza sobre el concierto que la Orquesta y Coro de RTVE ofreció en el Teatro Monumental. En este caso, bajo la dirección del finlandés Hannu Lintu, interpretó los preludios de Franz Liszt, con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor húngaro, el concierto para piano número 1 de Béla Bartók interpretado por Olli Mustonen y la sinfonía número 3 de Szymanowski.

Estuvimos en el debut en nuestro país del violonchelista Leonard Eischenbroich dentro del Festival de Música de Canarias. Interpretó el concierto para violonchelo de Saint-Saëns con la Orquesta Filarmónica Nacional Rusa dirigida por Vladimir Spivakov.

Clara Sanchis entrevista al pianista canario Iván Martín que nos ofrece en el plató una sonata de Antonio Soler, recogida en su último disco.

También, el concierto que cerró la gira de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) dirigida por José Luis Estellés. Sonaron obras de Ginastera, Núria Núñez Hierro y la séptima sinfonía de Beethoven.

Asistimos a una representación del musical Amadeu, de Albert Boadella que se está representando en los Teatros del Canal. Un recorrido por las mejores composiciones de Amadeu Vives, autor de Zarzuelas tan emblemáticas como Doña Francisquita.

Finalizamos con el concierto de la Orquesta de RTVE, dirigida por Manuel Hernández Silva, que ofreció entre otras piezas, el concierto para piano n. 21 de Mozart, interpretado por Rudolf Buchbinder.

Esta semana, un reportaje sobre la ópera Ifigenia en Tauride, de Gluck, con Plácido Domingo. Entrevistamos al tenor madrileño que nos habla de esta obra en la que interpreta el papel de Orestes. También estuvimos con el director de escena Robert Carsen y el director musical Tomas Hengelbrock en esta ópera que se representa en el Teatro Real.

También descubrimos cómo es el famoso ballet "El Cascanueces", de Tchaikovski, que se ha podido ver en los Teatros del Canal de Madrid. En el plató del programa, Clara Sanchis entrevista al trío femenino TresFemme, compuesto por una pianista, una violonchelista y una violinista. Las componentes del grupo nos hablan del papel de las mujeres compositoras y nos interpretan una obra de Clara Schumann.

Para finalizar, un reportaje del concierto de la Orquesta de RTVE que estrenó la obra de José María Sánchez-Verdú, "Elogio del Tránsito" en el Teatro Monumental. Entrevistamos al compositor y al director de la orquesta, Arturo Tamayo.