Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El joven Kyle Rittenhouse, de 17 años, ha sido acusado de homicidio por la muerte de dos manifestantes durante los disturbios del martes en Kenosha (Wisconsin, Estados Unidos). Una persona resultó también herida en la tercera jornada de protestas contra el tiroteo que recibió Jacob Blake, un hombre afroamericano, a manos de la policía. El presidente, Donald Trump, ha desplegado a la Guardia Nacional en la ciudad ante la cuarta noche de protestas.

Centenares de miles de personas han sido llamadas a evacuar las zonas costeras en los estados de Texas y Luisana ante la llegada del huracán Laura. Preocupa su evolución porque el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos acaba de elevar su categoría al nivel 4. Además, en el norte de Estados Unidos, en Wisconsin - Kenosha -  continúan los disturbios tras los disparos este domingo de un policía por la espalda al afroamericano Jacob Blake, que sigue hospitalizado en estado grave. A pesar de la declaración del Estado de Emergencia, persisten las protestas. La última noche ha dejado dos personas muertas

Tiene todos los detalles Fran Sevilla, corresponsal de Radio Nacional en Estados Unidos

La primera dama de Estados Unidos protagonizó el martes la Convención Nacional Republicana con un discurso con un tono diferente al de su marido, Donald Trump. Melania Trump recordó a las víctimas del coronavirusdenunció un pasado de injusticias raciales y pidió unidad en el país. También intervino el secretario de Estado, Mike Pompeo, y Trump desde la Casa Blanca durante el cónclave que le coronará como candidato a la reelección.

Dos personas han muerto a tiros y una ha resultado herida en la tercera noche de disturbios en Kenosha (Wisconsin, Estados Unidos), durante las manifestaciones contra el racismo y la violencia policial. Varios manifesdtantes prendieron fuego a locales y la tensión crece mientras se conoce que Jacob Blake, que ha quedado parapléjico tras recibir siete disparos por la espalda a manos de la policía.

Continúan las protestas en EE.UU. por el último episodio de violencia policial en Wisconsin contra un ciudadano negro a pesar del toque de queda y un fuerte dispositivo policial. Jacob Blake continúa hospitalizado en estado muy grave con varios órganos afectados tras recibir siete disparos en presencia de sus tres hijos pequeños. Su padre puede quedarse paralítico y sigue sin haber una explicación a lo ocurrido

Ramón González Ferriz nos traslada al 28 de agosto de 1963, el día que Martin Luther King pronunciaba su más famoso discurso: "I have a dream". El entonces pastor baptista dio un discurso clave en la historia del movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos. De puro corte pacifista, resumía sus principales tesis y su deseo de llegar a ver un futuro en el que la gente de raza blanca y negra pudiera convivir como iguales. Por desgracia, King no llegaría nunca a ver ese día: pese a abogar por no responder a la violencia con violencia, fue víctima de ella cinco años más tarde en Memphis.

Lo que empezó como una protesta pacífica contra el racismo y la violencia policial en Wisconsin acabó la pasada noche con enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y tiendas en llamas. La furia estalló tras el tiroteo a Jacob Blake, un joven negro que recibió siete disparos en la espalda a manos de la policía cuando iba presuntamente desarmado. Las protestas se han extendido por otras ciudades, que en los últimos meses han clamado contra la violencia racial tras la muerte de George Floyd.

Donald Trump fue confirmado el lunes como el candidato republicano a la Casa Blanca, un paso sin sorpresas en una convención diseñada a la medida del presidente para impulsar su campaña. La primera noche del cónclave ha dado voz a ciudadanos que alertan del peligro si Trump no es reelegido, como un exiliado de Cuba que relaciona a los demócratas con el comunismo, o una candidata al Congreso que asegura que el partido ha arruinado su ciudad, Baltimore.

El Partido Republicano ha confirmado a Donald Trump como candidato a la reelección en los comicios de Estados Unidos. El mandatario concurrirá de la mano del vicepresidente Mike Pence. El partido arranca así la Convención Republicana con un objetivo en mente: reforzar la campaña de Trump en un momento marcado por la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, que ha desplomado sus posibilidades en las encuestas.

En el día del arranque de la convención del partido republicano en Charlotte, entrevistamos a una de sus portavoces, Yali Nuñez. La responsable republicana denuncia las propuestas "radicales y de izquierda" de los demócratas, y considera que Donald Trump es "el único capacitado para sacar a Estados Unidos de la crisis que atraviesa" por culpa de la pandemia. El encuentro, dice Yali Nuñez, debe servir para que el actual presidente vaya presentando sus aspiraciones y su proyecto para los cuatro próximos años.