- El pontífice argentino calificó como "dictadura grosera" al régimen de Daniel Ortega
- Lo hizo un mes después de la condena del obispo nicaragüense Rolando Álvarez a más de 26 años de prisión
La ONU acusa al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de cometer crímenes de lesa humanidad en Nicaragua. Un Grupo de Expertos de Derechos Humanos ha presentado un informe tras un año recabando pruebas, en el que acusan a la cúpula política y de seguridad del país de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas o censura a los ciudadanos. Además, la ONU exige el fin de prácticas como el despojo de la nacionalidad nicaragüense a más de 300 personas.
Gioconda Belli, escritora nicaragüense exiliada en España, cree que es muy importante que Naciones Unidas haya denunciado esta situación, que "haya acusado al régimen de convertir en armas contra sus ciudadanos el sistema de justicia, el sistema legislativo y la función ejecutiva". Ella misma forma parte de la lista de expatriados: "Yo sí soy nicaragüense y eso no me lo va a quitar este régmien de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Yo no les reconozco ninguna autoridad, lo están haciendo en contra de la Constitución". Belli cuenta que, tras la revolución, Ortega estuvo buscando la forma de volver al poder y le acusa de haberlo conseguido mediante "pactos con gente corrupta" para rebajar el porcentaje necesario. Además, denuncia el pacto con la Iglesia Católica, que derivó en la prohibición del aborto en el país latinoamericano. "No hicimos la revolución para tener una dictadura que amenaza con ser dinástica", afirma. Cree que la popularidad de Ortega "está absolutamente disminuida", pero que la gente tiene miedo: "El 10% de la población nicaragüense se ha ido del país desde 2018".
- Están detrás de abusos como ejecuciones, violaciones, torturas o censura a los ciudadanos
- Es la conclusión de un grupo de expertos en Derechos Humanos de la ONU
El escritor y periodista salvadoreño Óscar Martínez dedica su firma de hoy en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso a la controvertida figura del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
En los últimos ocho días, las autoridades de Nicaragua han retirado la nacionalidad a más de 300 nicaragüenses disidentes del régimen del presidente, Daniel Ortega. Entre los que le han retirado la nacionalidad está la escritora Gioconda Belli, que ha roto en directo su pasaporte durante una entrevista en el canal 24 Horas. "Este papel que es el pasaporte nicaragüense no me hace a mí nicaragüense, no me quita la nacionalidad que hayan cambiado la Constitución porque no la podían cambiar. Una Constitución solo se cambia en dos periodos y lo hicieron exprés", ha dicho Belli.
Foto: Gioconda Belli (INTI OCON/AFP)
Analizamos lo que ha dado de sí la primera jornada de la Conferencia de Seguridad de Munich. Estaremos en Ucrania con nuestros enviados especiales, Aurora Moreno y David Velasco. Hablamos del camino parlamentario que le queda a la reforma de las pensiones que propone el gobierno de Francia con la oposición de millones de ciudadanos galos. Entrevista sobre la situación en Nicaragua y la transformación del sandinismo con Vicenç Sanclemente. Siria, Irlanda del Norte y muchas cosas más.
Amnistía Internacional da a conocer los resultados preliminares de su investigación en torno a los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte. Entrevistamos a Tarah Demant, portavoz de Amnistía Internacional en Estados Unidos en lo relacionado con el derecho al aborto. Visita de Jens Stoltenberg a Turquía. Nueva lista de opositores nicaragüenses acusados de delitos contra la patria. Y más asuntos.
En Nicaragua, el régimen de Daniel de Ortega continua la purga de sus críticos. El dictador ha declarado apatrídas a 94 nuevas personas, tras ser considerados "traidores a la patria" y despojados "de todos los bienes inmuebles y sociedades".
- Los acusados han sido culpados de "traición a la patria" y han sido declarados prófugos de la justicia
- También se les ha ordenado la inmovilización y el decomiso a favor del Estado de todos los bienes inmuebles y sociedades
- Critica además que se le haya retirado la nacionalidad junto a los 222 presos políticos que sí aceptaron ser trasladados
- Ronaldo Álvarez ha sido condenado a más de 26 años de prisión y trasladado de su arresto domiciliario a la cárcel Modelo
España ha ofrecido la nacionalidad a los 222 presos políticos nicaraguenses, excarcelados y desterrados del país por el regimen de Daniel Ortega. Desde Estados Unidos piensan ya cómo seguir denunciando la falta de libertad en Nicaragua y mantienen firme el deseo de regresar algún día.
FOTO: Partidarios de los presos políticos nicaragüenses cantan en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, en Chantilly, Virginia. AP/José Luis Magaña
- Álvarez había sido declarado poco antes culpable de delitos considerados "traición a la patria"
- Muy crítico con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, también le han quitado la nacionalidad
Pasan las horas y se acaba el tiempo para localizar a más supervivientes de los terremotos de Turquía y Siria. La desesperación se apodera de muchos familiares y equipos de rescate ante la falta de medios, sobretodo en Siria. Escucharemos a un Casco Blanco de la mano de Cristina Sánchez. Además, estaremos en Ucrania, escenario hoy de un nuevo ataque masivo con misiles por parte de Rusia. Les contaremos las primeras impresiones de los presos políticos nicaragüenses liberados ayer por el régimen de Daniel Ortega. Hablamos con la escritora nicaragüense Gioconda Belli. Ponemos el foco en la situación de los niños en Haití, y charlamos con Sarah Shenker, de Survival International Brasil, sobre la operación iniciada por las autoridades federales para poner fín a la minería ilegal en territorio yanomami.
Charlamos con la escritora nicaragüense Gioconda Belli. Ella fue parte del movimiento sandinista en sus orígenes pero ahora es opositora y vive exiliada aquí en España, y nos valora la liberación de 222 presos políticos por parte del régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
- Nicaragua "liberó" este jueves a 222 opositores del régimen
- El país atraviesa una crisis política y social continua desde abril de 2018
En Estados Unidos, 222 nicaragüenses se despiertan hoy tras pasar su primera noche en libertad. Son periodistas, estudiantes o antiguos revolucionarios, que pagaron con la cárcel su oposición a Daniel Ortega.
El presidente nicaragüense los sacó ayer de prisión, y los metió en un avión rumbo a Washington. El gobierno español les ha ofrecido la nacionalidad española.
Ortega asegura que no ha negociado con EE.UU. la la deportación de 220 presos políticos de Nicaragua
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha señalado que no le está pidiendo "nada a cambio" a Estados Unidos, ni que levante las sanciones a funcionarios de su Gobierno, tras la excarcelación y expulsión hacia el país norteamericano de 222 presos políticos nicaragüenses.
Para Ortega, la excarcelación hacia Estados Unidos de los 222 prisioneros ha sido un hecho "sorprendente". Ha recordado que en diferentes ocasiones había planteado ese escenario, como el 8 de noviembre de 2021 cuando llamó "hijos de perra de los imperialistas yanquis" a los opositores presos y ha sugerido que "se los deberían de llevar para los Estados Unidos", porque, a su juicio, "dejaron de ser nicaragüenses, no tienen patria".
- "No estamos pidiendo que nos levanten las sanciones", ha afirmado el mandatario
- La lista inicialmente era de 228 presos, pero 4 han sido vetados por EE.UU. y dos no han querido irse
Visita del presidente ucraniano Zelenski a Bruselas. En Turquía y Siria siguen las labores de rescate de posibles supervivientes, con la cifra de muertos por los seísmos del lunes por encima de los 20.000...Conectamos con nuestra enviada especial a Turquía, Laura Alonso...Hablaremos además de Nicaragua, que ha enviado a más de 220 opositores en un vuelo a Washington; del último desfile militar de Corea del Norte; o de China, gracias a Julio Ceballos y su libro " Observar el arroz crecer. Cómo habitar un mundo liderado por China"
El Gobierno de Nicaragua ha liberado este jueves a un grupo de 222 denominados presos políticos y los ha enviado en un avión hacia Estados Unidos, según han informado fuentes judiciales y familiares de los encarcelados.
Berta Valle, esposa del opositor nicaragüense encarcelado Félix Maradiaga, ha dicho a periodistas que el Departamento de Estado de EE.UU. le ha confirmado que las autoridades nicaragüenses habían liberado a 222 "presos políticos". Posteriormente han sido llevados al aeropuerto internacional de Managua en donde los han montado en un avión con destino a Washington.
- El país atraviesa una crisis política y social continua desde abril de 2018
- Las excarcelaciones han sido confirmadas también por el presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua
Hablamos sobre la situación en Ucrania, donde las partes parecen estar esperando a que comience el buen tiempo para reemprender los enfrentamientos a gran escala. Tensión en Israel tras una noche de lanzamiento de cohetes desde Gaza por la muerte de 10 palestinos en Cisjordania. Entrevista sobre conflictos en África y sobre su resolución con Dagenauh Komenan, historiador marfileño y experto en relaciones internacionales. Nicaragua y su represión, la alarmante situación humanitaria en Afganistán y muchas cosas más.
- Detallan que el país ha rechazado las medidas provisionales adoptadas en favor de 75 opositores presos
- La CorteIDH ha ordenado en su declaración su liberación inmediata
557 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años en el mundo. Más de 1.000 han sido encarcelados y 64 están desaparecidos. Son cifras del Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos. Centroamérica es una de las zonas más peligrosas para ejercer el periodismo.
Néstor y Gabriela, periodistas, van a estar tres meses en España acogidos por Reporteros sin Fronteras. Saben lo que es vivir amenazados. Para Néstor, nicaragüense, los problemas comenzaron al informar sobre las protestas contra Daniel Ortega en 2018 y su dura represión.
Foto: TVE
La impunidad, una bala contra el periodismo: "Llevo seis años buscando la verdad sobre mi padre en México"
- Según datos de Artículo 19, desde el año 2000 hasta octubre de 2021 en México han sido asesinados 145 periodistas
- RTVE.es habla periodistas latinoamericanos que luchan contra muros burocráticos y la autoridad para buscar la verdad
- Según la prensa local, las autoridades sandinistas notificaron de forma verbal a la diplomática alemana de su expulsión
- Antes de esta declaración, la delegación de la UE pidió al gobierno nicaragüense "devolver la soberanía al pueblo"
Hablamos con el sacerdote nicaragüense Rafael Bermúdez sobre los problemas que está teniendo parte de la Iglesia Católica con el régimen de Daniel Ortega, que no ha dudado en arremeter contra aquellos que le han criticado, como el obispo Rolando Álvarez.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, ha salvado la vida después de que un hombre armado la apuntara con una pistola que afortunadamente se encasquilló. Hablamos sobre el discurso de JoeBiden en Pennsylvania. Entrevistas sobre el papel de la Iglesia y sus desencuentros con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, y sobre la Semana del Clima de África.
El Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres visita Odesa para supervisar el acuerdo de exportación de grano ucraniano. Reino Unido vive los efectos de la huelga de transporte y de la crisis económica. Nos vamos a México, donde la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa ha presentado sus conclusiones preliminares sobre la muerte y desaparición de los estudiantes en 2014. Allí nos quedamos para conversar con Diego Falcón, psicólogo Social que trabaja en el Centro de Atención Integral para víctimas de violencia y tortura y hoy la actualidad también nos lleva hasta Malta y Cuba.
- Rolando Álvarez está acusado de intentar "organizar grupos violentos" para "desestabilizar al Estado"
- Han sido detenidos siete de sus colaboradores: cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo
Hoy comenzamos en Estados Unidos para hablar de la investigación abierta contra el expresidente Donald Trump. Seguimos en Europa donde la grave sequía que afecta a muchos países ajenos a ese fenómeno hasta ahora. Uno de ellos, el Reino Unido. Nos detenemos también en algunos países de América Latina: en Perú la fiscalía ha abierto una nueva investigación, la sexta, contra el presidente Pedro Castillo y en Nicaragua el gobierno ha ilegalizado cien organizaciones más y está llevando una guerra abierta contra la iglesia católica del país: algunos sacerdotes han sido acusados de incitar a la violencia y se encuentran bajo arresto domiciliario, otros en el exilio. Recordamos la situación en la que se encuentran muchas personas detenidas por sus ideas, presos de conciencia en distintos lugares del mundo. La actualidad también nos lleva hasta Ucrania y conocemos los detalles del apuñalamiento al escritor Salman Rusdhie durante una conferencia en Nueva York.
Hablamos sobre la situacion politica y social que se vive en Nicaragua con el abogado y defensor de derechos humanos nicaragüense Álvaro Leyva Sánchez.
Nicaragua expulsa a las misioneras de la Madre Teresa de Calcuta. El gobierno de Daniel Ortega les obliga a abandonar el país, en una nueva ola de represión contra organizaciones sociales y religiosas. Ha cerrado 850 onegés. La mayoría el último año.
FOTO: Monjas de la congregación de la Madre Teresa de Calcuta rezan durante una misa en Costa Rica. REUTERS/Mayela Lopez.
Biden apela a la unidad en una Cumbre de las Américas marcada por su veto a tres países y las ausencias de otros
- EE.UU. ha excluido a Cuba, Venezuela y Nicaragua, alegando que no son países democráticos
- Como protesta, los presidentes de México, Bolivia y Hondura, entre otros, no han acudido a la cita
Venezuela, Cuba y Nicaragua son los tres países excluidos de la Novena Cumbre de las Américas que comienza este lunes en Los Angeles. En señal de protesta, el presidente de México ha anunciado que él tampoco acudirá a este encuentro que organiza Estados Unidos. Como había adelantado, Obrador ha confirmado que no va a la cumbre porque no se ha invitado a todos y envia en su lugar al canciller, Marcelo Ebrard. Lamenta no poder verse con Biden y atribuye su veto a Venezuela, Cuba y Nicaragua a las presiones de la comunidad cubana en medio de un contexto preelectoral.