Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

50 series de uno de los cuartos repartió una administración de Alcorcón en Madrid. A sus dueñas, que heredaron el negocio de su padre, también les ha tocado. En Tornavacas, Cáceres. Llevan todo el día de fiesta. Al menos 110 de sus mil habitantes compraron un décimo en el bar del pueblo. Motivos también para brindar en Las Torres de Cotillas, Murcia. La Lotería ha repartido tres millones al 52215.

El tercer premio del sorteo de lotería de Navidad ha sido el último premio en salir. No lo ha hecho hasta las 13:11 horas. Pero la espera para los ganadores ha merecido la pena, porque el 5.163 ha esparcido euros en Barcelona, Madrid, Asturias, Albacete, Las Palmas, Murcia y así hasta otros 57 sitios más. Aunque en Tijola (Almería), en Grañén (Huesca) y en Oropesa del Mar (Castellón) es donde más ha tocado, 22,5 millones de euros en cada lado.

El más deseado, se ha hecho esperar, hasta las 12:13. A esa hora, Lorena Stefan y Nicol Valenzuela han cantado el 79.140. Lo había vendido íntegramente la administración número 2, de la Avenida de Roquetas. Dotado con 400.000 euros al décimo, ha repartido 452 millones de euros, con la venta de 113 series del gordo, en Roquetas de Mar, localidad almeriense de casi 100.000 habitantes, cuyo presupuesto municipal ronda los 90 millones de euros. Hasta anoche, aún quedaban décimos por vender.

María Ostiz canta un popular villancico en el Especial Nochebuena de 1978 de TVE. A continuación desea felices fiestas a los telespectadores junto al resto de los participantes en el programa: Teresa Rabal, Enrique y Ana, Emilio José, etc.

En estas fiestas, llega por segunda vez a Madrid la zambomba. Una tradición navideña centenaria que acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural en Andalucía.
 

Televisión Española recupera para esta Nochebuena un formato de programa: "Telepasión 2015. Un viaje en el tiempo". Un programa que celebra el 60º aniversario del Festival de Eurovisión con las actuaciones de los rostros de esta casa y muchas, muchas sorpresas.
 

Tras vender 20 series del Gordo de navidad en 2014, Paco, el lotero del Bosque ha tenido más faena este año. Los vecinos del Bosque comentan que donde más se notó el Gordo fue en la cantidad de medios de comunicación que pasaron por el pueblo. Por otro lado, coches de lujo, cruceros, joyas, jamones son macrocestas de navidad que aprovechan el tirón de la lotería. A veces con tal sobreabundancia que abruman. La más solidaria, esta de Valdepeñas, la montó el párroco para sufragar un centro de acogida de indigentes.