Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sentencia para los secuestradores de un niño que emplearon como moneda de cambio unos narcotraficantes. La Audiencia de Barcelona ha condenado a diez años de prisión al que lo planificó y a entre seis y doce años y medio al resto. Tenían órdenes de matar al pequeño.

En México el gobierno ha lanzado una nueva estrategia para combatir el crimen organizado en Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, donde una ola de violencia ha dejado más de 30 muertos en los últimos días. Cientos de policías y militares reforzarán la seguridad en la región.

En México hemos asistido este sábado a la legalización de los llamados grupos de autodefensa del estado de Michoacán, que luchan contra los narcotraficantes. El gobierno ha integrado estas patrullas dentro de la Policía Rural, dontándolas de armas y uniformes oficiales para que sigan realizando su trabajo.

Este lunes ha comenzado en la Audiencia de Palma un  macrojuicio contra el tráfico de drogas en el poblado de Son Banya, en Palma. En el banquillo, 27 miembros de distintos clanes. La Fiscalía pide para ellos un total de 138 años de prisión.

Los 27 acusados mantienen vínculos familiares o de amistad con los patriarcas de clanes como el de la Paca, la Sole, los Vizcos o los Valencianos, relacionados con el narcotráfico en la barriada de son Banya. La Fiscalía les acusa de seguir vendiendo droga en esta zona deprimida de Palma de Mallorca, a pesar de que los principales cabecillas se encuentra en prisión. 

Los principales clanes del poblado de Son Banya, punto de distribución de droga en Mallorca, vuelven mañana a juicio. 27 acusados afrontan penas de 138 años de cárcel. Según la Fiscalía Anticorrupción, continuaron con el negocio de la droga después de que sus cabecillas entrasen en prisión.

El juez Gómez Bermúdez ha ordenado la puesta en libertad de ocho presuntos narcos sirios por la reforma de la justicia universal. Fueron apresados en un barco en alta mar cargado con 12 toneladas de hachís.  

Primer archivo de una causa contra el narcotráfico en virtud de la aplicación de la reforma de la justicia universal. Ocho marineros egipcios, que trasladaban diez toneladas de hachís en un barco sin bandera por aguas internacionales cerca de las costas de Almería, han sido puestos en libertad (08/04/14).

Vigilancia Aduanera requisó 140 toneladas de hachís y 15 de cocaína el año pasado. Una droga suele llegar por los puertos andaluces y la otra por los gallegos.

[an error occurred while processing this directive]