Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace, exactamente, 20 años de la caída de un hombre que puso contra las cuerdas al Estado colombiano. El 2 de diciembre de 1993, un cuerpo de élite de la policía mató al narcotraficante Pablo Escobar. El fundador y jefe del Cartel de Medellín exportaba el 70% de la droga que se consumía en Estados Unidos y se calcula que en su guerra contra el Estado, llegó a ordenar la muerte de unas 5.000 personas. Su captura cambió la manera de trabajar de la policía antidroga. Tras la muerte de Pablo Escobar, cayeron decenas de narcotraficantes. Muchos otros bajaron el perfil y cambiaron la vida ostentosa que llevaban y que, hasta entonces, era típica de los narcos.

20 años de la muerte del narcotraficante colombiano

Pablo Escobar, el capo que arrodilló a un Estado

  • Se cumplen 20 años de la muerte del 'narco' más importante de la historia
  • En Medellín sigue existiendo un barrio donde lo adoran por su labor de caridad
  • Fue la mordaza de la prensa y estigma de una sociedad con heridas por cerrar

La policía ha liberado en Madrid a un ciudadano colombiano secuestrado por una banda de narcotraficantes a los que debía dinero. Según los agentes su asesinato era inminente.

La operación está centrada en un clan familiar que presuntamente se dedica a la distribución y venta de estupefacientes. Hay 200 mossos d'Esquadra desplegados en el barrio de La mina. Han acordonado la zona y algunos de los agentes están armados con subfusiles. Están registrando una veintena de domicilios y se prevé que haya unas 50 detenciones.

Cada vez se envían por mar alijos de droga más grandes a España y Europa desde Marruecos. Las estadísticas confirman que España es uno de los países del mundo donde más hachís se confisca. En lo que va de año, las fuerzas de seguridad han interceptado unas 300 toneladas, una cantidad similar a la del año pasado por estas fechas. Sin embargo, está cambiando la vía que utilizan los narcotraficantes para introducir la droga.

El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria ha abordado un buque frente a las costas de Almería con 18.000 kilos de hachís a bordo. El barco ha atracado en el puerto de Almería y mañana se descargará la droga. Hay siete detenidos.

Desarticulada en Cádiz una organización que introducía hachís en España y Portugal desde Marruecos. Utilizaban embarcaciones de recreo con doble fondo. En tres de estos barcos se han encontrado 2.600 kilos de hachís. Hay 21 personas detenidas.

Los detenidos recogían el hachís cerca de la costa de Marruecos, casi siempre por la noche, luego lo trasladaban en embarcaciones más pequeñas hasta Cádiz y subían por el Guadalquivir hasta Sevilla.

La policía colombiana detenía en el aeropuerto de Bogotá a una mujer canadiense que llevaba dos kilos de cocaína ocultos en una falsa barriga de embarazada. En lo que va de año los antinarcóticos han descubierto a más de 200 personas que, como ella, intentaban sacar droga del país, 23 eran ciudadanos españoles.

En Pontevedra, la Policía Nacional ha detenido a cuatro integrantes de "Los Ángeles del Infierno" como presuntos responsables de un delito de tráfico de drogas. Los detenidos fueron sorprendidos a punto de entregar 500 kilos de cocaína que habían transportado en un velero desde Colombia hasta la costa gallega.

La Guardia Civil ha incautado 700 kilos de cocaína en el Puerto de Algeciras. Iban ocultos en bolsas de deportes. Se trata del mayor alijo de droga localizado hasta el momento en estas instalaciones.

[an error occurred while processing this directive]