Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una colosal España se coronó hoy por segunda vez campeona del mundo de balonmano, al arrollar sin compasión a Dinamarca (35-19), irreconocible durante un encuentro en el que en ningún momento tuvo opción de discutir el triunfo a los anfitriones, que suceden así a Francia en el historial. Era el primer Mundial que España organizaba en su casa en toda su historia y los de Valero Rivera sabían que no podían fallar si querían sumar un segundo oro, tras el de Túnez en 2005.

Mundial de Balonmano 2013 | España 35-19 Dinamarca

España es la campeona del Mundial de Balonmano

  • Los 'Hispanos' infligen a Dinamarca la mayor paliza en una final de un Mundial
  • El equipo escandinavo fue una caricatura ante el vendaval español
  • Es la 2ª vez que España se proclama campeona del mundo en su historia
  • Blog 'Rocas, el Hispano': El partido perfecto, por Albert Rocas

La selección española ha logrado su segundo título mundial de balonmano al arrollar a Dinamarca por 35-18 con una exhibición en la final del Campeonato del Mundo del que ha sido anfitriona y que ha acabado hoy en Barcelona. En el Palau Sant Jordi, España dominó el partido a su antojo desde el principio y ya al descanso ganaba por ocho goles de margen (18-10). En la segunda mitad España constató su superioridad y, con una exhibición de juego defensivo y ofensivo ante los actuales campeones de Europa, se anotó la victoria por 16 goles de diferencia (35-19). El de hoy es el segundo título Mundial de España, tras el obtenido en Túnez 2005 ante Croacia, a la que ganó en la final por 40-34.

También en Barcelona, un equipo de pioneros, con un joven Cecilio Alonso como máximo goleador, ganó a Suiza la final de un Mundial muy distinto, de categoría B. Como decía al día siguiente El Mundo Deportivo, aquel 3 de marzo de 1979 el balonmano español consiguió su mayoría de edad. La siguiente barrera fueron las medallas. No se rompió hasta 1996. También en casa, en Sevilla, la plata en el Europeo rompió la maldición del quinto puesto y precedió en un par de meses al primero de los 3 bronces olímpicos. El único oro llegó en el Mundial de Túnez, en 2005. De aquel equipo de Juan Carlos Pastor pueden repetir hoy dos supervivientes: Albert Rocas y Alberto Entrerríos.

El apodo de 'Hispanos' ha conseguido dar unidad al balonmano español, que se juega el Mundial en el Sant Jordi, y espera seguir los pasos de otros grupos con apodos 'guerreros' de tanta calidad como 'La Armada' de tenis, 'La Roja' en fútbol, la 'ÑBA' en baloncesto o las propias 'Guerreras' del balonmano femenino.

La anfitriona España y la poderosa Dinamarca buscarán mañana suceder a Francia al frente de la corona del balonmano mundial, en una final de altura donde el sueño de la nórdicos de alzar su primer oro deberá hacer frente a la fuerza colectiva de los hispanos, aupados por el apoyo de su afición. (26/01/2013)

La selección española disputará la segunda final de un Mundial en toda su historia en menos de 24 horas. Será ante Dinamarca, equipo que nunca ha sido campeona del mundo pero que viene de ganar el Europeo de Serbia 2012.