Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Ese es el objetivo de la reunión extraordinaria que mantendrán el ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Entre las propuestas está rebajar el precio de los medicamentos y congelar las plantillas de personal sanitario. El Ministerio asegura que los recortes no afectaran a los ciudadanos.

Según adelanta RNE, el ministerio de Sanidad ajustará el gasto farmacéutico en el Consejo Interterritorial de Salud extraordinario que se celebrará el próximo jueves. Sanidad quiere proponer una rebaja presupuestaria que no afectará a la prestación de servicios. el peso reacerá sobre los benficios de la industria farmacéutica. 17/03/2010.

Barack Obama y los republicanos han mantenido este jueves una cumbre sobre la reforma sanitaria con la que el presidente de EE.UU, espera relanzar esta propuesta estancada. En una sesión de seis horas en Blair House, frente a la Casa Blanca y retransmitida íntegramente por televisión, Obama ha instado a varios legisladores -22 demócratas y 20 republicanos- a centrarse en "las cosas en las que estamos de acuerdo" y a no caer en el "teatro político".

La nuestra es una sociedad cada vez más envejecida. Las previsiones dicen que los mayores de 64 años representarán un tercio de la población en el 2049. En esas circunstancias van a ser fundamental la atención a los mayores.

La anunciada reforma de la ley Antitabaco, cuya discusión parlamentaria había sido fijada para febrero, se ralentiza y no coincidirá con el semestre de presidencia española de la Unión Europea.

Según ha podido saber RNE, el Gobierno considera que el momento actual no es el más adecuado para trasladar a los distintos grupos políticos en el Congreso una propuesta en firme de la reforma.

El tabaco causa en nuestro país 55.000 muertes al año entre los fumadores y de 1.500 a 3.000 entre quienes padecen los humos ajenos. La ley antitabaco que entró en vigor en 2006 no ha conseguido frenar su consumo. De hecho, la tasa de fumadores ha aumentado casi un 7%. Una situación que ha llevado al Ministerio de Sanidad a anunciar un endurecimiento de la ley que incluye la prohibición de fumar en cualquier espacio público cerrado. La medida, que entraría en vigor este año, ha abierto una polémica entre algunos sectores de la hostelería que por un lado temen perder clientes y por otro reclaman las inversiones realizadas en sus locales para separar los espacios sin humos. 06/02/10.

El Ministerio de Sanidad está resuelto a prohibir totalmente el consumo de tabaco en los locales públicos antes de que acabe este 2010. Buscamos todas las miradas. La del Gobierno la aporta el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos; la de los hosteleros, el adjunto a la presidencia de su patronal, José Luis Guerra; y la de la medicina, la doctora Mª Ángeles Planchuelo, presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Escuchamos también en la voz de nuestro corresponsal Iñaki Díez cómo les va a los italianos cinco años después de la entrada en vigor de una ley antitabaco muy restrictiva y la opinión de un empresario que voluntariamente decidió hace unos años "arrancar la máquina de tabaco" y declarar sus restaurantes lugares libres de humo (27/01/10).

Es el caso de Antonio. En 2005 le dignosticaron un tumor en la médula espinal que lo dejó parapléjico. El 25 de julio de 2007 pidió la ayuda de dependencia. Todavía sigue esperando.

Aquí dicho medicamento se comercializa con el nombre de Reductil. Sanidad recomienda a los médicos que dejen de recetarlo porque puede causar problemas cardiovasculares y el riesgo es mayor que los beneficios que aporta.

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se sometió a nuestra particular prueba: el test de 59 segundos. Allí, nos contó por qué se llama Trinidad, que nunca se automedica y que la temperatura política española está alta.