Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

México ha vivido la jornada más violenta de la guerra que protagonizan los cárteles de la droga para mantener el control territorial. Sesenta y nueve asesinatos en nueve estados del país, la cifra más alta en un sólo día. Veintiseis de las muertes en Ciudad Juárez. El presidente Calderón ha implicado al ejército en la lucha contra el narcotráfico pero las mafias han respondido con más violencia. En los primeros nueve días del año ha habido 283 asesinatos en todo el país frente a los 138 del año pasado.

La periodista Luz del Carmen Sosa ha recibido el premio Vázquez Montalbán por su difícil labor de informar sobre la inseguridad que asola Ciudad Juárez, en México. Desde el año 2000, 27 periodistas han muerto en esta ciudad mexicana en el desempeño de su trabajo. Luz del Carmen Sosa nos ayuda a conocer la dura labor de ser periodista en Ciudad Juárez (07/01/10).

La capital mexicana ha aprobado la ley que permite los matrimonios entre homosexuales, una medida que no existe, de momento, en otros países de América Latina. Además; esta normativa incluye la posiblidad de que dos personas del mismo sexo puedan adoptar un hijo. En La Tarde en Vivo hablamos con uno de los responsables de que esta ley haya salido hacia adelante. (22/12/09).

El proyecto de ley, pendiente solo de la firma del alcalde, nace rodeado de polémica. La Iglesia dice que es inmoral y hasta el presidente mexicano anuncia que irá a los tribunales.

Esta semana la Marina mexicana localizaba y daba muerte a Arturo Beltrán, considerado el máximo jede del cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México. Desde hace dos años la guerra desatada entre este cártel y el de Ciudad Juárez ha convertido a esta localidad fronteriza con EE.UU. en la más violenta de México. La presencia de más de 7000 militares y 3000 policías, patrullando las 24 horas la ciudad, no ha conseguido impedir que cada día varias personas sean acribilladas a balazos en plena calle. Se calcula que los narcotraficantes cuentan con la colaboración de 8000 pandilleros, a los que compran con droga y que están dispuestos a matar por menos de 200 euros. Un equipo de Informe semanal ha viajado hasta Ciudad Juárez y ha recogido el testimonio de quienes viven bajo este escenario de miedo y violencia.

El poeta, escritor e historiador Enrique Márquez, Coordinador de la Comisión Bi100/Bicentenario en la Ciudad de México, está en España para ultimar los programas que se llevarán a cabo el próximo año con motivo de esas dos conmemoraciones: el Bicentenario de la Independencia y los 100 años de la Revolución de México. Se harán actividades conjuntas con Madrid y también con otras ciudades como Cádiz, donde ha presentado este viernes el libro "La ciudad de México y Cádiz, 1810-1823".

El gobierno hondureño ha anunciado esta madrugada el exilio de Manuel Zelaya. México le habría concedido el estatus de refugiado político, según la prensa hondureña. Ha aumentado la seguridad cerca de la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde Zelaya se encuentra desde septiembre. (10/12/09).

Ha aumentado la seguridad cerca de la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde Zelaya se encuentra desde septiembre. El Congreso decidió la semana pasada no restituirle como presidente.

La Asociación Medioambiental de la Universidad de Harvard le ha concedido el Roy Family Award. Es un galardón otorgado cada dos años que reconoce a las asociaciones que mejoran la calidad del medio ambiente. El Metrobus es utilizado por 450.000 personas cada día y ha permitido reducir las emisiones de efecto invernadero en 80.000 toneladas.(08/12/09)

La Policía mexicana rescató este jueves a al menos 107 personas con signos de desnutrición y abusos sexuales que se encontraban privadas de su libertad y eran explotadas laboralmente en una fábrica clandestina de complementos de ropa situada en ciudad de México, informó la Fiscalía del Distrito Federal.

Hace ocho años un grupo de madres cuyas hijas fueron violadas y asesinadas en Ciudad Juárez presentaron denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La respuesta de la justicia ha tardado en llegar, pero puede sentar un importante precedente en la lucha contra la impunidad en México. (26/11/09)