Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Poco después de las nueve de la mañana se ha conocido la sentencia a los líderes del 'procés', y a partir de ahí las protestas de los colectivos independentistas se han sucedido durante todo el día. Las movilizaciones han colapsado por la sentencia han colapsado los accesos a El Prat, que ha cancelado un centenar de vuelos. De noche se ha incrementado la tensión, con cargas policiales en el aeropuerto y Vía Laietana. Paralelamente, miles de personas se han concentrado de forma pacífica en la Plaza San Jaume. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido el "íntegro" cumplimiento de la sentencia mientras que el president, Quim Torra, ha rechazado la sentencia por "injusta" y "antidemocrática".

A las puertas de la Terminal 1 del aeropuerto de El Prat, se han vivido momentos de tensión, con cargas recurrentes de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional para hacerse espacio ante el riesgo de verse desbordados por los miles de manifestantes que se agolpaban en la zona del aparcamiento. Ha habido carreras, golpes e incluso lanzamiento de pelotas de espuma (foam), mientras los concentrados gritaban "libertad presos políticos" y "fuera las fuerzas de ocupación", entre otras consignas.

La situación se complica en la Terminal 1 del Aeropuerto de El Prat en Barcelona en la zona de salidas, donde los manifestantes contra la sentencia del procés han bloqueado los accesos, según narra el periodista de RNE Climent Sabater, que cuenta que se han movilizado unos 60 antidisturbios. Ha habido cargas en las plantas 0 y 3, y algunos manifestantes han reventado puertas giratorias.

El periodista de RNE Sergi Bassolas informa de que los Mossos han enviado brigadas de antidisturbios a El Prat, pero que los agentes se encuentran desbordados ante la cantidad de gente que está concentrada y se ven limitados para poder actuar.

Por el momento hay cancelados 24 vuelos en El Prat, según informa Aena. 15 de ellos pertenecen a Vueling, según ha informado la propia compañía.

La policía trata de contener a los manifestantes que quieren impedir el normal funcionamiento del aeropuerto de El Prat en Barcelona. Lo que en un primer momento parecían gases lacrimógenos utilizados por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, se ha confirmado posteriormente que se trataba de humo producido por los propios manifestantes al utilizar los extintores contra incendios del propio aeropuerto de El Prat.

Los jubilados dicen que los políticos no les escuchan. Así que se han calzado las botas y han emprendido una marcha a pie hasta la capital en defensa del sistema público de pensiones. Seguimos el itinerario de las dos columnas, la del norte, que ha salido desde Bilbao y la del sur, que partió desde Rota, Cádiz. Tres semanas de marcha, treinta kilómetros diarios, el apoyo de los vecinos y la vida cotidiana que se mezcla con la reivindicación. Madrid es el destino y el Congreso de los Diputados la meta.

Los Mossos han cargado contra los manifestantes que intentan acceder al aeropuerto de Barcelona-El Prat, con el objetivo de paralizar la infraestructura tras hacerse pública la sentencia del procés. Tsunami Democràtic ha expedido centenares de billetes de avión para poder acceder a El Prat de Barcelona, donde ha llamado a sus seguidores a paralizar su actividad, según han informado a través de Telegram. Los accesos por carretera a la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat están colapsados .

La plataforma Tsunami Democràtic ha llamado a paralizar la actividad del Aeropuerto de El Prat, en protesta por la sentencia del 'procés' que condena a los líderes del "procés", así como para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que se avenga a negociar un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Esta plataforma -cuya dirección se mantiene en secreto- ha publicado un comunicado a las 13.00 horas en el que insta a la ciudadanía a acudir "de inmediato y por todas las vías posibles" a la terminal T1 del aeropuerto barcelonés para "paralizar" su actividad, "de acuerdo con la disciplina radicalmente no violenta y la tradición de desobediencia civil".

La estación de tren de Sants de Barcelona permanece tranquila después de que se haya blindado con numerosos agentes de Policía Nacional y Mossos d'Esquadra, para evitar incidentes.

[Sigue en directo la última hora en Cataluña]

Aunque al vestíbulo puede pasar cualquier persona, a la zona de AVE y Largo Recorrido solo pueden entrar los pasajeros con billete. Por contra, los manifestantes han cortado la circulación de las Rodalíes en varios puntos de Cataluña.

El dirigente del movimiento indígena de Ecuador, Jaime Vargas, ha pedido este domingo al presidente Lenín Moreno que derogue el decreto 883, que elimina el subsidio a las gasolinas, porque si eso no se cumple "seguiremos firmes y unidos" con el "compromiso inclaudicable de defender a nuestro pueblo".

"Está en sus manos Sr. Presidente recuperar la patria. Tenemos bajo nuestra responsabilidad la dignidad de un país que nos reconoce como su legítimo interlocutor. ¡No vamos a negociar esa dignidad, no vamos a negociar a nuestros caídos!", ha dicho Vargas en su comparecencia en la mesa de diálogo inaugurada este domingo a unos 30 kilómetros de Quito.

Vargas ha agregado que "esperamos que hoy se encuentre una solución definitiva y duradera", a la vez que han recordado que debe ser eliminado el decreto que eliminó el subsidio a las gasolinas y desató la actual ola de violencia.