Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al menos siete personas han muerto en las últimas 24 horas en Sudán en durante las protestas antigubernamentales por la supresión de los subsidios a los carburantes.

La cifra de fallecidos varía según las fuentes. AFP y la BBC la elevan por encima de la veintena.

Los disturbios más graves se registraron el en los estados de Jartum y de Al Yazira, al este de la capital. Los opositores denuncian la represión de las fuerzas de seguridad mientras que la Policía culpa de las muertes y los disparos a grupos de desconocidos.

Se trata de las primeras protestas en la calle en años, y preocupan tanto al gobierno que el presidente sudanés, Omar Hassan al-Bashir ha cancelado su asistencia a la Asambea General de la ONU en Nueva York.

Manifestación por las principales calles de Madrid en protesta por la privatización de la gestión de seis hospitales públicos de la capital. Es la novena "marea blanca" en lo que llevamos de año.

Greenpeace ha anunciado este viernes que ha convocado actos de protesta en todo el mundo para exigir la liberación de su rompehielos Arctic Sunrise con 25 activistas a bordo, detenido este jueves en el Ártico por guardias fronterizos rusos.

"Hemos llamado a todas nuestras oficinas a sumarse a la protesta contra la detención del barco. Las delegaciones en Finlandia, Suiza y Alemania ya han confirmado que participarán", ha explicado a Efe la coordinadora del programa ártico de la organización, Yevguenia Beliakova.

Greenpeace afirma que dicha instalación se encuentra en un estado técnico "amenazante al ecosistema ártico" y que fue puesta en marcha "con un gran número de fallos técnicos y sin un plan de liquidación de fugas".

Gazprom planea comenzar la producción de petróleo en esa plataforma en el primer trimestre de 2014, lo que, según la ONG, aumenta el riesgo de que se produzca un derrame de petróleo en un área que contiene tres reservas naturales protegidas por la propia legislación rusa.

La Policía griega detuvo a varias personas durante la tarde del miércoles y la noche del jueves en las manifestaciones de protesta por el asesinato de un artista de izquierdas a manos de un ultraderechista.

Pavlos Fissas, un musico de 35 años conocido como Killah P, murió el miércoles acuchillado por un simpatizante del partido neonazi Amanecer Dorado, con representación en el Parlamento griego.

En el distrito de Keratsini, en Atenas, donde murió Fissas, unas 5.000 personas han participado en una marcha de repulsa.

Se ha lanceado al Toro de la Vega, en Tordesillas, Valladolid. Una tradición festiva pero también muy polémica. Como ocurre todos los años, partidarios y detractores han vuelto a enfrentarse en las campas de Tordesillas.

En México es fiesta nacional. Esta medianoche el presidente Enrique Peña Nieto dará su primer Grito de la Independencia, el acto central de las fiestas, y lo hará en medio de numerosas protestas por las reformas que ha puesto en marcha y que afectan a casi todos los sectores económicos y sociales. Más de 4.000 agentes de policía vigilarán las calles de la capital.

En México ha habido disturbios al desalojar la policía el Zócalo de la capital, la plaza más emblemática del país. Miles de maestros estaban acampados allí en señal de protesta por la reforma educativa impulsada por el gobierno. Hay 15 heridos y 31 detenidos.

Cuba se llenó este jueves de miles de cintas amarillas para exigir a Estados Unidos la libertad de cuatro agentes cubanos presos por espionaje en ese país norteamericano, donde ese símbolo representa a quienes están lejos y son esperados por sus seres queridos.

Con motivo del 15º aniversario de la detención de los agentes, la isla celebró este jueves una campaña de reivindicación para exigir su libertad con diversos actos, todos acompañados con alegorías amarillas que se pudieron ver colgadas en edificios, vehículos, postes o árboles, mientras muchas personas usaron ropa o accesorios de ese color.

La idea de apelar al interés de los estadounidenses por el caso con un símbolo muy ligado a su historia desde la Guerra Civil fue de René González, uno de los cinco agentes condenados en 2001 y el único que ya está en libertad en Cuba, donde encabezó una marcha de cientos de personas hasta la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana (SINA).

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, ha considerado este jueves que los actos de celebración de la Diada fueron "un éxito", si bien ha señalado que ahora es necesario diálogo institucional para "convencer a los catalanes de que fuera vivirían mucho peor".