Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El rejoneador Diego Ventura sale por 19ª vez por la Puerta Grande de Las Ventas tras cortar dos orejas al sexto toro de la ganadería de Los Espartales en la 20ª de la Feria de San Isidro. Es la tercera Puerta Grande tras las de Guillermo Hermoso de Mendoza y Jarocho. Sergio Galán logra un trofeo en Madrid en una actuación muy meritoria. Miguel Ángel Perera y Juan Ortega triunfan en la Feria del Corpus de Granada. Gran alternativa de El Melli en Sanlúcar de Barrameda. Claves de la prohibición de la tauromaquia en Colombia con declaraciones del corresponsal de Clarín Jorge Humberto Zúñiga y del novillero Diego Torres, que está acampado a las puertas de la Plaza Santamaría de Bogotá.

Mustafá Barghouti, líder de la conocida como "tercera vía" palestina, lleva toda una vida luchando por el reconocimiento del Estado palestino. El político palestino se encuentra en Madrid con motivo del reciente reconocimiento por parte del Gobierno, que, según ha asegurado al canal 24 horas, "tiene un alto valor, ya que confirma que está aún bajo ocupación y proporciona apoyo a nuestro derecho de autodenominación". Barghouti ha vuelto a recalcar que van a parar hasta que se "impongan sanciones a Israel y un embargo militar", siendo el único instrumento, en sus palabras, capaz de presionar a Netanyahu a detener la guerra. Por último, el político ha vuelto a subrayar que la mejor vía pasa por "establecer un estado democrático", aunque Israel quiera "una limpieza étnica". 

Pocas veces un concierto había creado tanta expectación... y pocas veces el veredicto fue tan contundente. Lo de Taylor Swift anoche en Madrid fue espectacular. Convenció y demostró el apabullante directo que tiene, con un montaje pensado para seducir a sus fans. Hoy, todos siguen comentando la experiencia en redes sociales. Muchos, de hecho, repiten esta noche.  

Hoy regresa al Estadio Santiago Bernabéu. Nada qué ver con aquella adolescente que empezaba en el mundo de la música. Taylor Swift pisa hoy los escenarios de nuestro país convertida en reina indiscutible del pop con dos fechas. En las mañanas de RNE, Necko Vidal, violinista y autor de 'The Eras Book. Un recorrido por la música de Taylor Swift', ha comentado que el fanatismo hacia la cantante se puede convertir en obsesión: "Puede llegar a serlo porque realmente es una persona que conecta muchísimo con todos sus seguidores y lo consigue con sus canciones y con sus historias".

Necko Vidal ha definido a los 'swifties' como aquellas personas que conocen la historia de Taylor, de su música y lo que hay detrás de esta. Para él, estos fans están prácticamente al día de todo lo que ocurre, ya que todos los días ocurren cosas y viven esa historia de manera súper intensa. 

"Hay una broma interna dentro de los 'swifties', pero que tiene mucha verdad, y es que hay una canción para cada situación que puedas vivir y por eso es tan fácil sentirte identificado. Es muy concreta y muy específica con sus historias. Entonces, es súper sencillo escuchar la canción y decir: eso también me ha pasado. Eso te hace empatizar", ha concluido el violinista.

A menos de 24 horas para su primer concierto en Madrid, la fiebre por Taylor Swift inunda ya estos alrededores del estadio Santiago Bernabéu. Con un impacto económico sin precedentes en la historia de la música, la gira 'The Eras Tour' es la culminación de un fenómeno pop que trasciende gustos y edades. Según la revista Forbes, solo en lo que lleva de gira ha recaudado 2.000 millones de dólares, generando 83 millones de dólares por concierto. En el caso español, los hosteleros calculan que los fans gastarán 280 euros de media, entre alojamiento y comida. Los expertos explican que parte de su éxito reside en la cercanía de sus letras, además del gran equipo que tiene detrás. 

Tamayazo. El pódcast

Capítulo 3: Balbases

Las negociaciones en la Federación Socialista Madrileña nunca han sido sencillas. Las distintas familias que forman la FSM se han repartido el poder, históricamente, sentados en una 'mesa camilla'. A mediados de los 90, un nuevo grupo quiere formar parte de esa mesa para conseguir cargos e influencia. Es la familia política de Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez. Se hacen llamar los 'Renovadores por la base' y su líder es José Luis Balbás, un hombre que lleva en política desde que tenía 17 años y al que le gusta mover los hilos en la sombra.

Curro Romero, de 90 años, se encuentra hospitalizado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla tras sufrir una fractura de la cabeza del fémur derecho producida por una caída en su domicilio. El Faraón de Camas será operado la próxima semana en dicho centro médico. Octavo lleno de no hay billetes en 15 festejos en la Feria de San Isidro en la corrida mixta en la que Diego Ventura, Cayetano Rivera Ordóñez y Ginés Marín se van de vacío. Orejas para El Melli y Aarón Palacio en la novillada de La Maestranza. Gómez del Pilar indulta un toro de Alcurrucén en Orgaz. Última hora sobre la cuenta atrás para la reapertura de la plaza de toros de Cáceres tras 5 años cerrada. Encuesta entre los oyentes de Clarín sobre el triunfador de San Isidro a mitad de feria. Tertulia con Federico Arnás y Julio César Sánchez sobre la semana en San Isidro.

Manuel Escribano presenta su primer libro "Tauromaquia y verdad: reflexiones tras 20 años de alternativa", que se pondrá a la venta el lunes 27 de mayo. El torero sevillano disecciona en Clarín su primera obra como autor, en la que repasa los mejores y peores momentos de su carrera como matador de toros. Triunfos, cogidas, sinsabores... el diestro de Gerena cuenta en una entrevista completa toda su trayectoria desde la sinceridad y la honradez.

Cuatro días después de salir por la Puerta Grande en la Feria de San Isidro, Jarocho cuenta en Clarín las claves de su éxito en Las Ventas. Entrevista completa al novillero burgalés en la que desgrana cómo vivió esa tarde memorable con los utreros de Fuente Ymbro en Madrid, qué planes tiene para 2024, qué relación mantiene con la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo de la Comunidad de Madrid y qué toreros le influyen en la interpretación de su toreo.

Tras salir por la Puerta Grande el pasado martes, el novillero Jarocho cuenta en Clarín cómo vivió su triunfal actuación en la Feria de San Isidro. Este sábado, en Las Ventas, tarde de banderilleros a falta de toros con opciones para Sebastián Castella, Daniel Luque y la confirmación de alternativa de Christian Parejo. Curro Durán toma la alternativa en Utrera con Alejandro Talavante y Pablo Aguado a hombros. Manuel Escribano presenta su primer libro "Tauromaquia y verdad: reflexiones tras 20 años de alternativa", escrito por él mismo y que se pone a la venta el próximo lunes 27 de mayo. Última hora sobre las negociaciones para la Feria de Julio de Valencia.

El 10 de junio de 2003 es un día de buenas vibraciones para Rafael Simancas. El líder socialista roza con los dedos la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Los ciudadanos han respaldado a la izquierda en las elecciones celebradas hace unos días. Se espera de una sesión aburrida y protocolaria para elegir al nuevo presidente de la Asamblea. Todo transcurre con aparente normalidad hasta que, de repente, se forma un pequeño revuelo en la bancada socialista. Faltan dos diputados del partido y sus votos son imprescindibles para que la izquierda pueda presidir la Mesa y tener el control de la legislatura. Los diputados se llaman Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.

Tamayazo. El pódcast

Tráiler

El 10 de junio de 2003 los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez abandonaron por sorpresa la Asamblea de Madrid. Su fuga alteró los resultados salidos de las urnas 16 días antes y abrió una crisis sin precedentes en la política española. Este pódcast reconstruye esta historia llena de claroscuros que, más de 20 años después, tiene todavía muchas zonas de sombra.

Roca Rey corta 3 orejas y sale a hombros por la Puerta de los Califas en la última corrida de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, donde también destaca Juan Ortega. En la 9ª de San Isidro, Juan de Castilla brilla con los Miuras, que llevaban 6 años sin lidiar en Madrid. Juan de Castilla protagoniza la jornada porque por la mañana torea en Vic (Francia) y por la tarde lo hace en Las Ventas, donde saluda sendas ovaciones. Triunfo de Tomás Rufo en la Feria de Pentecostés de Nimes con salida por la Puerta de los Cónsules. Tertulia con Federico Arnás y Paco Delgado sobre el primer tercio de San Isidro.

Aitana Sánchez - Gijón regresa a los escenarios para protagonizar ‘La madre’, obra que se representa en el Teatro Pavón de Madrid hasta el próximo domingo, del dramaturgo Florian Zeller. En el 24 horas de RNE con Josep Cuní, hablamos con su actriz principal.

¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existe un límite para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va?, son las preguntas que esta obra plantea al espectador haciéndole cómplice de lo que sucede en el escenario, a estas preguntas Aitana Sánchez responde que “no sé si tengo respuesta, porque además no todas las madres somos iguales, hay madres para dar y tomar” y añade que “los hijos son de la vida, nos toca durante un tiempo largo estar a su cargo, cuidarlos, criarlos, darles herramientas para que vuelen libres y en un momento determinado”.

La obra entra en el debate de que los padres creen que hay que proteger a los hijos porque son suyos. “En el caso de Ana (el personaje principal de la obra), está esta mujer se agarra a su hijo, y sobre todo, a su marido, aunque sea una relación ya agotada, se agarra a ellos como un clavo ardiendo porque tiene terror a quedarse sola”, señala la actriz y explica que “en nuestro país, está a la cabeza, desgraciadamente, y las mujeres a la cabeza más todavía que los hombres en consumo de pastillas, ansiolíticos y antidepresivos, por eso, yo creo que en esta función se plantea también ese rol materno y como se desarrolla ese lado excesivo, de agobio, de posesividad, de exigencia, de chantaje emocional”, cuenta Aitana Sánchez.

Esta obra continuará su gira por toda España, empezando por Canarias, Zaragoza, Avilés, Bilbao, Valladolid y Toledo.